Iniciativa ciudadana

Nace la plataforma ‘Sí a Almaraz, Sí al futuro’, para apoyar la continuidad de la central nuclear

Este colectivo tomará parte en la organización de una "gran manifestación" el próximo 18 de enero que exigirá que no se cierre la planta

Manuel Carreño (izquierda) y Fernando Sánchez, durante la presentación ayer de la plataforma.

Manuel Carreño (izquierda) y Fernando Sánchez, durante la presentación ayer de la plataforma. / El Periódico

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

‘Sí a Almaraz, Sí al futuro’. Este es el nombre con el que ayer por la tarde echó a andar en Navalmoral de la Mata una plataforma ciudadana que nace con el objetivo de defender la continuidad de la central nuclear, “principal motor económico de la comarca y eslabón esencial del sistema eléctrico del conjunto de España”. Los dos promotores de la iniciativa, Fernando Sánchez, técnico en protección radiológica y alcalde de Belvís de Monroy y Casas de Belvís, y Manuel Carreño, que trabaja como jefe de turno de la planta, cuentan con “el apoyo firme y el compromiso de la totalidad de los alcaldes de la zona, incluyendo al alcalde de la propia localidad de Almaraz, Juan Antonio Díaz”, según se ha explicado a través de una nota de prensa. 

Lo que ocurra en los primeros meses del año que está a punto de comenzar será determinante en el futuro de la Central Nuclear de Almaraz. Sus dos reactores son los que abren el calendario de cierre del parque atómico español, entre 2027 y 2028. La cercanía de estas fechas hace que en la planta extremeña haya equipos trabajando a día de hoy simultáneamente en los dos posibles escenarios: que se deje de operar de acuerdo con el protocolo firmado entre las eléctricas y el Gobierno o que se conceda una prórroga para seguir funcionando. Eso sí, si finamente se optase por esta segunda opción, el tiempo para conocerla se agota. Desde la central se ha fijado el primer trimestre de este próximo año como límite para que se les comunique esa decisión. De lo contrario, la instalación se vería abocada igualmente a hacer un parón, como mínimo temporal.

Asistentes a la presentación de la plataforma, que tuvo lugar en Navalmoral de la Mata.

Asistentes a la presentación de la plataforma, que tuvo lugar en Navalmoral de la Mata. / El Periódico

Este horizonte ha hecho que en las últimas semanas se estén activando las iniciativas a favor de la continuidad de la central. La presentación de este colectivo, a la que asistieron “alrededor de 80 personas”, llega solo unos días después de la lectura del manifiesto ‘No nos resignamos’, que respaldaron en la propia entrada de la central decenas de alcaldes cacereños el pasado martes. También se está preparando "una gran manifestación" para el 18 de enero en Almaraz. “La abrumadora mayoría de la sociedad civil extremeña se está movilizando para impedir el cierre de Almaraz, que se ejecutaría, en su primera unidad, en 2027, y de forma definitiva en 2028. Pero dada la complejidad del proceso de cierre, en términos de regulación y organización, si no revierte este calendario en el primer trimestre de 2025, la clausura de la central será irreversible”, se afirma en la mencionada nota.

La intención es que esta plataforma ciudadana “se convierta en una potente herramienta de movilización social”, y sirva para preparar la protesta que tendrá lugar en unas semanas. “Con ‘Sí a Almaraz, Sí al Futuro' queremos dar más voz a una comarca, de unas 100.000 personas, que no está dispuesta a renunciar a su futuro. Es imprescindible actuar ya; no nos resignamos a que el futuro de nuestra tierra tenga fecha de caducidad”, aseveró respecto a esta iniciativa Fernando Sánchez.

Asimismo, se hizo hincapié en que Almaraz está considerada como una de las mejores centrales del mundo, según los informes de la Asociación Mundial de Operadores de Centrales Nucleares (WANO, en sus siglas en inglés). “Esta central es un ejemplo de seguridad y fiabilidad”, esgrimió Manuel Carreño. “Se encuentra en las mejores condiciones técnicas para seguir trabajando”, apostilló. En los próximos días los promotores avanzarán en la constitución formal y administrativa de la plataforma, y se hará pública su web y sus perfiles en redes sociales.