Primera semana de enero
El Gobierno invita a Felipe VI al primer gran acto de 2025 por los 50 años de la muerte de Franco
La primera de las iniciativas del Gobierno para celebrar los “50 años de España en libertad” será el 8 de enero en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

Pedro Sánchez y Felipe VI, en marzo, en un acto del Día Europeo en recuerdo a las Víctimas del Terrorismo. / JOSÉ LUIS ROCA


Pilar Santos
Pilar SantosPeriodista
Licenciada en Periodismo por la Ramon Llull.
Empezó en Barcelona en 1997 haciendo la agenda y las farmacias de guardia. Pasó por varias secciones antes de llegar a Política. En 2007, se trasladó a Madrid para cubrir la Moncloa con José Luis Rodríguez Zapatero y, después, con Mariano Rajoy. La información de Exteriores la llevó a más de 40 países. A partir de 2011 sumó la cobertura de la Zarzuela.
Tras la moción de censura a Rajoy, está centrada en el PP y la Casa del Rey.
Colabora en programas de análisis en Telecinco, RNE y Catalunya Ràdio.
El Gobierno de coalición está preparando ya el "Acto inaugural de la celebración de 50 años de España en libertad", que realizará el 8 de enero a las doce del mediodía en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
El Ejecutivo, según ha podido saber EL PERIÓDICO, cursó ya las invitaciones hace más de una semana y entre ellas están las de Felipe VI y Letizia. El portavoz oficial de la Zarzuela no ha concretado si acudirán al acto con el argumento de que la jefatura del Estado no revela las actividades de la familia real hasta el viernes anterior, cuando manda a los medios de comunicación la agenda de la semana siguiente. El Gobierno tampoco ha recibido respuesta todavía de si se sumarán o no a la primera conmemoración que se hará en 2025 para celebrar la muerte del dictador Francisco Franco.
En su discurso en el Parlamento italiano durante la visita de Estado que realizó a principios de este mes, el Rey centró su discurso en la memoria histórica. "Somos dos países con memoria, con una clara conciencia del pasado, en particular del que no puede ni debe repetirse, ni siquiera como caricatura", afirmó en clara alusión a los dictadores Franco y Benito Mussolini. Su alocución también incidió en la defensa de la libertad, la democracia, la igualdad, el Estado de Derecho y el respeto a los derechos humanos y las minorías, unos valores que celebró que consagre la Unión Europea.
El pasado 10 de diciembre, Sánchez dio a conocer la iniciativa del Gobierno de dedicar el año 2025 a conmemorar los 50 años de “España en libertad”. El jefe del Ejecutivo explicó que las actividades tendrán como objetivo subrayar la gran transformación que ha experimentado el país en este medio siglo de democracia y rendir homenaje a todas las personas y "colectivos" que lo hicieron posible. En total serán más de un centenar de actividades y la primera será la del Centro de Arte Reina Sofía.
Aquel anuncio de Sánchez obtuvo la rápida respuesta de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que concluyó que recordar los 50 años de la muerte del dictador es una muestra de que el presidente del Gobierno “ha enloquecido”. “Ha decidido quemar las calles y provocar violencia con grupos muy minoritarios que últimamente salen justo cuando él lo pasa mal”, escribió en X (antes Twitter).
"Los que viven del pasado"
Días después también se refirió al tema Alberto Núñez Feijóo. El líder del PP, que también recibió por correo electrónico la invitación, afirmó que los actos que prepara el Gobierno le dan “pereza”. Este viernes, en la rueda de prensa de fin de año, vaticinó un 2025 para el PSOE que “discurrirá entre los juzgados, Waterloo y quizá algo de Franco". Fuentes del equipo de Feijóo no quisieron confirmar si acudirá al Reina Sofía.
Preguntado por la prensa sobre los actos que prevé el Gobierno para recordar la muerte del dictador, afirmó que él está dispuesto a celebrar la Transición española, la Constitución y la llegada de la democracia, pero no está dispuesto a "jugar a la división y a la fractura" en España. "Eso se lo dejo a los que viven del pasado (...) Nosotros no estamos en la década de los 40 del siglo XX. Nosotros estamos iniciando la década de los 30 del siglo XXI", añadió.
Suscríbete para seguir leyendo
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- La Generalitat valenciana no hace una excepción y borra las grabaciones de las cámaras del Palau del día de la dana
- El Consejo de Europa denuncia que España incumple las recomendaciones para evitar la corrupción de altos cargos
- El rearme europeo triplica el precio de la nitrocelulosa: 'Nunca había visto una pelea así en el mercado
- Declaración de Félix Bolaños al juez Peinado, en directo: última hora del caso Begoña Gómez
- La jueza de la dana rechaza investigar al Gobierno y destaca 'la manifiesta pasividad' de la Generalitat
- Bolaños declara a Peinado que no participó en el nombramiento de la asistente de Begoña Gómez
- ¿A quién beneficia el voto a los 16 años? El 'target' de la izquierda que acecha la derecha