Junts y ERC
Puigdemont y Junqueras se reunirán este jueves en Bélgica
ERC quiere que el encuentro sirva para "reforzar las relaciones" y "volver a tejer complicidades"
Junqueras recupera la mayoría en la dirección del grupo de ERC en el Parlament
Junts se prepara para romper con el PSOE tras el rechazo del Gobierno a tramitar la cuestión de confianza
Turull advierte al PSOE: "Si no cumple, tomaremos decisiones que no le gustarán"

Junqueras y Puigdemont, este miércoles en Waterloo. / STEPHANIE LECOCQ


Quim Bertomeu
Quim BertomeuPeriodista
Licenciado en Periodismo y en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universitat Pompeu Fabra (UPF). Sigue la actualidad política del Govern, del Parlament de Catalunya y el día a día de los partidos catalanes, sobre todo de ERC.


Carlota Camps
Carlota CampsRedactora especializada en Parlament y política catalana
Graduada en Periodismo y con un máster en Análisis Político, sigue la actualidad política del Parlament y el día a día de varios partidos catalanes, especialmente de Junts per Catalunya.
El expresident de la Generalitat y líder de Junts, Carles Puigdemont, y el exvicepresident del Govern y líder de ERC, Oriol Junqueras, se reunirán este jueves en Bélgica. Es la primera vez que se verán desde que Puigdemont revalidó el liderazgo de su partido en octubre de 2024 y que Junqueras hizo lo mismo en ERC en diciembre del mismo año. En la cita también estarán el secretario general de Junts, Jordi Turull, y su homóloga en ERC, Elisenda Alamany.
En un comunicado, ERC ha explicado que el encuentro tiene que servir para "reforzar las relaciones y volver a tejer complicidades" entre dos partidos que "comparten objetivos y luchas". Las relaciones entre ERC y Junts ya hace mucho tiempo que son distantes. Si en los momentos álgidos del procés -en la declaración de independencia de 2017- ya eran difíciles, se acabaron de deteriorar cuando en 2021 Junts rompió el pacto de Govern con ERC. Desde entonces nunca se han vuelto a reconducir.
Además, es ampliamente conocido que la relación entre Puigdemont y Junqueras es especialmente turbulenta, como atestiguan los reproches que el expresident le dedicó a Junqueras en su libro 'M'explico' -'Me explico' (La Campana)- donde repasaba su presidencia y los días más intensos de 2017, cuando se celebró el 1-O. También habían discrepado públicamente sobre el rumbo que debía tomar el independentismo, sobre todo desde que ERC abandonó la unilateralidad y apostó por la vía del diálogo. Contribuyó a aumentar la desconfianza que durante años apenas tuvieron contacto porque Puigdemont se fue a Bélgica tras el referéndum y Junqueras acabó en la cárcel.
Desde que el líder de ERC salió de la cárcel con el indulto hay solo dos reuniones físicas documentadas. La primera, al poco dejar la prisión, el 7 de julio de 2021. Ese fue un encuentro poco íntimo porque también asistieron otros líderes del 'procés' como Carme Forcadell, Raül Romeva y Toni Comín. Tuvieron que pasar tres años hasta la siguiente cita. Fue en junio de 2024, en plenas negociaciones entre ERC y el PSC para la investidura de Salvador Illa. Entonces, Junqueras acababa de dimitir como líder de ERC y Puigdemont no estaba al frente de Junts.
Nuevo ciclo
¿Qué posibilidades tienen Junts y ERC de volver a entenderse? Si nos remitimos al último lustro, más bien pocas. Sin embargo, ahora mismo el escenario político ofrece alguna posibilidad para acercar posiciones. En primer lugar, los dos partidos están fuera de la Generalitat tras salir derrotados por el PSC de las últimas elecciones. Esto les hace tener intereses compartidos como grupos de la oposición. Además, desde hace algunas semanas, las dos formaciones comparten su negativa a aprobar tanto los presupuestos de la Generalitat como los del Estado. Eso les da margen para exhibir posiciones compartidas.
Pero la sintonía en otros muchos temas es inexistente. Por ejemplo, este nuevo encuentro entre Puigdemont y Junqueras tendrá lugar el mismo día que la Mesa del Congreso debe decidir sobre la proposición no de ley planteada por Junts que exige a Pedro Sánchez que se someta a una cuestión de confianza. La no tramitación de esta iniciativa -el Gobierno ya daba por hecho este martes que se tumbaría- podría romper las relaciones entre el Junts y el PSOE y hacer tambalear la legislatura. Sobre este pulso, justamente, Junqueras no comparte la estrategia de Junts. "Aunque haya razones para desconfiar, [una cuestión de confianza] no aporta demasiado y puede que no haga falta", deslizó en una entrevista televisiva reciente.
- La 'excitación' por la jubilación anticipada a agosto de la jueza de Nacho Cano y de González Amador, pareja de Ayuso
- La fiscal provincial de Madrid alega su 'desconcierto' por la filtración de datos del novio de Ayuso para pedir el archivo de la causa
- Julián Casanova: 'Hay una operación para rehabilitar la figura de Franco
- La jueza insiste en que la Generalitat 'conocía perfectamente' el desborde del barranco del Poyo tres horas antes de la alerta
- La jefa regional de Hacienda enfatiza el 'dolo' en el fraude ya admitido por la pareja de Ayuso
- La UCO reconoce un 'error' en la valoración de la casa de Ábalos en Colombia: la compró por 751 euros y no por 2,1 millones
- La jueza sigue con los delitos fiscales que pretendía bloquear la pareja de Ayuso y le cita por corrupción en negocios con Quirón
- El juez impide preguntar sobre el chalé que disfrutó Ábalos a las empresarias que dicen que llevaron efectivo a Ferraz