Tribunales
Amnistiados el exconseller Buch y el diputado Saldoni en la causa a la ACM por el 'procés'
Entre los implicados se encuentran el exconseller Miguel Buch y el diputado David Saldoni
/esEl Supremo reabre la causa contra la Associació Catalana de Municipis por el 'procés'

Miquel Buch. / DAVID ZORRAKINO / EUROPA PRESS


J. G. Albalat
J. G. AlbalatRedactor
Ha trabajado en el Diario de Barcelona, El País y AVUI. Desde hace años en El Periódico cubriendo los acontecimientos judiciales. Premios Ortega y Gasset, Save the Children, Ramon Barnils y Josep Maria Planes por la investigación del 'caso Maristas' sobre abusos sexuales en los colegios. En el 2016, mención honorífica de la Generalitat en el Día de la Justicia. Colaborador de publicaciones jurídicas. Profesor asociado Master de Criminología de la Universitat de Barcelona.
El Juzgado de Instrucción número 16 de Barcelona ha acordado aplicar la amnistía y, por lo tanto, archivar el proceso judicial abierto contra una decena de dirigentes y empleados de la Associació Catalana de Municipis (ACM) por un presunto delito de malversación de caudales públicos, fraude y exacción ilegal por presuntamente desviar fondos en 2015 para crear estructuras que permitiesen la celebración del 1-O y otras actividades vinculadas al 'procés', según el auto al que ha tenido acceso EL PERIÓDICO. Entre los investigados estaba el exconseller de Interior Miquel Buch; el exsecretario de la entidad municipalista, Marc Pifarré; y la actual mano derecha de Jordi Turull y diputado de Junts, David Saldoni.
La causa ya fue archivada en 2021 por la Audiencia de Barcelona pero, años después, en junio de 2023, el Tribunal Supremo, a petición de la fiscalía, ordenó reabrir la investigación judicial contra nueve miembros y directivos de la ACM. Según el alto tribunal, el sobreseimiento acordado entonces fue precipitado, y avaló, además, el auto en el que se acordaron las entradas y registros.
La investigación policial se inició en diciembre de 2017 a raíz de una denuncia anónima por presuntas irregularidades en la ACM que llegó a los Mossos d'Esquadra y la fiscalía pudo acceder a los datos tributarios y de seguridad social de la entidad. La Policía Nacional, por su parte, informó al ministerio público que estaba indagando en un supuesto desvío de fondos de la ACM para el proceso independentista. Al final, la fiscalía unificó las dos pesquisas y, en julio de 2019, presentó una querella por supuesto desvío de 613.000 euros.
Extinguida la responsabilidad
El juzgado sostiene ahora, cuatro años y medio después de que se incoara el procedimiento judicial, considera que estos hechos, en los que se implicó en 2021 a Buch por iniciativa de la fiscalía se encuadran en la ley del perdón, que recoge que serán amnistiados los actos cometidos con la intención de reivindicar, promover o procurar "la secesión o la independencia de Catalunya, así como los que hubieran contribuido a la consecución de tales propósitos". Por lo tanto, archiva la causa y da por extinguida la responsabilidad penal de todos los investigados.
- Un capitán de la UCO cobró 132.000 euros en criptomonedas de la organización criminal liderada por el socio de Aldama
- Encuesta CEO: El PSC se mantiene en cabeza y la caída de Junts impulsa a Aliança Catalana
- Una pericial descarta que la Abogacía de Estado enviara los documentos en los que la pareja de Ayuso reconocía delitos
- Encuesta CEO: El apoyo a la independencia de Catalunya baja del 40%, el peor registro desde 2011
- La fiscalía da luz verde a la suspensión del ingreso en la cárcel de Laura Borràs hasta que se tramite el indulto
- Begoña Gómez considera 'asombroso' que Peinado insista en investigar el rescate de Air Europa
- El PSOE choca con Junts y PNV en su intento de acabar con los juicios rápidos por okupación
- El Govern activa 148 inspecciones por incumplimiento del tope del precio a los alquileres