Cortes Generales y Parlament
Junts trata de frenar los cambios en el currículum de Bachillerato con una batería de iniciativas legislativas
Los cambios en bachillerato enredan aún más la nueva selectividad en Catalunya
Evolución del bachillerato en Catalunya: 10 horas menos obligatorias de ciencias a la semana desde 2008
Carlota Camps
Carlota CampsRedactora especializada en Parlament y política catalana
Graduada en Periodismo y con un máster en Análisis Político, sigue la actualidad política del Parlament y el día a día de varios partidos catalanes, especialmente de Junts per Catalunya.
Junts considera que los cambios que quiere impulsar el Govern en el currículum de Bachillerato, satisfaciendo así el requerimiento del Ministerio de Educación para cumplir la normativa estatal, acabarán "devaluando" esta etapa educativa. Por este motivo, el partido ha registrado una batería de iniciativas legislativas en las distintas Cámaras donde tiene representación -Congreso, Senado y Parlament de Catalunya- para frenarlos.
Los cambios, que se aplicarán a partir del curso próximo a primero de bachillerato, afectan especialmente a las ciencias. La propuesta estatal busca agrupar las asignaturas de física y química y también las de biología, geología y ciencias ambientales. Pero, ante la polémica generada, la consellera de Educació ha convocado para este jueves una reunión con entidades científicas, profesores de ciencias y tecnología, direcciones de centros de secundaria e Inspección. La intención es abordar los cambios y encontrar una modificación "lo más consensuada posible", así como evitar la pérdida de horas lectivas de las asignaturas afectadas.
Sin embargo, los posconvergentes consideran que cualquier modificación supone una "homogeneización del currículum catalán a imagen del español" que no busca ni "garantiza una mejora en la calidad educativa de los jóvenes". Es más, afirman que la fusión de materias de modalidad "repercute negativamente en el aprendizaje de Bachillerato, selectividad y en el futuro universitario".
Por este motivo, Junts ha informado a través de un comunicado de que presentará una propuesta en el Congreso para "revertir las interpretaciones de la LOMLOE", así como el decreto que la desarrolla, ya que considera que invade las competencias de la Generalitat.
Además, el partido ha reclamado también la comparecencia de la ministra de Educación, Pilar Alegría, en el Senado; y la de la consellera de Educació, Esther Niubó, en el Parlament, para que "ejerza plenamente las competencias curriculares que le corresponden según el Estatut, que son las que confieren al modelo educativo catalán un carácter único", remacha el texto distribuido por la formación.
- La jueza de Badajoz al hermano de Sánchez: 'Hay indicios de que se le ha dado a usted como un trato de favor
- El juez Hurtado cita a Álvaro García el 29 de enero, un día después de que la Sala III del Supremo resuelva si anula su nombramiento como Fiscal General
- David Sánchez ante las preguntas de su abogado: 'Trabajo todos los días, trabajo en vacaciones, me encanta, lo hago con pasión
- El problema de productividad de la economía española se concentra en un 40% de las empresas
- Operación coordinada' de la Fiscalía y 'urgencia' por el novio de Ayuso, indicios que apuntalan la causa contra el fiscal general
- El PP confirma que apoyará la última reforma de las pensiones y desbloquea su tramitación en el Congreso
- Las comunidades del PP bajarán del 10% al 4% el impuesto de transmisiones para facilitar el acceso a la vivienda
- El Govern activa el traspaso de la R1 de Rodalies