Investigación abierta de los Mossos
Illa y Parlon acudirán este jueves a La Mina tras el último tiroteo
VÍDEO | Miedo en La Mina y balas en los pisos tras un tiroteo entre dos familias: "Fueron cinco minutos interminables"
ANTECEDENTE | Destierro, detenciones y antidisturbios: así se ha pacificado La Mina tras los tiroteos de los clanes
Sara González
Sara GonzálezPeriodista
Periodista especializada en Política. Autora de 'Per raó d'Estat' (Ara Llibres), 'Cas Mercuri. La galàxia Bustos' (Saldonar) y 'El part dels comuns. Relat del naixement de Catalunya en Comú' (Saldonar)
El president de la Generalitat, Salvador Illa, y la consellera de Interior, Núria Parlon, acudirán este jueves por la tarde a Sant Adrià de Besòs y después visitarán el barrio de La Mina, después de que se produjeron decenas de disparos con armas de fuego desde las ventanas de dos bloques y a pie de calle. Según ha podido saber EL PERIÓDICO, los dos dirigentes se reunirán con la alcaldesa, Filo Cañete, del PSC, y después el president hará una breve declaración y acudirá al barrio.
El Govern quiere demostrar que la seguridad es uno de los asuntos que tiene entre ceja y ceja, motivo por el que Illa ha querido personalmente presentarse en el lugar de los hechos para tratar de calmar a los vecinos y apoyar a la alcaldesa del municipio. Los Mossos, que han abierto una investigación de los hechos, han informado hasta ahora de que una persona resultó herida muy leve por un hematoma al rozarle una bala. Los testigos con los que ha hablado EL PERIÓDICO aseguran que no se habían encontrado antes con un episodio con tanta virulencia.
Prioridad del Govern
Desde que asumió la presidencia de la Generalitat, Salvador Illa ondeó la bandera de la seguridad bajo el argumento de que es clave para hacer frente a los discursos que propaga la extrema derecha, además de atender una de las principales preocupaciones que manifiestan los ciudadanos, según publican las encuestas de estado de opinión. De hecho, se puso al frente del plan para hacer frente a la multirreincidencia y el primer acuerdo firmado con el Gobierno de Pedro Sánchez fue el de cinco nuevos juzgados en Barcelona para agilizar los juicios rápidos, además de aumentar el cuerpo de Mossos hasta los 25.000 agentes.
En el último pleno de 2024, Illa fijó como prioridad "romper la curva delictiva" siendo consciente de que los datos de 2023 registran los niveles más altos de los últimos 15 años, aunque aseguró también de que no hay en Catalunya "un drama" con la seguridad como busca hacer creer la extrema derecha. Prometió entonces también "dar siempre la cara" por el cuerpo de Mossos.
- La jueza de Badajoz al hermano de Sánchez: 'Hay indicios de que se le ha dado a usted como un trato de favor
- El juez Hurtado cita a Álvaro García el 29 de enero, un día después de que la Sala III del Supremo resuelva si anula su nombramiento como Fiscal General
- Confirmada la condena del excomisario de Barajas por recibir Porsches y relojes a cambio de un mejor trato en el aeropuerto
- David Sánchez ante las preguntas de su abogado: 'Trabajo todos los días, trabajo en vacaciones, me encanta, lo hago con pasión
- El problema de productividad de la economía española se concentra en un 40% de las empresas
- Operación coordinada' de la Fiscalía y 'urgencia' por el novio de Ayuso, indicios que apuntalan la causa contra el fiscal general
- El PP confirma que apoyará la última reforma de las pensiones y desbloquea su tramitación en el Congreso
- El Constitucional tiene previsto apartar este martes al magistrado Macías de las deliberaciones de la amnistía