Acuerdo entre partidos

TVE tendrá un canal que emitirá íntegramente en catalán

La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, revela que la medida forma parte del pacto para la renovación del consejo de administración de RTVE

El Gobierno "avanza" con Junts para ceder inmigración a Catalunya tras el pacto de las pensiones

Sede de RTVE en Torrespaña.

Sede de RTVE en Torrespaña.

Carlota Camps

Carlota Camps

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Televisión Española (TVE) dispondrá de un canal televisivo que emitirá sus contenidos íntegramente en catalán. Así lo han acordado varios partidos en el marco de la renovación del consejo de administración de RTVE, cuyo pacto ha desvelado la líder de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras. Un acuerdo que, posteriormente, ha sido confirmado por el conseller de la Presidència, Albert Dalmau, quien se ha felicitado por la decisión y ha asegurado que se trata de "un éxito colectivo" que tiene como finalidad "promover contenidos audiovisuales en lengua catalana".

Además, el conseller también ha prometido que, dentro de lo que ha calificado de "reordenación del espacio audiovisual" catalán, se hará un cambio de múltiplex para que "TV3 pueda emitir en Ultra Alta Definición sus contenidos". Fuentes de 3Cat han valorado "muy positivamente" el anuncio del conseller sobre la emisión en Ultra Alta Definición y han asegurado que trabajarán "técnica y económicamente" para hacer realidad esta iniciativa. 

"Este es un elemento fundamental no solo para hacer una apuesta por los contenidos audiovisuales, sino también para la innovación en el ámbito audiovisual", ha destacado Dalmau, al tiempo que ha detallado que los primeros pasos en este sentido se darán ya "antes de verano".

El conseller no ha querido dar más detalles del calendario ni de si este canal será La 2 o uno nuevo, pero Nogueras ha mencionado ya el existente y ha afirmado que todo ello debería ser una realidad en un plazo de "un par de años". "Poco a poco se irá haciendo, pero el objetivo es este, porque tenemos muchísima oferta en castellano y no en catalán, y vale la pena que los votos de Junts sirvan también para esto", ha defendido la posconvergente.

Según el Govern, este acuerdo debe ayudar en la "protección y la defensa" de la lengua catalana,- así como "mejorar y promover" el uso social. "Es fundamental que promovamos nuestra industria audiovisual, es la manera que tenemos de llegar a todos los públicos", ha rematado.

Por su parte, Nogueras ha revelado que la decisión de tener un canal íntegramente en catalán forma parte del pacto para la renovación del consejo de administración de RTVE. El Congreso avaló en noviembre la composición del organismo, que incluye a Miquel Calçada –a propuesta de Junts- y a Sergi Sol –a propuesta de ERC-.

Para Dalmau, se trata de "un éxito colectivo": "Para proteger el catalán, para defenderlo, para que haya un buen uso social y para promoverlo, necesitamos que haya unos buenos contenidos. Es fundamental que promovamos nuestra industria audiovisual; es la manera que tenemos de llegar a todos los públicos", ha subrayado.

Desde la corporación se remiten a la comparecencia que su presidente tiene previsto hacer este jueves ante el Congreso de los Diputados a petición del PP. Cuando José Pablo López desembarcó en la presidencia de RTVE, ya deslizó que lograr una televisión pública plural y plurinacional sería uno de sus objetivos, combinado con el hecho de que se aumente la producción en catalán en el centro de RTVE en Sant Cugat, que cuenta con alrededor de 800 trabajadores de los con la idea de abrir divisiones territoriales potentes en Catalunya.