VENEZUELA

La investidura de Maduro ahonda la bronca entre el Gobierno y el PP en España

El Ejecutivo trata de recolocarse ante el dilema del país caribeño mientras el líder de la oposición le reprocha su "complicidad acreditada" con Maduro.

Concentración contra Maduro en la Puerta del Sol de Madrid, este jueves.

Concentración contra Maduro en la Puerta del Sol de Madrid, este jueves. / JOSÉ LUIS ROCA

Mario Saavedra / Paloma Esteban

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La toma de posesión de Nicolás Maduro de nuevo como presidente de Venezuela ha acrecentado la división en España entre el Gobierno y el PP.  El Ejecutivo trata de recolocarse ante el dilema del país caribeño: apoyar a la oposición sin romper con el régimen.  Y mientras, el líder de la oposición le reprocha su "complicidad acreditada" con Maduro.

“España tiene un problema importante por delante. No puede mandar a nadie a la investidura de Maduro porque sería dar legitimidad a quien no ha presentado pruebas de su victoria electoral. Pero, salvo gran sorpresa, va a gobernar Maduro y va a mantener el control del aparato del Estado. Por ello, España debe mantener abierto un canal de comunicación”, opina Egoitz Gago, profesor de la Universidad Complutense de Madrid. En Venezuela hay alrededor de 350.000 españoles y operan empresas como Repsol.

El Ministerio de Exteriores aceleró para renovar al embajador de España en Venezuela, ante la cercana jubilación de Ramón Santos. Álvaro Albacete fue recibido en tiempo récord por Nicolás Maduro el pasado 23 de diciembre en el Palacio de Miraflores y recibió las cartas credenciales que le inauguran como jefe de misión en el país. 

Pero el Gobierno quiere evitar el fiasco con el que acabó el reconocimiento del opositor Juan Guaidó como “presidente encargado” de Venezuela. Lo anunció en 2019 el propio presidente Pedro Sánchez, tras cumplirse el ultimátum de ocho días que la comunidad internacional había dado a Nicolás Maduro para que convocara nuevas elecciones. Sánchez fue el primer líder europeo en reconocer a Guaidó públicamente. 

Aquel experimento no salió como se esperaba. Guaidó no consiguió aunar el apoyo político y social suficiente para doblar el brazo al chavismo, y terminó huyendo del país. La oposición estaba pulverizada hasta que llegó María Corina Machado, una líder conservadora y liberal que consiguió unificar bajo la Plataforma Unitaria a todos los desafectos con el régimen. Movilizó a una población enfurecida tras la salida del país de cerca de ocho millones de personas. Las autoridades impidieron que Corina Machado se presentara a las elecciones. El repuesto fue Edmundo González, un diplomático jubilado de 75 años.

Mientras, miles de personas, la mayoría venezolanos residentes en España y también turistas, se agolparon este jueves en la Puerta del Sol de Madrid para defender a Edmundo González como presidente electo de Venezuela y mostrar su repulsa a la continuidad del régimen de Nicolás Maduro.

Feijóo fue el último político de peso que habló en el acto a modo de clausura y fue muy duro con el Gobierno de Pedro Sánchez en plena manifestación: “No hay ningún miembro del Gobierno de España aquí y pido disculpas en nombre de la mayoría de españoles. Rechazamos el silencio ante el régimen de terror, y repudiamos la probada complicidad de los aliados y del Gobierno de España. Lo lamento como español, como demócrata y como político, afirmó.

Ayuso, entre aplausos y gritos de apoyo - “te amamos” se escuchaba entre algunas manifestantes- arrancó el acto: “Hay que precipitar la caída del régimen de Maduro ya. No se puede ser bravo con dictadores muertos y ser cómplices de los vivos”, dijo, en línea con su jefe de filas, que llevó las críticas mucho más allá. 

El líder del PP insistió en que Edmundo González “debe tomar posesión de su cargo este viernes porque sus compatriotas así lo decidieron en unas elecciones y así ha quedado acreditado en las urnas”. “Cualquier otro escenario es un golpe de Estado contrario a la Constitución, un fraude. Ha llegado la hora de la liberalización de Venezuela. Maduro debe de saber que no tiene alternativa a asumir la voluntad de la ciudadanía. Y prevalecerá sobre cualquier tipo de violencia”, afirmó entre aplausos.