Las cuentas de 2025
El Govern pide a ERC que "no eche a perder" 4.000 millones tras el veto a los presupuestos
El ejecutivo de Illa confía en poder incorporar estos recursos a las cuentas prorrogadas de 2023 una vez ha asumido que no podrá aprobar las de 2025 por el 'no' de Junqueras
ERC evita aclarar si negociará suplementos de crédito con el Govern tras el portazo a los presupuestos
Illa se aferra a las concesiones del Gobierno tras asumir que no habrá presupuestos en 2025
¿Está cumpliendo Illa con ERC y Comuns? Las facturas pendientes de los pactos de investidura

El Consell Executiu presidido por Salvador Illa, reunido este martes / Rubén Moreno / Govern


Sara González
Sara GonzálezPeriodista
Periodista especializada en Política. Autora de 'Per raó d'Estat' (Ara Llibres), 'Cas Mercuri. La galàxia Bustos' (Saldonar) y 'El part dels comuns. Relat del naixement de Catalunya en Comú' (Saldonar)
El Govern se ha fijado como objetivo no pisar ningún callo en ERC. Ni siquiera después de que los republicanos hayan anunciado que no piensan ni sentarse a negociar los presupuestos de 2025. El ejecutivo de Salvador Illa ya hace una semana que ha asumido públicamente que no habrá nuevas cuentas, pero aún mantiene la esperanza de incorporar 4.000 millones de euros procedentes de unos mayores ingresos vía decretos de modificación presupuestaria. "Sería una pérdida para los catalanes y como país que estos ingresos no se pudieran incorporar. Sería incomprensible que no se aprovecharan", ha asegurado la portavoz del Executiu, Sílvia Paneque.
No ha hecho una apelación directa al partido de Oriol Junqueras, pero la afirmación la ha hecho después de que ERC haya dejado caer que lo mismo tampoco está dispuesta a negociar suplementos de crédito y a garantizar así oxígeno económico al Govern de Illa pese a la prórroga de las cuentas. Paneque ha argumentado que, una vez se da por descontado que no podrán aprobar nuevos presupuestos, se abren diferentes escenarios y que no será lo mismo poder contar con 4.000 millones más que poderlos incorporar. De momento, ha dicho, esperarán a que la consellera de Economia, Alícia Romero, culmine la ronda de encuentros que está llevando a cabo con los grupos parlamentarios y los agentes sociales.
Sin "recortes" en su plan
Lo que sí que ha resaltado es que, pase lo que pase, "no habrá recortes" de su plan de gobierno y que, una vez se despeje cuál es la situación económica definitiva, "activarán los mecanismos" para cumplir tanto con su agenda como las medidas pactadas con ERC y los Comuns en la investidura. Los avances en vivienda y en educación, ha puesto como ejemplos, son ineludibles. La portavoz ha insistido en que pondrán todo su empeño en alcanzar nuevos acuerdos para disponer de más recursos, pero a estas alturas el Govern ni siquiera tiene amarrados los votos para convalidar el decreto de prórroga de las cuentas de 2023 en el pleno del Parlament la semana que viene.
Pese a la delicada situación, convocar elecciones no está en la carta de navegación de Illa, que explicará en una conferencia el día 31 de enero cuál será su senda económica sin presupuestos. Aunque gobierne en minoría, está convencido de poder trampear la situación pactando pieza a pieza y para ello espera que las concesiones previstas por parte del Gobierno en las bilaterales con la Generalitat que se celebrarán en febrero, especialmente en materia de Rodalies y financiación, contribuyan a poner vaselina a las negociaciones. No obstante, Paneque ha insistido en que no buscarán "ni responsables ni culpables".
Descartadas las sumas alternativas
Descartado queda buscar apoyos alternativos mirando a Junts, puesto que, con presupuestos o sin, el objetivo de Illa es transitar el mandato con las coordenadas esbozadas con los socios de la investidura, por más difícil que sea el flanco de los republicanos. Con los Comuns, que sí que garantizan su 'sí' al decreto de prórroga de la semana que viene, la negociación es más plácida, pero tampoco está exenta de sobresaltos.
Este martes, el grupo de Jéssica Albiach ha emplazado al Govern a acelerar con el régimen sancionador de la ley de vivienda, que debería ser aprobado la semana que viene. De momento, no hay acuerdo por las multas a los propietarios que cometan fraude de ley con los alquileres de temporada y el pleno de la semana que viene se esboza ya como el más complejo que el actual Govern ha afrontado hasta ahora.
- La Fiscalía cree tener una prueba para hacer tambalear la instrucción de Hurtado
- Un empresario denuncia que testaferros de Aldama se concertaron para apropiarse de un inmueble valorado en 3,7 millones
- La Fiscalía rechaza suspender el caso de los dos delitos fiscales del novio de Ayuso y propone ampliar 6 meses la investigación
- Junqueras tiende la mano a PSC y Junts para conseguir mayores 'cuotas de poder' para Catalunya
- Desconvocada la huelga de trenes: la operadora de Rodalies estará adscrita de forma temporal al Grupo Renfe
- Encuesta CIS: El PSOE mantiene su ventaja sobre el PP mientras Vox frena su progresión y retrocede
- Un juzgado de Madrid imputa a cuatro periodistas por informar sobre la causa abierta contra el fiscal general
- ERC avisa de que la empresa que gestione Rodalies tiene que ser 'cien por cien catalana