Entidad independentista

El abogado Jordi Domingo competirá con Toni Comín para presidir el Consell de la República

Toni Comín presenta candidatura a las elecciones del Consell de la República

Puigdemont en el Consell per la República Catalana

Puigdemont en el Consell per la República Catalana / ACN

Carlota Camps

Carlota Camps

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Toni Comín ya tiene contrincante en la carrera por la presidencia del Consell de la República. Se trata del abogado Jordi Domingo, que también ha decidido dar el paso y presentar candidatura para suceder al líder de Junts, Carles Puigdemont, al frente de la entidad independentista. Los aspirantes tienen tiempo para formalizar su propuesta hasta el 22 de enero, y la votación está prevista entre el 8 y el 12 de febrero.

Fuentes de la entidad ven posible que se presente algún candidato más a la carrera, pero consideran que Domingo, que este jueves explicará su programa en una rueda de prensa en Barcelona, es el mejor posicionado y quien genera el "máximo consenso" dentro de la entidad.

Domingo es abogado especialista en derecho civil, mercantil y procesal. Durante su larga experiencia de más de 47 años en la profesión, fue cónsul mayor del Consolat de Mar de Barcelona, participó en la refundación de las instituciones catalanas durante la transición, ha presidido la Coordinadora de l'Advocacia de Catalunya y es miembro fundador y portavoz de la plataforma Constituïm.

Además, actualmente también es miembro de la comisión de transparencia del FC Barcelona y del Consell Social de la UB. Dentro del Consell de la República ya ejerció como presidente de la Sindicatura Electoral.

Contra Comín

Su principal rival será el exconseller y eurodiputado electo de Junts, que la semana pasada ya hizo pública su intención de aspirar al cargo. Comín, que hasta ahora ejercía de vicepresidente al lado de Puigdemont, argumentó a través de un comunicado que daba el paso para mantener el Consell vinculado "al exilio", ya que considera que es lo que le da "legitimación y fortaleza".

El organismo independentista decidió citarse en las urnas después de que Puigdemont volviera a tomar las riendas de Junts, al asumir la presidencia del partido en el congreso celebrado en Calella el pasado otoño. El expresident, que había revalidado el cargo dentro de la entidad en febrero de 2024, decidió dar un paso al lado para centrarse en el partido, un camino que dos años antes había hecho en el sentido inverso.

Sin embargo, la convocatoria también llegó poco después de la polémica generada por las supuestas irregularidades en la gestión de Comín al frente de la asociación. La polémica empezó el pasado julio cuando aparecieron las primeras acusaciones internas. Fue entonces cuando el Consell encargó una auditoría, que acabó señalando que había 15.530,35 euros de gastos del vicepresidente que el gestor consideraba no debidamente justificados. Entre estos gastos había el alquiler de un vehículo por 15 días de 1.997,35 euros, un apartamento en el sur de Francia por un total de 2.562 euros, los impuestos derivados de su casa en Lovaina (Bégica) que llegaban a los 4.608 euros, además de una retirada de 6.000 euros en efectivo.

Comín siempre ha defendido que detrás de estas acusaciones había una venganza del antiguo gestor de la entidad y que los gastos fueron "justificados" y que cumplían con los criterios establecidos por el propio Consell. No obstante, en el comunicado donde hace pública su candidatura, Comín se comprometió a un hacer una "buena gestión" y a obrar con la "máxima trasparencia".