Balance de 2024
Illa da por culminado "el cambio de etapa" en Catalunya y no descarta reunirse con Puigdemont
El president asegura no tener "ninguna urgencia" en aprobar los presupuestos y prevé un encuentro con Junqueras
Illa cierra el año sin sobresaltos pero sin presupuestos
Las claves del plan del Govern: de la mejora de 90 barrios al reto de los 50 nuevos juzgados en Catalunya

Illa no descarta reunirse con Puigdemont / DAVID ZORRAKINO / EUROPA PRESS / VÍDEO: MARIA PRATDESABA / ACN


Júlia Regué
Júlia ReguéResponsable de la sección de Política.
Graduada en Periodismo y en Ciencias Políticas por la Universitat Pompeu Fabra (UPF), ha desarrollado su carrera profesional en la sección de Política, donde se incorporó en 2016. Ha seguido la actualidad política del Parlament de Catalunya y el día a día de varios partidos. También ha colaborado en programas de TV3, Catalunya Ràdio, RAC1 y Ser Catalunya.


Sara González
Sara GonzálezPeriodista
Periodista especializada en Política. Autora de 'Per raó d'Estat' (Ara Llibres), 'Cas Mercuri. La galàxia Bustos' (Saldonar) y 'El part dels comuns. Relat del naixement de Catalunya en Comú' (Saldonar)
El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha exhibido este lunes su receta para Catalunya: más recursos y reformas para generar "prosperidad compartida", una senda que, gobernando en minoría, tendrá que pactar con ERC y con los Comuns. El jefe del Executiu ha hecho su propio balance de 2024, el año en el que le ha llevado a la presidencia y con el que ha puesto fin a más de una década de gobiernos independentistas: "Se ha asentado un cambio de etapa en Catalunya, el que han querido los catalanes", ha resumido. ¿Y para 2025? "Catalunya lo tiene todo para que nos vaya bien", ha deslizado, y no ha descartado reunirse con el expresident Carles Puigdemont en Bélgica después de que este le reclamara una "amnistía política".
Illa ha comparecido en rueda de prensa tras el Consell Executiu, reunido este lunes, que ha aprobado el plan de Govern para la legislatura y el proyecto normativo, con el propósito de impulsar 134 iniciativas legislativas en 2025, y cumplir así en un año con el 45% de los acuerdos de investidura con ERC y Comuns. El Executiu asume como propios esos pactos porque de ellos depende la estabilidad de la legislatura.
El hito del nuevo año es, ha hecho hincapié el president; que Catalunya "genere prosperidad y que esta no quede en pocas manos", que se reparta equitativamente territorialmente y socialmente. Para lograrlo ha ejemplificado que el fin es tener unos servicios públicos de calidad, algo que pretende lograr también con el nuevo sistema de financiación singular que se ha comprometido a concretar este próximo año. Illa ha contrapuesto su modelo de "solidaridad" a la "insolidaridad y deslealtad fiscal" de otras autonomías, como la Comunidad de Madrid, liderada por Isabel Díaz Ayuso. "Está a las antípodas de nuestra forma de hacer", ha recalcado.
Con recursos no basta, ha incidido el jefe de la Generalitat, y ha señalado que abre una etapa de "reformas" que aportan el conocimiento de los comités de expertos que ha diseñado: la reforma de la administración, la educación, la sanidad y los servicios sociales. El president también ha situado la seguridad como prioridad de su Govern, con el objetivo de pasar de 22.000 a 25.000 agentes de los Mossos d'Esquadra.
Los presupuestos
Para todo ello ha pedido "actitud y colaboración" a la oposición, tendiendo la mano a los grupos parlamentarios, todos salvo la extrema derecha de Vox y Aliança Catalana, y con una "vía preferente" con ERC y Comuns. En este punto, Illa ha defendido la colaboración con el Gobierno y los ayuntamientos, diputaciones y consejos comarcales; sin olvidar la "complicidad" con los sindicatos y la patronal. Illa ha asegurado que liderará "con ambición" y que su "revolución" es "la del buen gobierno". "El 2025 será un año de oportunidades para Catalunya", ha defendido, pidiendo a los partidos que no tengan una actitud "obstruccionista", sino "de diálogo y apertura": "El Govern procurará estar a la altura para hacer su partido, pido que los grupos tengan la suya".
Sobre el asunto más espinoso, la negociación de los presupuestos, ha indicado que es "bueno" que todas las administraciones tengan presupuestos, pero ha rechazado tener una "urgencia" en aprobarlos para dar margen a la negociación con ERC y los Comuns. Si una cosa no quiere es que, por ejercer presión, uno de los socios, especialmente los republicanos, se descuelgue de un posible acuerdo. En su agenda está prevista una reunión con el líder de los republicanos, Oriol Junqueras, cuando ambas partes lo consideren "oportuno". Enero está marcado en rojo en el calendario. El president ha asegurado que hay buena parte del trabajo "avanzado", ha dicho ser consciente de que los acuerdos de investidura no eran de legislatura, y estar confiado en que logrará aprobar unas cuentas públicas para 2025. Eso sí, no se ha mojado en qué calendario.
"El Govern tendrá la mejor de las actitudes para que Catalunya tenga presupuestos. Todo lo que dependa de mí, irá dedicado a esto", ha aseverado. Sin embargo, incluso si no se lograran aprobar nuevas cuentas, en las bambalinas del ejecutivo aseguran que continuar la legislatura será posible. Illa ha revelado que la consellera de Economia, Alícia Romero, impulsará una ronda de contactos tras el parón navideño para explicar la prórroga presupuestaria, que para el Executiu es puramente técnica, mientras sigue negociando.
La cita con Puigdemont
La cita con Junqueras se da por segura, pero, ¿y con Puigdemont? El líder de Junts le reclamó una "amnistía política", lo que implica que le reconozca como interlocutor y se traslade a Bélgica para reunirse con él tras haber quedado fuera de la ronda de contactos con los exjefes del Govern alegando que sigue en activo políticamente. Illa no ha descartado un encuentro, aunque su prioridad es que pudiera producirse en Catalunya con la amnistía plenamente aplicada. Si bien ha preferido centrarse en valorar que los diputados de su partido, el PSC, avalaron la ley de amnistía en el Congreso, ha afirmado que desea que todo el mundo pase la Navidad en casa. "Me gustaría que estuviese aquí, tiene todo mi respeto personal y político", ha defendido, y ha lanzado un mensaje a los jueces: "Igual que yo respeto al Poder Judicial, yo pido el mismo respeto [por la ley de amnistía]".
Illa ha asegurado que en Catalunya "ha habido mucho sufrimiento", en alusión a los convulsos años del 'procés', y que ahora ha inaugurado una nueva etapa "que supere este sufrimiento" padecido por los dos bloques enfrentados durante la última década. "Eso no quiere decir que alguien tenga que renunciar a sus ideas, algo que tampoco permito que me pidan a mí", ha zanjado.
- La 'excitación' por la jubilación anticipada a agosto de la jueza de Nacho Cano y de González Amador, pareja de Ayuso
- La fiscal provincial de Madrid alega su 'desconcierto' por la filtración de datos del novio de Ayuso para pedir el archivo de la causa
- Un empresario denuncia que testaferros de Aldama se concertaron para apropiarse de un inmueble valorado en 3,7 millones
- La jueza insiste en que la Generalitat 'conocía perfectamente' el desborde del barranco del Poyo tres horas antes de la alerta
- La jefa regional de Hacienda enfatiza el 'dolo' en el fraude ya admitido por la pareja de Ayuso
- La Fiscalía cree tener una prueba para hacer tambalear la instrucción de Hurtado
- La UCO reconoce un 'error' en la valoración de la casa de Ábalos en Colombia: la compró por 751 euros y no por 2,1 millones
- Junts consigue el apoyo de PSOE, PP y Vox para tramitar una ley para desalojar ocupas en 48 horas