Conducta polémica

La mayoría del Parlament pide a Junts que actúe ante las denuncias contra el diputado Dalmases

La periodista Marta Roqueta denuncia "maltrato psicológico" de Dalmases y acusa a Junts de "encubrirlo"

Caso Francesc de Dalmases, hablan otras cinco afectadas: "Sufrí humillaciones e intimidación"

Caso Dalmases: la invisible gota malaya que topa con un muro social y judicial

Francesc de Dalmases, en una comisión

Francesc de Dalmases, en una comisión / Quique García / EFE

Sara González

Sara González

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

En noviembre de 2022, el Parlament lo sancionó con una multa de 600 euros por intimidar a una periodista, motivo también por el que fue obligado a dejar la vicepresidencia de Junts. Otras cinco mujeres relataron a EL PERIÓDICO cómo habían sufrido también su conducta, además de otras presiones e intimidaciones que denunciaron profesionales de medios de comunicación y compañeras de partido. Aún así, Francesc de Dalmases, mano derecha de Laura Borràs durante su etapa como presidenta del Parlament y del partido, continúa siendo diputado porque el partido de Carles Puigdemont volvió a incorporarlo en las listas a las elecciones del pasado 12 de mayo. Ahora, después de que una afectada haya vuelto a insistir en el caso en redes sociales en el marco del alud de denuncias de violencias machistas que se está produciendo por parte de periodistas y comunicadoras, la mayoría de la Cámara pide a Junts que mueva ficha.

Como ha avanzado la ACN, ERC, los Comuns y la CUP han pedido en un comunicado al presidente del Parlament, Josep Rull, que active los mecanismos contra la violencia machista vigentes, mientras que el PSC también reclama explicaciones a los posconvergentes, que por ahora no se han pronunciado. Los tres primeros grupos han consensuado un escrito en el que reivindican los protocolos contra el acoso como herramientas preventivas y de gestión de denuncias para garantizar que los partidos no se desentiendan de las acciones de sus representantes. Además de los propios mecanismos del Parlament, piden a Junts que active también su procedimiento interno para aclarar los hechos después de que una periodista haya señalado en las redes sociales el "maltrato psicológico" sufrido.

Cabe decir que el protocolo interno de Junts ya se activó a raíz de la intimidación de Dalmases a una periodista del extinto programa de TV3 Preguntes Freqüents, a la que agarró del brazo y encerró en un camerino para abroncarla en presencia de Borràs tras una entrevista a la entonces presidenta del Parlament. La investigación dentro del partido cayó en manos de la abogada Magda Oranich, que ratificó la intimidación cometida por Dalmases y que reveló también haber recibido "presiones inaceptables" de la propia Borràs durante la redacción del informe que acabó suponiendo la caída del dirigente como vicepresidente de Junts. Un proceso que fue en paralelo al de la sanción que le impuso la Cámara por vulnerar el código de conducta de los diputados. No obstante, y pese a las denuncias de mujeres que recabó este medio sobre "acoso laboral", "abuso de poder" y "maltrato psicológico", continuó manteniendo el escaño tanto en la pasada legislatura como en la presente.

"Especial indefensión"

ERC, Comuns y CUP destacan en su comunicado "la especial indefensión" que generan el acoso, los abusos de poder y las violencias sexuales en el marco de relaciones laborales o de dependencia económica, por el chantaje que supone la posibilidad de perder el trabajo o de ver dañada la carrera profesional. Así, reiteran la importancia de los protocolos contra el acoso como herramientas internas preventivas y de gestión de denuncias concretas, para garantizar que los partidos no se "desentiendan" de las acciones cometidas por sus representantes. Además de pedir a Junts que tome cartas en el asunto, la CUP va más allá y adelanta que estudia llevar el caso al Grupo de trabajo en equidad de género, antirracismo y no discriminación del Parlament.

Además de diputado, en estos momentos Dalmases es vicepresidente de la Mesa de la comisión de Justícia i Qualitat Democràtica del Parlament y portavoz de Junts en la comisión de Unió Europea i Acció Exterior. En el último congreso del partido, en el que Puigdemont regresó a la presidencia, Borràs y sus afines -entre ellos Dalmases- perdieron peso y cargos de responsabilidad a nivel interno.