Protestas contra la amnistía
La Fiscalía del Supremo pide la imputación de Alvise por los desórdenes públicos de Ferraz de noviembre del 2023
La Fiscalía sostiene que el canal de Telegram de Alvise es "abierto al público" y tiene "una elevada capacidad de difusión"
La Audiencia Nacional pide al Supremo que investigue a Alvise por financiación ilegal
Alvise comunica al juez que no irá a declarar de forma voluntaria a la Audiencia Nacional
Europa Press
Europa PressEuropa Press es una agencia de noticias privada española. Fue fundada en 1953 por Torcuato Luca de Tena Brunet. Consolidada como una de las mayores agencias del país,8 difunde mayoritariamente en castellano durante las 24 horas del día y cuenta con corresponsalías en todas las comunidades autónomas de España.
La Fiscalía del Tribunal Supremo ha pedido la imputación del líder de Se Acabó La Fiesta (SALF), Luis 'Alvise' Pérez, por un presunto delito de desórdenes públicos en el marco de las protestas contra la amnistía en noviembre de 2023, que se produjeron en las inmediaciones de la sede del PSOE de Madrid en la calle Ferraz.
En concreto, los desórdenes públicos serían por la difusión entre los días 5 y 7 de noviembre de 2023 de una serie de publicaciones en el canal de Telegram Alvise Pérez, con más de 313.000 seguidores, según indica fuentes jurídicas, que "incitaron públicamente a cometer desórdenes públicos, a llevar a cabo acciones que pudieran ser calificadas de atentado y resistencia contra las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en el ejercicio de sus funciones, e incluso a elaborar y emplear sustancias que podrían ocasionar un gran perjuicio contra la salud de las personas".
La Fiscalía sostiene en un informe al que ha tenido acceso Europa Press que el canal de Telegram de Alvise es "abierto al público" y tiene "una elevada capacidad de difusión atendiendo al número de sus seguidores y visualizaciones": "De ahí que quepa entender que Alvise Pérez puede aparecer indiciariamente como autor del presunto delito de desórdenes públicos", apunta.
Fue el juzgado de Instrucción número 13 de Madrid quien envió al Tribunal Supremo la denuncia presentada contra Alvise Pérez por este presunto delito de desórdenes públicos, después de que el líder de SALF se convirtiese en diputado del Parlamento Europeo. Por su condición de eurodiputado, Alvise está aforado ante la Sala Segunda del Supremo.
Por ello, la Sala acuerda expedir el oportuno suplicatorio al Parlamento Europeo para obtener la suspensión de la inmunidad de Alvise Pérez para poder presentarle declaración sobre los hechos denunciados.
La reacción del PSOE
Fuentes de la dirección socialista han aplaudido la decisión de la Fiscalía sobre el agitador ultra y eurodiputado, al mismo tiempo que han señalado al PP y Vox por ser en parte responsables del caldo de cultivo que precede a concentraciones como la ocurrida hace algo más de un año en la madrileña calle de Ferraz. "Desde el PSOE celebramos el paso dado por el Supremo, ya que entendemos que el acoso al que se nos sometió, y se nos somete todavía en algunas casas de pueblo, no cabe en democracia. Ponferrada, Almendralejo, Marbella, Granada, Pozuelo de Alarcón, Ejea de los Caballeros, Gijón… El listado supera con creces la barrera de los 100 ataques, unos hechos que vienen precedidos por discursos de odio lanzados por Vox y el PP, que nunca ha condenado la violencia ejercida contra nosotros", han señalado los socialistas.
- La jueza de Badajoz al hermano de Sánchez: 'Hay indicios de que se le ha dado a usted como un trato de favor
- Miguel Ángel Rodríguez hace explotar el plan del juez Hurtado de sentar en el banquillo al fiscal general del Estado
- El juez Hurtado cita a Álvaro García el 29 de enero, un día después de que la Sala III del Supremo resuelva si anula su nombramiento como Fiscal General
- David Sánchez ante las preguntas de su abogado: 'Trabajo todos los días, trabajo en vacaciones, me encanta, lo hago con pasión
- La mayoría del Parlament pide a Junts que actúe ante las denuncias contra el diputado Dalmases
- El problema de productividad de la economía española se concentra en un 40% de las empresas
- Junqueras oficializa el 'no' a los presupuestos de 2025 de Illa
- El fiscal general se considera víctima de un juicio paralelo en la causa por revelación de secretos del novio de Ayuso