'Caso Olmo'
La vicepresidenta del Barça Elena Fort ejerce como asesora de Junts en el Parlament
El 'caso Olmo' se transforma en una batalla política
'Botifarra', insultos y gritos en el palco: Laporta, el presidente de las gestiones al límite
El CSD concede la cautelar a Dani Olmo y Pau Víctor antes de iniciarse la Supercopa
Carlota Camps
Carlota CampsRedactora especializada en Parlament y política catalana
Graduada en Periodismo y con un máster en Análisis Político, sigue la actualidad política del Parlament y el día a día de varios partidos catalanes, especialmente de Junts per Catalunya.
El 'caso Olmo' ha dejado el terreno deportivo y se ha convertido ya en una nueva arma política. Lo dejó claro el PP cuando habló de "amnistía", al conocerse que el Consejo Superior de Deportes (CSD), organismo dependiente del Ministerio de Educación, había concedido las cautelarísimas a Dani Olmo y Pau Víctor que permitirán que puedan seguir vistiendo la camiseta azulgrana. Haciendo un símil con la amnistía del 'procés', los populares daban a entender que detrás de la decisión había una negociación entre el PSOE y Junts. El líder del partido, Carles Puigdemont, y su secretario general, Jordi Turull, se mofaron de la insinuación a través de las redes sociales.
"Espérate a cuando descubran lo que hemos negociado para al Girona", delizó Puigdemont, a lo que Turull añadió: "Y para el Español". Puigdemont es seguidor del Girona y Turull del Español.
Sin embargo, ¿hay relación entre Junts y la junta directiva del Barça? Elena Fort, vicepresidenta del institucional y portavoz de la entidad futbolística, es actualmente asesora del partido en el Parlament.
Su vinculación con la formación liderada por Puigdemont viene de lejos. Fort ocupó el puesto 23 por Barcelona de la lista de Junts para las elecciones de diciembre de 2017, justo después de la declaración de independencia fallida y de la aplicación del artículo 155 para suspender la autonomía catalana. Pero no entró como diputada hasta la renuncia de Turull en marzo de 2019 y mantuvo el escaño hasta la disolución de la Cámara en diciembre de 2020, una tarea que compaginó con la de coordinadora del grupo parlamentario.
Fort repitió también como candidata a las elecciones catalanas de 2021. Tampoco entró a la primera, pero fue fichada como asesora del partido. La renuncia del abogado Jaume Alonso Cuevillas a finales de febrero del año pasado volvió a darle el escaño, pero lo ocupó poco tiempo, ya que en marzo el entonces president Pere Aragonès decidió adelantar las elecciones.
Para volver a ser electa deberían renunciar a su escaño ocho personas, puesto que en los comicios catalanes del pasado mes de mayo ocupó el número 26 de la candidatura de Puigdemont.
Actualmente, sin embargo, ejerce como asesora de Junts en la Cámara catalana, tarea por la que cobra 32.000 euros al año, lo que suponen 2.219 euros al mes brutos en 14 pagas, según consta en la página web del Parlament. Es el sueldo más bajo al que puede aspirar un asistente parlamentario, ya que sus remuneraciones van por categorías y se mueven entre los 2.219 euros y los 4.994 euros brutos al mes. En total, la Cámara gasta 3,7 millones al año en el sueldo de los asesores.
A Fort, que está inscrita en la categoría más baja, se la puede ver de forma habitual por el Parlament y, de hecho, este miércoles estuvo presente en la reunión del grupo parlamentario posconvergente celebrada en Cardona.
Desde marzo de 2021, cuando entró a formar parte de la junta directiva de Joan Laporta, compagina su tarea en Junts con el Barça, aunque ni el presidente ni los directivos del equipo cobran por su dedicación al club. Fort, que es abogada de profesión especialista en derecho público y urbanismo, ya formó parte de la primera directiva de Laporta.
El miércoles, la vicepresidenta y portavoz se pronunció por primera vez sobre el 'caso Olmo', y lo hizo para defender la actuación de la directiva. Fort aseguró que el club azulgrana no había actuado de forma "negligente" y negó "improvisación" y "mala gestión".
La opinión de Fort contrasta con la de otro dirigente de Junts, Jaume Giró, que en los últimos días ha cargado públicamente con dureza contra la directiva de Laporta. Giró hizo campaña con el ahora presidente del club y tenía que ser su vicepresidente económico, pero a última hora renunció al puesto. Unos meses más tarde fue nombrado por Jcnts conseller de Economia del Govern Aragonès. Actualmente, es diputado en el Parlament y miembro de la ejecutiva del partido.
Suscríbete para seguir leyendo
- Confirmada la condena del excomisario de Barajas por recibir Porsches y relojes a cambio de un mejor trato en el aeropuerto
- Encuesta CIS: El PP se recupera y recorta a dos puntos la ventaja de un PSOE que sigue a la baja
- El acta de la declaración de Errejón: 'Ella sabía perfectamente lo que hacía
- Puigdemont suspende las 'negociaciones' con el PSOE y pide una reunión urgente en Suiza
- La ANC decide su nueva estrategia para la independencia: estas son las cuatro claves
- Isabel Rodríguez: 'La vivienda en este país ha dejado de ser un instrumento financiero o de inversión
- El Govern prevé poner en marcha el tranvía de Tarragona entre Cambrils y Vila-seca en 2028
- Begoña Gómez alerta de que Peinado se ha confundido al decir que sus investigaciones no pueden ser recurridas