Conferencia del president
Los Comuns ven "muy inconcreto" el plan económico de Illa y exigen saber qué infraestructuras priorizará
Illa lanza un plan de 18.500 millones hasta 2030 para que Catalunya lidere España
Salario mínimo catalán, macro proyectos industriales y boom de renovables, el plan económico de Illa
Illa insiste en que Catalunya debe volver a liderar "económicamente" España

Jéssica Albiach y David Cid, en un pleno en el Parlament. / ACN


Quim Bertomeu
Quim BertomeuPeriodista
Licenciado en Periodismo y en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universitat Pompeu Fabra (UPF). Sigue la actualidad política del Govern, del Parlament de Catalunya y el día a día de los partidos catalanes, sobre todo de ERC.
El plan económico presentado este viernes por Salvador Illa ha sido recibido con frialdad por los Comuns, socio clave del president en esta legislatura. El partido morado no niega que el proyecto del líder del Govern tenga bondades, pero considera que aún es poco preciso para darle su aval. Por ejemplo, exigen saber cuáles serán las infraestructuras por las que apostará la Generalitat para saber si el plan se inclina hacia un modelo de transición ecológica o apuesta por una receta de impacto territorial. "Más allá de la cifra de los 18.500 millones [la cifra de inversión anunciada], es muy inconcreto y no se sabe cuáles son las prioridades claras", ha expuesto el portavoz de los Comuns en el Parlament, David Cid, en declaraciones a EL PERIÓDICO.
La cuestión de las infraestructuras es clave para este partido. Los Comuns podrían ver con buenos ojos este plan económico si se apuesta por ejemplo por el Corredor Mediterráneo, la red de Rodalies, los tranvías o el desarrollo de las energías renovables. En cambio, no podrían avalar de ninguna manera el proyecto de Illa si acaba concretando una ampliación del aeropuerto de El Prat o la defensa histórica que ha hecho el president de alargar la carretera B-40. Hoy no ha quedado claro.
Los Comuns también hacen una puntualización importante: se preguntan de dónde saldrá el dinero para ejecutar el plan. Cid ve "difícil" poder llevar a cabo todas las inversiones si unos nuevos presupuestos de 2025 que Illa ya sabe que no tendrá por la negativa de ERC a negociar. Es por esto que los Comuns le proponen el president que, ya que no tienen cuentas públicas nuevas a la vista, al menos acepte negociar con la oposición "suplementos de crédito". Esto le daría a los Comuns capacidad de incidir en las inversiones, y a Illa mayor margen económico para poner concretar el plan que ha presentado hoy.
Hay otro elemento que Cid ha exigido a la Generalitat y es que entre más en detalle en la inversión pública en vivienda, que ha considerado que, si se ejecuta bien, puede convertirse un "elemento dinamizador de la economía". En su primer debate de política general como president, Illa anunció 50.000 viviendas, pero aún queda un largo camino para saber cómo las concretará.
Generalitat "emprendedora"
No todo son pegas o advertencias por parte de este partido. Los Comuns también han detectado elementos positivos en la presentación del president que ha hecho este viernes en la Escola Industrial de Barcelona. Por ejemplo ven con buenos ojos que Illa quiera que aumentar la inversión pública a través de una Generalitat "emprendedora" que si quiere podría ser un "elemento de éxito para la transformación de la economía. "Es muy importante que se recupere esto porque desde la época de los recortes ha habido muy poca inversión pública", ha concluido.
- La Fiscalía rechaza suspender el caso de los dos delitos fiscales del novio de Ayuso y propone ampliar 6 meses la investigación
- Óscar Puente, sobre los fallos en Rodalies: 'Si invertimos más, hacemos inviable la prestación del servicio
- RTVE rechaza emitir la declaración institucional de Ayuso sobre la pandemia que le había pedido el Gobierno madrileño
- Un excargo de la RFEF denuncia represalias de Rubiales por alertar de irregularidades en el contrato de la Supercopa
- Encuesta elecciones generales España: El PP frena el ascenso de Vox mientras la izquierda sigue a la baja
- El juicio del fiscal general del Estado se perfila para julio con un tribunal presidido por el juez Martínez Arrieta
- La Generalitat Valenciana niega manipulaciones en la fotografía de Mazón entrando al Cecopi
- Los directores de los conservatorios de Badajoz se enviaban correos antes de convocar la plaza del hermano de Pedro Sánchez con el asunto 'El hermanísimo