Nueva Junta en Catalunya
Illa anuncia que los Mossos asumirán la seguridad en puertos y aeropuertos en 2025
El president asegura que Guardia Civil y Policía Nacional "no ganarán competencias" con su integración en el sistema de emergencias del 112 en Catalunya porque no recibirán avisos que "no les correspondan"
Junts y ERC tachan de "invasión" el acceso de la Policía Nacional y la Guardia Civil al 112 pese a haberlo negociado
La Guardia Civil y la Policía Nacional se integrarán este viernes en el sistema de emergencias 112 de Catalunya
Junts y ERC acusan a Illa de "descatalanizar" y "españolizar" el servicio de emergencias 112

Illa anuncia que los Mossos asumirán la seguridad en puertos y aeropuertos en 2025 / BERNAT VILARÓ / ACN / VÍDEO: ACN / PARLAMENT


Sara González
Sara GonzálezPeriodista
Periodista especializada en Política. Autora de 'Per raó d'Estat' (Ara Llibres), 'Cas Mercuri. La galàxia Bustos' (Saldonar) y 'El part dels comuns. Relat del naixement de Catalunya en Comú' (Saldonar)
El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha tratado de compensar la polémica sobre la integración de la Guardia Civil y la Policía Nacional en el sistema de emergencias 112 de Catalunya con un anuncio para que no se ponga en duda su defensa de las competencias del cuerpo de Mossos d'Esquadra. Durante su comparecencia en el Parlament para dar explicaciones sobre este asunto que ha motivado reproches por parte de Junts y ERC ha revelado que se celebrará una nueva Junta de Seguridad a principios de 2025 con el Ministerio del Interior en la que se formalizará que los Mossos asuman la seguridad de puertos y aeropuertos en Catalunya.
Está por ver si se tratará de una responsabilidad que pasará a manos exclusivas de los Mossos o bien se pacta con el Gobierno un modelo de cogestión. En todo caso, Illa recupera uno de los puntos que cayó del orden del día de la reunión de la Junta de Seguridad del pasado 5 de diciembre. De hecho, la consellera de Interior, Núria Parlon, dio a entender entonces que no había suficientes efectivos para poder hacerse cargo de esta nueva responsabilidad y que no sería posible hasta que se produjera un crecimiento del cuerpo, que ahora está previsto hasta los 25.000 agentes.
Ahora, el president personalmente ha abogado por asumir una competencia más que ya había sido pactada por el Govern de ERC con Joan Ignasi Elena al frente de la conselleria de Interior en la pasada legislatura y que se quedó a las puertas de la ratificación el pasado marzo, que no acabó siendo posible porque se anticiparon las elecciones. El cambio de tercio se produce a las puertas de que empiece la negociación de los presupuestos con los republicanos, que exigen el cobro de facturas pendientes para dar su 'sí', aunque el president ha argumentado también que eso va a ser posible porque el próximo mes de junio se incorporarán ya 1.300 agentes al cuerpo. "Queremos dar continuidad al trabajo hecho por el Govern de Pere Aragonès", ha asegurado con vocación de tratar de rebajar los decibelios de la oposición y, particularmente, de ERC.
Defensa del acuerdo en el 112
Illa ha tratado de conjugar la defensa de los Mossos como policía integral de Catalunya con la de la "colaboración" con todos los cuerpos de seguridad que ejercen en el territorio, es decir, con Guardia Civil y Policía Nacional, pero también con las policías locales. "No permitiré que una falta de coordinación ponga en riesgo la protección y la seguridad de los ciudadanos", ha defendido, además de recordar que los gobiernos anteriores han trabajado "en esta misma línea". En todo caso, el president se ha visto obligado a aclarar, ante las críticas por "descatalanizar" y "españolizar" el servicio de emergencias 112, que ni los Mossos "pierden competencias" ni Guardia Civil y Policía Nacional "van a ganar ninguna" porque "no van a recibir avisos que no correspondan" a su margen de actuación.
Se trata, ha precisado Illa, de pasar de una "integración telefónica" a una de "telemática" para poder dar una respuesta más "ágil" ante las emergencias. ¿Qué significa eso? Hasta ahora, cada vez que el 112 recibía un aviso, el sistema alertaba a los Mossos, que en función del ámbito competencial las derivaba con una llamada a la Guardia Civil o la Policía Nacional. La inmensa mayoría de urgencias que se producen, no obstante, son competencia de la policía catalana. Con el acuerdo de la Junta de Seguridad de hace dos semanas, será el 112 quien directamente activará al cuerpo competente. "No me quiero encontrar con que, por una coordinación mejorable, tengamos alguna desgracia o se ponga en riesgo la protección de los ciudadanos", ha hecho hincapié.
No me quiero encontrar con que, por una coordinación mejorable, tengamos alguna desgracia o se ponga en riesgo la protección de los ciudadanos
Lo que le recriminan al Govern Junts y ERC es que el ministro Fernando Grande-Marlaska diera a entender que los cuerpos estatales tendrían acceso a todos los avisos del 112, algo que Illa ha dejado claro este miércoles que no se producirá porque se limitará a los casos en los que tengan competencias. En todo caso, el president del Govern insiste en que se ha seguido la misma senda que negociaron en su día los gobiernos de Aragonès, Quim Torra y Carles Puigdemont, aunque los independentistas replican que en todo momento se hizo referencia a que esa integración de carácter técnico en el sistema de avisos se produciría solo en los casos en los que los cuerpos estatales tienen que actuar, pero no en todos de forma generalizada, algo que consideran que tiene que quedar claro en la Junta del mes de enero.
"Dar la cara" por los Mossos
Illa ha abogado por una concepción de "izquierdas" de las políticas de seguridad, que ha defendido como un pilar de la libertad y la igualdad entre ciudadanos. "No puede ser un privilegio de los que se pueden pagar una protección privada", ha sostenido, además de prometer que dará "siempre la cara" por el cuerpo de Mossos. Lo hará, ha dicho, tanto en lo que se refiere al crecimiento de agentes del cuerpo -del horizonte de los 22.000 se ha pasado a los 25.000- como en la garantía de que no menguarán sus competencias, además de prometer "no interferir políticamente" en sus decisiones de carácter técnico.
También ha sacado pecho del plan contra la multirreincidencia que dotará a Barcelona de cinco juzgados más para facilitar la celebración de juicios rápidos. El objetivo, ha dicho, es "romper la curva delictiva" siendo consciente de que los datos de 2023 registran los niveles más altos de los últimos 15 años, pero también de que no hay en Catalunya "un "drama" con la seguridad como busca hacer creer la extrema derecha.
- Un capitán de la UCO cobró 132.000 euros en criptomonedas de la organización criminal liderada por el socio de Aldama
- Encuesta CEO: El PSC se mantiene en cabeza y la caída de Junts impulsa a Aliança Catalana
- El Govern reducirá el IRPF a las rentas inferiores a 33.000 euros tras un pacto con ERC
- Las siete principales necesidades de inversión de las Fuerzas Armadas
- La fiscalía da luz verde a la suspensión del ingreso en la cárcel de Laura Borràs hasta que se tramite el indulto
- Begoña Gómez considera 'asombroso' que Peinado insista en investigar el rescate de Air Europa
- El PSOE choca con Junts y PNV en su intento de acabar con los juicios rápidos por okupación
- El Govern activa 148 inspecciones por incumplimiento del tope del precio a los alquileres