Mapa y buscador
Comprueba cuántas Viviendas de Protección Oficial hay en tu municipio y cuándo caduca la VPO
El 37% de los pisos de protección oficial en Catalunya dejarán de serlo en 2030
Más de la mitad de la vivienda protegida del área metropolitana de Barcelona es indefinida

VIVIENDA protección oficial


Gisela Boada
Gisela BoadaRedactora
Licenciada en Periodismo y Ciencias Políticas por la Universitat Pompeu Fabra. Escribe en la sección de política y sigue la actualidad informativa del Parlament y del Partido Popular (PP) en Catalunya.
El 37% de los pisos de protección oficial en Catalunya dejarán de serlo en 2030. Serán 36.000 inmuebles que actualmente son de protección oficial, pero que dentro de cinco años se descalificarán, según datos del Govern a los que ha accedido EL PERIÓDICO. Un porcentaje que ascenderá hasta el 62% en el año 2050. Pero, a corto plazo, Catalunya perderá este 2025 algo más de 7.800 viviendas protegidas. El resto son pisos cuya protección oficial es indefinida y, por tanto, no caduca.
En el siguiente mapa puedes consultar cuántas viviendas de protección oficial existen en cada municipio donde hay inmuebles con esta catalogación.
El área metropolitana de Barcelona concentra el 40% del parque de Vivienda de Protección Oficial (VPO) que hay en Catalunya. Se trata de la conurbación urbana catalana donde se concentra la mayor parte de la población catalana (3,3 millones) y la que acumula más demanda de pisos protegidos: en diciembre de 2023 había 73.772 personas inscritas en el registro de solicitantes de vivienda VPO de la Generalitat frente a las 52.626 viviendas con esta calificación.
En el siguiente buscador puedes localizar en cada municipio cuántas viviendas de protección oficial hay, cuántas de estas calificaciones son indefinidad y cuántas caducan cada año, entre 2025 y 2068.
Pese a que la oferta sigue siendo insuficiente para satisfacer la demanda, el 56% del parque protegido del área metropolitana de la capital catalana no perderá nunca esta calificación. Una cifra que contrasta con el total de Catalunya, ya que la perpetuidad solo alcanza al 38% de las viviendas. El resto de inmuebles, un 44% en el caso metropolitano y un 62% a escala catalana, se descalificarán en los próximos años y algunos perderán su protección, los que no pasen a manos de la Generalitat o de entes locales que decidan mantener la licencia.
Suscríbete para seguir leyendo
- La defensa de la vicepresidenta Montero niega que la pareja de Ayuso sea un 'ciudadano particular' e insiste en que admitió dos delitos
- El Constitucional frena el intento de PSOE y Más Madrid de acusar al novio de Ayuso por delitos fiscales
- La jueza de Badajoz procesa al hermano de Sánchez: 'Usó su influencia para obtener un beneficio propio
- La Audiencia de Madrid ‘salva al soldado Nacho Cano’ y se abre el fuego contra la jueza Iglesias en el caso González Amador
- A juicio por terrorismo Yolanda y Luna, las españolas que siguieron a sus maridos hasta Siria y fueron repatriadas con 13 menores a su cargo
- La cara oculta de la amnistía a Puigdemont: el Gobierno teme que Junts termine de despegarse
- Sánchez explica el apagón por una “desaparición súbita” del 60% de la demanda sin saberse aún la causa
- Junts votará en contra de la reducción de la jornada laboral si no se adapta a las pymes