'Procés'
Toni Comín presenta candidatura a las elecciones del Consell de la República
El Consell de la República convoca elecciones tras la salida de Puigdemont y las "irregularidades" de Comín
Carlota Camps
Carlota CampsRedactora especializada en Parlament y política catalana
Graduada en Periodismo y con un máster en Análisis Político, sigue la actualidad política del Parlament y el día a día de varios partidos catalanes, especialmente de Junts per Catalunya.
El exconseller y eurodiputado electo de Junts, Toni Comín, ha decidido presentar candidatura a la presidencia del Consell de la República, el organismo dirigido hasta ahora por el expresident Carles Puigdemont y que pretende encabezar la defensa del referéndum del 1-O desde el Bruselas. Lo ha hecho público a través de un comunicado, al que ha tenido acceso EL PERIÓDICO, en el que argumenta que la entidad ha estado siempre "indisolublemente vinculada al exilio" y defiende que, justamente, es este hecho es el que le da "legitimación y fortaleza". Comín, que hasta ahora ejercía como vicepresidente de la mano de Puigdemont, asegura que el Consell sigue siendo "del todo imprescindible para culminar el camino hacia la independencia" y que "la internacionalización de la causa catalana tiene que ser, ahora más que nunca, una prioridad del movimiento".
El organismo independentista decidió llamarse a las urnas después de que Puigdemont volviera a tomar las riendas de Junts, al asumir la presidencia del partido en el congreso celebrado en Calella el pasado otoño. El expresident, que había revalidado el cargo dentro de la entidad en febrero de 2024, decidió dar un paso al lado para centrarse en el partido, un camino que dos años antes había hecho en el sentido inverso. Pero la convocatoria también llegó poco después de la polémica generada por las supuestas irregularidades en la gestión de Comín al frente de la asociación. La votación se celebrará entre el 8 y el 12 de febrero y se podrán presentar candidaturas hasta el 22 de enero. Por el momento, Comín es el único que ha dado el paso y ha anunciado su voluntad de presidir el Consell.
La polémica alrededor de la gestión de Comín empezó el pasado julio cuando aparecieron las primeras acusaciones internas. Fue entonces cuando el Consell encargó una auditoría, que acabó señalando que había 15.530,35 euros de gastos del vicepresidente que el gestor consideraba no debidamente justificados. Entre estos gastos había el alquiler de un vehículo por 15 días de 1.997,35 euros, un apartamento en el sur de Francia por un total de 2.562 euros, los impuestos derivados de su casa en Lovaina (Bégica) que llegaban a los 4.608 euros, además de una retirada de 6.000 euros en efectivo. Comín siempre ha defendido que detrás de estas acusaciones había una venganza del antiguo gestor de la entidad y que los gastos fueron "justificados" y que cumplían con los criterios establecidos por el propio Consell.
Tras conocerse el resultado de la auditoría, y antes de la convocatoria de elecciones internas, el Consell decidió mantener a Comín en el cargo, pero pactó delegar la gestión del ámbito financiero en dos miembros más de la entidad. Como consecuencia de ello, el exconseller, que aún no ha sido amnistiado y sigue sin poder acceder a su escaño en la Eurocámara, ya no podía tomar decisiones económicas por él solo. En el comunicado donde hace pública su candidatura, Comín se compromete a un hacer una "buena gestión" y a la "máxima trasparencia". En este sentido, garantiza que, si es elegido, la Comisión Mixta Govern-Assemblea Territorial se reunirá "cada dos meses" para "fiscalizar las finanzas" y que se designará un Síndico de Cuentas con el mismo propósito.
- La jueza de Badajoz al hermano de Sánchez: 'Hay indicios de que se le ha dado a usted como un trato de favor
- Confirmada la condena del excomisario de Barajas por recibir Porsches y relojes a cambio de un mejor trato en el aeropuerto
- El juez Hurtado cita a Álvaro García el 29 de enero, un día después de que la Sala III del Supremo resuelva si anula su nombramiento como Fiscal General
- David Sánchez ante las preguntas de su abogado: 'Trabajo todos los días, trabajo en vacaciones, me encanta, lo hago con pasión
- El problema de productividad de la economía española se concentra en un 40% de las empresas
- Operación coordinada' de la Fiscalía y 'urgencia' por el novio de Ayuso, indicios que apuntalan la causa contra el fiscal general
- El PP confirma que apoyará la última reforma de las pensiones y desbloquea su tramitación en el Congreso
- El Constitucional tiene previsto apartar este martes al magistrado Macías de las deliberaciones de la amnistía