Tramitación parlamentaria
Junts y PNV cumplen su amenaza y tumban el impuesto energético
Montero achaca la derrota a la "compleja realidad del arco parlamentario"

El portavoz del PNV, Aitor Esteban, y la portavoz de Junts, Miriam Nogueras, en una foto de archivo / JOSÉ LUIS ROCA


Miguel Ángel Rodríguez
Miguel Ángel RodríguezPeriodista político, especializado en la información parlamentaria del Congreso y el Senado
Junts y el PNV cumplen sus amenazas y han tumbado la prórroga del impuesto energético. En un aciago día para el Gobierno, en el que ha caído también el decreto 'ómnibus' que revaloriza las pensiones e incluye ayudas al transporte público, posconvergentes y jeltzales han firmado la segunda derrota del Ejecutivo de 2025 con su 'no', ya avisado, al impuesto energético. "Hemos hecho lo humanamente posible para intentar conciliar diferentes posiciones", ha dicho la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, al defender un decreto que nació muerto y que, según ha explicado, han llevado al Congreso por compromiso con ERC, EH Bildu, Podemos y BNG.
"La realidad del arco parlamentario de esta legislatura es compleja, cada día podemos ver cómo se expresan esas diferencias que existen", ha admitido Montero desde la tribuna de la Cámara Baja. A renglón seguido, ha apuntado que su compromiso con algunos grupos fue negociar una prórroga del impuesto energético a cambio del apoyo al paquete fiscal del Gobierno y que, para ello, convocaron varias reuniones a las que ni Junts ni PNV acudieron. Consciente de que ambas formaciones iban a rechazar el real decreto, Montero ya ha dicho que respetarán el resultado "desde la normalidad democrática".
Las razones del rechazo
Y así ha sido. La portavoz de Junts, Miriam Nogueras, ha anunciado que su formación votará 'no' a los tres reales decretos que se votan este miércoles -el decreto 'ómnibus', el impuesto energético y la reforma de las pensiones- ante la "negligencia" y "falta de seriedad" del PSOE a la hora de negociar. "No tienen mayoría", les ha recordado la portavoz posconvergentes en varias ocasiones antes de señalar que están molestos ante el "chantaje" continuo del Gobierno.
Sobre el impuesto energético, en concreto, ha denunciado que "excluye a las grandes eléctricas españolas que son las que más se han forrado durante la crisis". Además, ha denunciado que la iniciativa pone en riesgo las inversiones en Catalunya, en referencia al proyecto de Repsol en Tarragona que llevó a Junts a dar un golpe sobre la mesa y oponerse a la prórroga de estre gravamen.
Por otro lado, la diputada del PNV Idoia Sagastizabal ha asegurado que no apoyarán un real decreto que establece una figura que "no puede ser concertada" con la Hacienda vasca y que solo grave los beneficios extra que reciben las empresas de un sector. "Lo que debería preocuparnos es que quien más gane pague proporcionalmente más que el que menos gana, independientemente del sector"; ha dicho, antes de apuntar a la necesidad de una reforma del impuesto de sociedades.
El 'no' de Junts y PNV, sumado al de PP, Vox y UPN, deja al Gobierno y a sus socios en minoría. Pese al apoyo de ERC, EH Bildu, Podemos y BNG, el bloque del 'sí' se queda en 165 votos, frente a los 198 votos en contra. Por lo que ha decaído el real decreto que creaba un nuevo gravamen temporal energético, a modo de prórroga del impuesto que ha estado en vigor en 2023 y 2024.
- La Fiscalía cree tener una prueba para hacer tambalear la instrucción de Hurtado
- Un empresario denuncia que testaferros de Aldama se concertaron para apropiarse de un inmueble valorado en 3,7 millones
- La 'excitación' por la jubilación anticipada a agosto de la jueza de Nacho Cano y de González Amador, pareja de Ayuso
- La fiscal provincial de Madrid alega su 'desconcierto' por la filtración de datos del novio de Ayuso para pedir el archivo de la causa
- La UCO reconoce un 'error' en la valoración de la casa de Ábalos en Colombia: la compró por 751 euros y no por 2,1 millones
- Junts consigue el apoyo de PSOE, PP y Vox para tramitar una ley para desalojar ocupas en 48 horas
- La jueza insiste en que la Generalitat 'conocía perfectamente' el desborde del barranco del Poyo tres horas antes de la alerta
- La jueza sigue con los delitos fiscales que pretendía bloquear la pareja de Ayuso y le cita por corrupción en negocios con Quirón