Tribunales

Amnistiados el exconseller Buch y el diputado Saldoni en la causa a la ACM por el 'procés'

Entre los implicados se encuentran el exconseller Miguel Buch y el diputado David Saldoni

/esEl Supremo reabre la causa contra la Associació Catalana de Municipis por el 'procés'

Miquel Buch.

Miquel Buch. / DAVID ZORRAKINO / EUROPA PRESS

J. G. Albalat

J. G. Albalat

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Juzgado de Instrucción número 16 de Barcelona ha acordado aplicar la amnistía y, por lo tanto, archivar el proceso judicial abierto contra una decena de dirigentes y empleados de la Associació Catalana de Municipis (ACM) por un presunto delito de malversación de caudales públicos, fraude y exacción ilegal por presuntamente desviar fondos en 2015 para crear estructuras que permitiesen la celebración del 1-O y otras actividades vinculadas al 'procés', según el auto al que ha tenido acceso EL PERIÓDICO. Entre los investigados estaba el exconseller de Interior Miquel Buch; el exsecretario de la entidad municipalista, Marc Pifarré; y la actual mano derecha de Jordi Turull y diputado de Junts, David Saldoni.

La causa ya fue archivada en 2021 por la Audiencia de Barcelona pero, años después, en junio de 2023, el Tribunal Supremo, a petición de la fiscalía, ordenó reabrir la investigación judicial contra nueve miembros y directivos de la ACM. Según el alto tribunal, el sobreseimiento acordado entonces fue precipitado, y avaló, además, el auto en el que se acordaron las entradas y registros.

La investigación policial se inició en diciembre de 2017 a raíz de una denuncia anónima por presuntas irregularidades en la ACM que llegó a los Mossos d'Esquadra y la fiscalía pudo acceder a los datos tributarios y de seguridad social de la entidad. La Policía Nacional, por su parte, informó al ministerio público que estaba indagando en un supuesto desvío de fondos de la ACM para el proceso independentista. Al final, la fiscalía unificó las dos pesquisas y, en julio de 2019, presentó una querella por supuesto desvío de 613.000 euros.

Extinguida la responsabilidad

El juzgado sostiene ahora, cuatro años y medio después de que se incoara el procedimiento judicial, considera que estos hechos, en los que se implicó en 2021 a Buch por iniciativa de la fiscalía se encuadran en la ley del perdón, que recoge que serán amnistiados los actos cometidos con la intención de reivindicar, promover o procurar "la secesión o la independencia de Catalunya, así como los que hubieran contribuido a la consecución de tales propósitos". Por lo tanto, archiva la causa y da por extinguida la responsabilidad penal de todos los investigados.