Revelación de secretos
La pareja de Ayuso pone el foco en la mano derecha de García Ortiz en Fiscalía General por el "trato" dado al caso desde que se supo quién era
Implican al número dos de la Secretaría General Técnica en la presunta filtración por ser el empresario novio de la presidenta madrileña

El novio de Ayuso pone el foco en la mano derecha del fiscal general, Diego Villafañe / Nacho García


Cristina Gallardo
Cristina GallardoRedactora de Tribunales
Seguimiento de información jurídica y casos de corrupción e investigación en el Tribunal Supremo, Fiscalía, Tribunal Constitucional, Audiencia Nacional, Consejo General del Poder Judicial, Ministerio de Justicia. Analista de temas jurídicos. 25 años como redactora de Tribunales y quince de ellos como responsable de equipo de Tribunales en Europa Press. Jefa de Tribunales de El Periódico de España desde su fundación, en octubre de 2021, y ahora también en Tribunales en El Periódico.
El empresario Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha ampliado el foco sobre los funcionarios públicos a los que considera responsables de la filtración del correo electrónico en el que su defensa ofrecía un pacto a la Fiscalía para evitar llegar a juicio por fraude a Hacienda y otras informaciones relacionadas con este caso. Considera que dejó de ser "tratado como un ciudadano anónimo" desde el momento en el que Fiscalía General conoció que se iba a presentar contra él una denuncia por delitos contra el erario público y falsedad documental y apunta directamente a Diego Villafañe, número dos de la Secretaría Técnica y persona de confianza del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. Por ello pide su imputación en la causa.
Según el último escrito en el que esta parte pide diligencias al magistrado del Tribunal Supremo que instruye la causa, Ángel Hurtado, la fecha clave a tener en cuenta debe ser el 8 de marzo de este año, que cuando la fiscal jefa Provincial de Madrid --la también imputada Pilar Rodríguez-- solicita al fiscal del caso copia íntegra de la denuncia, el expediente administrativo y las diligencias de investigación relacionadas con quien ya conocía que era pareja de la presidenta Díaz Ayuso. Un día antes le había sido remitida, pero de forma incompleta.
"Desde ese momento", según el escrito remitido al alto tribunal por la defensa del empresario, que ejerce Gabriel Rodríguez Ramos, Alberto González Amador "dejó de ser tratado como un ciudadano anónimo por Pilar Rodríguez, Álvaro García Ortiz y Diego Villafañe, pasando a tener el tratamiento asociado a ser pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid". Ello ha supuesto, según esta parte, que "toda la información, documentación, datos personales y contenido reservado consecuencia del ejercicio de la función pública preprocesal atribuida al Ministerio Fiscal que estuvo en su mano, haya sido objeto de revelación pública".
El escrito desarrolla a partir de ese punto lo que esta parte considera un relato de hechos acreditado con la investigación realizada hasta el momento, pero que quiere ampliar para concretar la función de cada uno de los implicados. Señala que la información le fue requerida por Rodríguez al fiscal del caso "sin ser su superior jerárquico" y esta le llegó tanto al fiscal general "directa e indirectamente" a través de Villafañe.
De hecho, el 8 de marzo Villafañe se vuelve a poner en contacto con Rodríguez al advertir que parte de documentación enviada el día anterior estaba sin escanear "a partir del folio 64 de las diligencias de investigación", y le solicita que lo complete. "¿Podrías pedirle que nos lo envíe escaneado por las dos caras?" le dice a la jefa provincial, que responde: "Holaaa sorry me pongo con ello". Una vez solventado el problema, Rodríguez mandó este mensaje al fiscal general: "Hola jefe, a tu disposición".
Por esta razón, la representación letrada de González Amador concluye que "las diligencias de investigación correctamente escaneadas que el lunes (3 días después) estaban filtradas a los periodistas sólo llegaron el viernes a Don Diego Villafañe".
Se refiere en este punto a la noticia que el martes 13 de marzo publicó elDiario, que revelaba el fraude atribuido a Gómez Amador, señalando que no fue hasta tres horas después de que ésta se publicara cuando el fiscal Salto se puso en contacto con la defensa del empresario adjuntándole la denuncia para “facilitarle el derecho de defensa”. Esta denuncia había sido presentada en los juzgados de Intrucción días antes, el 5 de marzo, aunque no se iniciaron los trámites de reparto hasta una semana después.
Tras pasar por las manos del fiscal general
Para esta parte, la consecuencia de todo lo anterior es que "sólo y siempre tras pasar por las manos" del fiscal general, tras proveérsela la también investigada Pilar Rodríguez, "toda la información, documentación, datos personales y contenido reservado consecuencia del ejercicio de la función pública preprocesal atribuida al Ministerio Fiscal fue objeto de revelación pública".
De hecho, en el escrito en el que solicitan que se le tenga por investigado, incluyen un mensaje de Villafañe del día de la publicación de la noticia en el que éste comenta a Pilar Rodríguez que sabe que el día anterior el fiscal general había hablado con elle y el da ánimos. "Espero que no te afecte lo más mínimo la infamias de Ayuso. Lo que necesites aquí estamos", le dice. A continuación, comentan el enfado de la fiscal superior de Madrid, Almudena Lastra, por el hecho de que el asunto "se ha filtrado solo a un medio".
- Caídas de hasta el 50% de ingresos: la salida del Gobierno de Ábalos y Koldo hundió a las empresas de la trama
- Peinado refuerza su petición al Supremo para imputar a Bolaños con un auto de Madrid que habla de “ese entramado del Palacio de la Moncloa”
- El CIS publica su primera encuesta tras la crisis en el Gobierno de Sánchez por el caso Cerdán
- El director de Carreteras imputado reclamó a Ábalos colocar a su gente en el Ministerio de Puente: 'A ver si hay un puesto con Óscar
- El juez del Supremo subraya la intervención 'activa' de Cerdán en una donación a la fundación de Ábalos para vincularle con Servinabar
- La UCO concluye que el director de Carreteras adjudicó 264,5 millones a empresas de la trama de Cerdán a petición de Koldo
- Así están las encuestas de las elecciones generales en España
- Las saunas del suegro de Sánchez, el 'misil de flotación' lanzado desde las cloacas por Villarejo contra Sánchez: 'Esto lo mata