Delitos fiscales
Rato asegura que la sentencia es "injusta" y no tiene "base jurídica"
El exvicepresidente del Gobierno anuncia que defenderá sus derechos en los correspondientes recursos

Archivo - El exvicepresidente del Gobierno y exdirector gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Rodrigo Rato / Alberto Ortega - Europa Press - Archivo


Tono Calleja Flórez
Tono Calleja FlórezRedactor
(Gijón, 1974). Licenciado en Ciencias de la Información-Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (1992-1997). Comencé mi periplo haciendo prácticas en La Voz de Asturias (Grupo Zeta), para después pasar a la sección de Internacional de El País. Mi primer trabajo fue en El Faro de Melilla, diario en el que llegué a desempeñar la labor de director. En la Región de Murcia me encargué de la sección de Política en La Opinión de Murcia, periódico de la Editorial Prensa Ibérica (EPI). Ya en Madrid fui redactor en El País en la sección de Local hasta pasar a Tribunales en infoLibre.
También trabajé en la misma sección en Vozpópuli y La Razón antes de incorporarme como periodista a EL PERIÓDICO a las áreas de Tribunales e Investigación.
Especialista en Tribunales, Política, Internacional
Escribe desde España


Cristina Gallardo
Cristina GallardoRedactora de Tribunales
Seguimiento de información jurídica y casos de corrupción e investigación en el Tribunal Supremo, Fiscalía, Tribunal Constitucional, Audiencia Nacional, Consejo General del Poder Judicial, Ministerio de Justicia. Analista de temas jurídicos. 25 años como redactora de Tribunales y quince de ellos como responsable de equipo de Tribunales en Europa Press. Jefa de Tribunales de El Periódico de España desde su fundación, en octubre de 2021, y ahora también en Tribunales en El Periódico.
El exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato ha asegurado que la sentencia por la que ha sido condenado a 4 años, 9 meses y un día de cárcel es "injusta" y no tiene "base jurídica" por lo que anuncia que defenderá sus derechos en los correspondientes recursos, según especifica una nota de prensa difundida a los medios de comunicación en la que, no obstante, dice que mantiene su confianza en la justicia.
En el documento, Rato pone de manifiesto la amplia diferencia entre las penas reclamadas por la Fiscalía Anticorrupción y la Abogacía del Estado, y el fallo final, que no llega a 5 años. En este sentido, el exministro de Economía resalta que de los 11 delitos fiscales de los que fue acusado ha resultado absuelto en ocho de ellos. Y los tres restantes sostiene que no llegan a ser delito o estarían prescritos.
Por todos los delitos contra la Hacienda Pública, pero también por blanqueo de capitales, corrupción entre particulares y falsedad documental le pedían un total de 70 años de cárcel y 8 millones de euros de multa: "La acusación se fundamentaba en que yo ostentaba una fortuna oculta en el extranjero. Esa acusación se ha refutada falsa", dice.
El primero de los delitos fiscales "prescrito" sería el de 2006. Defiende Rato que cuando se inició la investigación contra él, en abril de 2015, ya no se le podía atribuir un delito contra la Hacienda Pública en ese año, pues casi había pasado una década. En este sentido, recuerda que ese año "no era residente fiscal en España, como es público y notorio".
Otros delitos fiscales
En cuanto el segundo delito fiscal, este del año 2013 por facturar trabajos a través de una sociedad profesional, Rato sostiene que estos trabajos "han quedado plenamente atestiguados". "Con cierta regularidad conocemos casos de personas profesionales, de todo tipo, que facturan sus servicios a través de sociedades y que nunca son acusados por la vía penal, lo que convertiría este caso en uno singular", lamenta el exministro en la nota de prensa.
Rodrigo Rato también combate que haya cometido un delito fiscal en 2014, también por trabajos profesionales facturados a través de una sociedad: "En ese ejercicio ni siquiera hay cuota defraudada por haber declarado el cobro de las cantidades en mi IRPF a precio de mercado", destaca.
"Ampliamente prescrito"
En cuanto al delito de blanqueo de capitales, cometido en 2006, para Rato también está "ampliamente prescrito". Y la base del mismo, recuerda, sería el referido a 2014, que rechaza haber cometido: "Si no hay delito fiscal, no puede haber blanqueo".
El quinto delito por el que ha sido condenado el exvicepresidente del Gobierno de José María Aznar es el de corrupción entre particulares. "Considero que la condena no es conforme con el tipo penal, que exigía la vulneración de los sistemas de contratación de la entidad, y que los contratos eran los mejores, como así se acredita con la absolución de las adjudicatarias", concluye.
- La encuesta de EL PERIÓDICO tras el terremoto en el PSOE: datos internos, cuestionarios, cruces y respuestas individuales
- Santos Cerdán a Koldo García, tras dejar el ministerio: 'Digo que te cuides, trata de colocar a la familia
- Encuesta elecciones generales España: Sumar y Junts perderían la mitad de sus escaños tras dos años de apoyo a Sánchez
- Koldo García, en sus notas del móvil: 'Estoy cansado de que la gente me trate como aquel que da miedo; también hago cosas bien y con cabeza
- Koldo advirtió a Cerdán de que podía salir su nombre si no se pagaba una deuda de una adjudicación de la trama: 'Ten cuidado
- Sánchez cifra en 350.000 millones el ahorro por el acuerdo con la OTAN para no asumir el 5% del gasto militar
- Un audio de Koldo confirma el contrato en México que según Aldama propició su foto con Sánchez
- Aldama asegura a la jueza que pactó pagar el ascenso del Zamora a Segunda B con dinero del entorno de Delcy Rodríguez