Mala relación
Feijóo abunda en su distanciamiento del PNV: "Es un satélite del PSOE y está sometido al sanchismo"
La relación entre los nacionalistas y los populares empezó a ir mal en el verano de 2023, cuando el partido vasco no quiso apoyar la investidura del líder del PP

Feijóo ha coincidido, este jueves, con Mazón en la visita a la feria del turismo (FITUR). / Eduardo Parra / Europa press


Pilar Santos
Pilar SantosPeriodista
Licenciada en Periodismo por la Ramon Llull.
Empezó en Barcelona en 1997 haciendo la agenda y las farmacias de guardia. Pasó por varias secciones antes de llegar a Política. En 2007, se trasladó a Madrid para cubrir la Moncloa con José Luis Rodríguez Zapatero y, después, con Mariano Rajoy. La información de Exteriores la llevó a más de 40 países. A partir de 2011 sumó la cobertura de la Zarzuela.
Tras la moción de censura a Rajoy, está centrada en el PP y la Casa del Rey.
Colabora en programas de análisis en Telecinco, RNE y Catalunya Ràdio.
Alberto Núñez Feijóo no ha querido arreglar el último choque entre el PP y el PNV, dos partidos que se entendieron muy bien en el pasado, pero que, desde 2023, mantienen agrios enfrentamientos. El jefe de los populares, de hecho, ha echado más leña al fuego. Todo empezó este martes, en la sala de prensa del Congreso de los Diputados, cuando Miguel Tellado, el portavoz del grupo parlamentario conservador, llamó "miserable" y "rastrero" varias veces al partido nacionalista vasco. ¿La razón? Haber pactado que el Gobierno le traspasara la titularidad de un palacete en París que fue sede del Gobierno vasco en el exilio.
Diputados del PNV respondieron a Tellado con dureza 24 horas después y, este jueves, Feijóo, durante una breve comparecencia ante los medios durante la visita que ha realizado a FITUR, ha seguido en la línea de su portavoz. "El PNV en este momento es un satélite más del PSOE", ha empezado diciendo, antes de asegurar que el partido vasco "está sometido al sanchismo".
"Cuando el PNV vuelva otra vez a ser un partido que tenga criterio y que pueda pactar con unos y con otros en función del objetivo del pacto, es evidente que podrá hablar con el PP. Ahora bien, mientras el PNV sea un socio estratégico en Euskadi y en Madrid en favor del sanchismo comprenderá que se debe exlcusivamente al sanchismo y es imposible hablar con alguien que no quiere hablar", ha argumentado.
Feijóo, que considera que España necesita más que nunca una moción de censura para tumbar a Sánchez, se cierra así la puerta del PNV y deja que la llave para poder ejecutar esa opción parlamentaria quede solo en manos de Junts, que por ahora la descarta.
Fuera de la ecuación con Vox
Esta mala etapa en la relación entre las dos formaciones conservadoras empezó en julio de 2023, cuando Feijóo, después de haber ganado las elecciones generales a Pedro Sánchez, tanteó al PNV para que le apoyara en su investidura. El partido de Euskadi dejó desde el primer momento claro que no lo haría, porque, para que Feijóo alcanzara la mayoría necesaria, los cinco escaños de los diputados vascos se tenían que sumar también a los de la ultraderecha de Vox (más los del PP). Además, posteriormente, en las elecciones vascas de abril de 2024, el PNV necesitó a los socialistas para formar gobierno en la comunidad autónoma.
- La Fiscalía rechaza suspender el caso de los dos delitos fiscales del novio de Ayuso y propone ampliar 6 meses la investigación
- Óscar Puente, sobre los fallos en Rodalies: 'Si invertimos más, hacemos inviable la prestación del servicio
- RTVE rechaza emitir la declaración institucional de Ayuso sobre la pandemia que le había pedido el Gobierno madrileño
- Un excargo de la RFEF denuncia represalias de Rubiales por alertar de irregularidades en el contrato de la Supercopa
- Encuesta elecciones generales España: El PP frena el ascenso de Vox mientras la izquierda sigue a la baja
- El juicio del fiscal general del Estado se perfila para julio con un tribunal presidido por el juez Martínez Arrieta
- La Generalitat Valenciana niega manipulaciones en la fotografía de Mazón entrando al Cecopi
- Los directores de los conservatorios de Badajoz se enviaban correos antes de convocar la plaza del hermano de Pedro Sánchez con el asunto 'El hermanísimo