Reunión del grupo parlamentario

Jové acepta la oferta de Junqueras y seguirá como líder de ERC en el Parlament

Este es el primer gesto de acercamiento entre las facciones del partido tras meses de dura pugna

Junqueras gana las elecciones en ERC y recupera el control del partido

Junqueras sitúa a Capella como portavoz en el Parlament y confía en que Jové siga como líder del grupo

Los críticos de Foc Nou preparan una asamblea para articular su oposición a Junqueras

Josep Maria Jové, Oriol Junqueras y Elisenda Alamany este jueves en el Parlament.

Josep Maria Jové, Oriol Junqueras y Elisenda Alamany este jueves en el Parlament. / ACN

Quim Bertomeu
Sara González
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El líder de ERC en el Parlament, Josep Maria Jové, ha aceptado la oferta del presidente del partido, Oriol Junqueras, de seguir al frente del grupo en la Cámara catalana. Es una decisión relevante porque Jové fue uno de los arquitectos de la candidatura que se enfrentó a Junqueras en las elecciones por el liderazgo de ERC del pasado mes de diciembre. Así, el hecho de que haya decidido seguir, supone un gesto de reconciliación en una organización mermada desde hace meses por las luchas internas. No es la paz definitiva entre facciones -ni de lejos-, pero sí un primer síntoma de distensión entre la dirección de Junqueras y los sectores críticos.

La decisión de continuar de Jové, que ha avanzado EL PERIÓDICO, se ha formalizado en una reunión del grupo en el Parlament que se ha celebrado este mismo jueves y a la que han asistido, aparte de los diputados, el propio Junqueras y la secretaria general, Elisenda Alamany. Ha sido el primer contacto formal entre la nueva dirección y el grupo parlamentario.

Según fuentes presenciales, ha habido numerosas intervenciones en un encuentro que varios testigos coinciden en calificar de correcto dadas las tensiones actuales. Junqueras ha utilizado su discurso para defender la necesidad de acabar con los bandos para que ERC sea un "solo partido". Jové ha argumentado su continuidad porque "la mejor manera de volver a trabar la organización de forma efectiva y real" es que "sensibilidades diversas dentro de ERC tengan voz y peso político en el grupo parlamentario". También ha alegado que mantener su papel "reafirma y da continuidad al trabajo hecho hasta ahora" por el grupo.

Una relación que viene de lejos

Jové fue durante muchos años un estrecho colaborador de Junqueras, sobre todo cuando coincidieron en la conselleria de Vicepresidència i Economia, desde donde en 2017 se organizó el referéndum del 1-O. Además, los dos fueron procesados por la justicia por la organización de esa votación. Eso creó un fuerte vínculo entre ellos. Sin embargo, en mayo de 2024, cuando estalló la crisis interna de ERC y empezó la batalla entre la facción 'junquerista' y la facción 'rovirista', sus caminos se separaron, ya que Jové se sumó al bando de la secretaria general, Marta Rovira. Pese a esta ruptura, el hilo entre ambos no se ha llegado a romper del todo. La prueba es que cuando Junqueras ha recuperado el liderazgo del partido le ha ofrecido seguir en el cargo y Jové lo ha aceptado.

Oriol Junqueras, con Lluís Salvadó y Josep Maria Jové, en un acto de ERC

Imagen de archivo de Oriol Junqueras, Josep Maria Jové y Lluís Salvadó. / El Periódico

Como en todo pacto entre partes enfrentadas, la continuidad de Jové permite exhibir un triunfo tanto al sector crítico al que pertenece, Nova Esquerra Nacional, como a la propia dirección del partido. Por un lado, Nova Esquerra puede defender que su oposición a Junqueras es constructiva porque están dispuestos incluso a colaborar en la gestión del partido. De hecho, Jové, al seguir de líder en el Parlament tiene ahora garantizado un puesto en la nueva ejecutiva. Por el otro lado, Junqueras puede reivindicar con hechos que ejerce una política de mano tendida para recoser el partido y recuperar la unidad.

Pese a la decisión de Jové, la paz interna en ERC no está garantizada. Aún quedan muchos puntos de fricción abiertos. Nova Esquerra Nacional ya ha anunciado que hará escuchar su voz en el congreso del partido de los días 15 y 16 de marzo. Por ejemplo, quieren enmendar los estatutos de ERC para que el presidente del partido no pueda ser candidato a las elecciones. Esto choca frontalmente con la voluntad de Junqueras de volver a ser presidenciable a la Generalitat algún día.

Dirección mixta

La continuidad de Jové también supone que la dirección del grupo parlamentario será mixta. Es decir, el presidente del grupo será un crítico con Junqueras, mientras que la nueva portavoz será Ester Capella, que sí formó parte de la candidatura junquerista. Habrá que estar pendientes de si funciona esta conexión. Ambos han ofrecido un tono conciliador en la reunión de este jueves.

Jové es presidente del grupo parlamentario desde 2021, cuando sucedió en el cargo a Sergi Sabrià. También ha sido alto cargo del Govern y dirigente del partido donde ocupó cargos de mucha responsabilidad, como por ejemplo presidente del consejo nacional del partido. La posición de líder en el Parlament da mucha notoriedad mediática porque es el encargado de fiscalizar al president de la Generalitat en las sesiones de control al Govern.

Suscríbete para seguir leyendo