En el pleno
El CGPJ rompe el bloqueo y realiza 32 nombramientos, de los que 21 son del Supremo
Las presidencias de las Salas del alto tribunal se aparcan para poder proceder a ir cubriendo las vacantes de estos años en los que el Consejo estaba en funciones

La presidenta del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Isabel Perelló, interviene acto de entrega de despachos de la 73 promoción de la Carrera Judicial. / Kike Rincón - Europa Press


Ángeles Vázquez
Ángeles VázquezPeriodista
Periodista especializada en tribunales. Vivo entre la Audiencia Nacional, el Supremo y el Constitucional. Descubrí '100 cosas que hacer en Madrid al menos una vez en la vida' y lo conté en un libro.
La intensas conversaciones mantenidas entre los dos bloques en los que se divide el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) han dado sus frutos y el pleno ha conseguido romper posturas que se presumían irreconciliables con el nombramiento, por unanimidad, de 32 cargos judiciales, de los que 21 corresponden al Tribunal Supremo, aunque ninguno es el de las presidencias de sus Salas, para el que las posiciones siguen enfrentadas. Entre los magistrados que se incorporan al alto tribunal hay ocho mujeres: seis se incorporarán a la Sala de lo Contencioso y dos, a la de lo Social.
Fuentes del órgano de gobierno de los jueces señalan a EL PERIÓDICO que los nombramientos acordados entre los dos grupos se suman al acuerdo alcanzado para que se cubra por concurso la dirección de la Escuela Judicial y del Centro de Documentación Judicial (Cendoj). Con ellos se acaba con el bloqueo que parecía inamovible entre los dos sectores presentes en el Consejo, si no se nombraba a Pilar Teso presidenta de la Sala Tercera y a Ana Ferrer, de la Segunda, en lugar de los dos que ya están ejerciendo la presidencia en funciones, Pablo Lucas y Andrés Martínez Arrieta, respectivamente, candidatos del sector conservador. La negociación sobre este punto se retomará de cara al pleno del 5 de febrero, día en el que está previsto que se debata la nueva elección de los vocales de extracción judicial que compondrán futuros Consejos.
Con los nombramientos realizados este miércoles, la presencia de mujeres en el alto tribunal prácticamente se duplica, al pasar de 10 a 18. De esa forma, con las incorporaciones acordadas este miércoles, las mujeres del alto tribunal pasan a ser una en la Sala Primera, tres en la Segunda, nueve en la Tercera, cuatro en la Sala Cuarta y una en la Quinta.
La intención del sector progresista del Consejo a la hora de negociar siempre ha sido reflejar con claridad paridad en los nombramientos, no obstante, según las fuentes consultadas, la presidenta del CGPJ, Isabel Perelló, ha optado por algunos candidatos que han hecho que la relación a favor de la mujer sea algo inferior a lo que correspondería.
El órgano de gobierno de los jueces también ha acordado el nombramiento de los presidentes de las Audiencias Provinciales de Ávila, Barcelona y Teruel y de las Salas de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía con sede en Granada y en Sevilla, de la presidencia de la Sala de lo Social del TSJ de Extremadura, de la presidencia de la Sala de lo Social del TSJ de La Rioja y de la presidencia de la Sala de lo Contencioso del TSJ de Cantabria.
También se ha designado a tres magistrados de las Salas Civil y Penal de otros tantos Tribunales Superiores de Justicia, correspondientes al turno autonómico. Por su parte, se han realizado cuatro nombramientos en la jurisdicción militar, que se suman a los 32 de la justicia ordinaria, y se ha elegido al magistrado Miguel Hernández Serna como nuevo secretario general del Consejo.
Entre los nombrados figuran el magistrado y exvocal del CGPJ Manuel Almenar, que se incorporará a la Sala de lo Civil. En la misma situación se encuentran Félix Azón y Juan Martínez Moya, ambos elegidos para la Sala Cuarta. Al frente de la Audiencia Provincial de Barcelona continuará Antonio Ramón Recio Córdova.
- La 'excitación' por la jubilación anticipada a agosto de la jueza de Nacho Cano y de González Amador, pareja de Ayuso
- La fiscal provincial de Madrid alega su 'desconcierto' por la filtración de datos del novio de Ayuso para pedir el archivo de la causa
- Un empresario denuncia que testaferros de Aldama se concertaron para apropiarse de un inmueble valorado en 3,7 millones
- La jueza insiste en que la Generalitat 'conocía perfectamente' el desborde del barranco del Poyo tres horas antes de la alerta
- La jefa regional de Hacienda enfatiza el 'dolo' en el fraude ya admitido por la pareja de Ayuso
- La Fiscalía cree tener una prueba para hacer tambalear la instrucción de Hurtado
- La UCO reconoce un 'error' en la valoración de la casa de Ábalos en Colombia: la compró por 751 euros y no por 2,1 millones
- Junts consigue el apoyo de PSOE, PP y Vox para tramitar una ley para desalojar ocupas en 48 horas