Negociaciones con el Govern
Los Comuns piden acelerar las negociaciones para aprobar presupuestos antes de Semana Santa
Illa se la juega en 2025 con la financiación singular y la gestión de los trenes
Del FLA a la inversión en vivienda: la carrera de obstáculos de Illa para aprobar presupuestos

La portavoz de Comú Podem y adjunta de Sumar en el Congreso, Aina Vidal, durante una rueda de prensa anterior a la Junta de Portavoces, a 20 de febrero de 2024, en Madrid (España). / Eduardo Parra - Europa Press


EFE
EFELa Agencia EFE, cuarta agencia del mundo y primera en español, es una empresa pública que presta un servicio público esencial: proveer de información rigurosa, mayoritariamente en español, en todo el mundo. Produce tres millones de noticias en diversos formatos para sus más de 2.000 clientes.
Los Comuns quieren que los presupuestos de la Generalitat para 2025 estén aprobados "antes de Semana Santa" y, aunque respetan los tempos del proceso congresual de ERC, piden al PSC que "se ponga las pilas", para que las negociaciones avancen a un ritmo más rápido. Así lo ha afirmado en una entrevista con EFE la portavoz de Comuns y portavoz adjunta de Sumar en el Congreso de los Diputados, Aina Vidal.
Los seis votos de Comuns en el Parlament, sumados a los veinte de ERC, son decisivos para que el Govern de Salvador Illa pueda sacar adelante los primeros presupuestos de la legislatura.
Los Comuns están dispuestos a acelerar las conversaciones, pero ERC, tras elegir el pasado 14 de diciembre a su nueva dirección, encabezada por Oriol Junqueras, difícilmente llegará a un nuevo acuerdo con los socialistas antes de culminar, en marzo, sus ponencias congresuales, por lo que la negociación está encallada.
Sin embargo, según Vidal, los debates congresuales de ERC no deberían ser un impedimento para ir avanzando en las negociaciones presupuestarias con el Govern.
"Creo que deberíamos tener presupuestos antes de Semana Santa, porque este es un límite razonable, y creo que ERC debería de moverse también en este sentido", ha razonado.
No es cuestión de poner "calendarios estrechos", ha matizado, "pero nos gustaría que las negociaciones fuesen más rápidas, y es cierto que llegamos a acuerdos, pero creemos que deberían acelerar estas negociaciones".
La vivienda, prioridad presupuestaria
Entre las cuestiones que los Comuns siguen poniendo encima de la mesa figuran prioridades como la necesidad de garantizar el acceso a la vivienda, aspecto en el que ya han alcanzado un acuerdo con el PSC para aprobar el régimen sancionador de la ley catalana de vivienda, un régimen que Comuns quiere activar ya en enero.
Junto a la cuestión de la vivienda, los Comuns desean "poner la atención primaria sanitaria en el centro, democratizar las escuelas y las actividades extraescolares" y, si bien admiten que se avanza, "aún queda mucho para poder desbloquear la negociación" en estos y otros puntos.
"Avanzamos en algunas cuestiones, pero también vemos que las negociaciones van muy lentas, y le pedimos al PSC que se ponga las pilas", ha subrayado la portavoz de los Comuns.
"Esperemos que en 2025 podamos dar una buena noticia a los catalanes y que lleguemos a un acuerdo sobre los presupuestos que sea satisfactorio para todos", ha añadido Vidal.
"Respeto" a los tempos internos de ERC
En cuanto al proceso congresual de ERC, la portavoz de Comuns ha expresado su "respeto" por los tempos que se han marcado los republicanos para su reconfiguración organizativa y estratégica.
Vidal ha señalado que "los tiempos en política son importantes, y también lo es el respeto a los procesos internos", aunque en todo caso está convencida de que, "sea cuál sea la dirección de ERC, no irá en contra de conseguir un país más justo y equitativo".
En consecuencia, espera que "ERC no sea un escollo y sí un factor de impulso" que permita mantener la mayoría progresista que facilitó el pasado agosto la investidura de Salvador Illa.
- El Supremo confirma la multa impuesta a una fiscal de Valls (Tarragona) por retrasos de hasta dos años en los asuntos que le asignaron
- Puigdemont se compromete ante las familias afectadas a impulsar la restauración de bienes incautados por el franquismo
- Pelea interna en la trama de hidrocarburos de Aldama: Su socia se querella contra sociedades que según Anticorrupción se usaron para el fraude
- Muere Lluís Prenafeta, la mano derecha de Jordi Pujol en la Generalitat
- Rufián pide apoyo para el nuevo proyecto de Pablo Iglesias, pero le lanza un dardo: 'Me dejó tirado
- El Gobierno aumentará las Fuerzas Armadas con 7.000 efectivos más en un plan a cinco años
- El Gobierno decreta tres días de luto oficial por la muerte del Papa Francisco
- El Gobierno aprueba el plan de inversión en defensa sin el aval del Congreso ni nuevos Presupuestos