Negociaciones con el PSOE
Puigdemont avisa de "consecuencias irreversibles" si se veta el debate sobre la cuestión de confianza
El líder de Junts exige a Sánchez e Illa que le apliquen la "amnistía política": "Me tratan como presunto delincuente"
Jordi Turull: "No se dan las condiciones para que negociemos los presupuestos de Sánchez"
MULTIMEDIA | Las deudas del PSOE con ERC y Junts
Carlota Camps
Carlota CampsRedactora especializada en Parlament y política catalana
Graduada en Periodismo y con un máster en Análisis Político, sigue la actualidad política del Parlament y el día a día de varios partidos catalanes, especialmente de Junts per Catalunya.
Lejos de empezar a rebajar tensiones, el líder de Junts, Carles Puigdemont, ha decidido mantener el pulso a Pedro Sánchez. En una entrevista en TV3, el expresident de la Generalitat ha alejado la posibilidad de que los siete diputados de Junts en el Congreso apoyen los presupuestos de Pedro Sánchez, asegurando que en estos momentos no están en disposición "ni de negociar" las cuentas, y no ha descartado la posibilidad de que haya elecciones anticipadas. Puigdemont ha insistido en los acuerdos no cumplidos, un año después de la investidura, y ha reprochado a Sánchez y al president Salvador Illa que aún no se hayan reunido con él. "No me están aplicando la amnistía política. Me tratan igual que el Tribunal Supremo, como a un presunto delincuente", ha aseverado.
Sobre el hecho de que la Mesa del Congreso haya decidido aplazar la admisión a trámite de la proposición no de ley planteada por Junts para instar a Sánchez a someterse a una cuestión de confianza, Puigdemont ha insistido en que debe llegar al pleno y ha advertido de que habrá consecuencias si no es así. "Todas las opciones están abiertas", ha alertado. Aunque no ha querido ahondar en cuáles serían los próximos pasos que tomaría el partido, sí ha dicho que un "portazo" de la Mesa hoy hubiera conllevado consecuencias "irreversibles" y, probablemente, al "colapso" de la legislatura.
Este martes, la mayoría formada por el PSOE y Sumar ha preferido aplazar la decisión con el argumento de que la propuesta generaba dudas y que era necesario hacer un análisis más profundo del informe emitido por los letrados de la Cámara. Sin embargo, a nadie se le escapa que también es una manera de ganar tiempo. A pesar de que la reunión con el PSOE celebrada este viernes en Suiza -y avanzada por EL PERIÓDICO- no sirvió para acercar posiciones, las conversaciones entre ambos partidos seguirán durante las vacaciones de Navidad. La próxima reunión del órgano rector del Congreso, ha recordado Puigdemont, está prevista para el 7 de enero.
Un año después de la investidura de Sánchez, Puigdemont hace un balance "no satisfactorio" del cumplimiento de los acuerdos y pone especial énfasis en el traspaso de las competencias en inmigración, que parecía prácticamente cerrado hace unas semanas y ha vuelto a encallar. El líder de Junts ha asegurado que si hay "voluntad política" el pacto podría estar listo antes de acabar el año. Sin embargo, ha advertido de que no aceptarán solo "gestionar" las competencias, sino que la Generalitat debe ser la "máxima responsable" de las políticas en inmigración.
"No hay razones para renovar la confianza, puedo hacer la lista si quieren, muy larga, desde la amnistía hasta el catalán. ¿De aquí al 7 de enero tienen tiempo para restituir la confianza? Lo veo muy difícil. La propuesta se tendrá que tramitar sí o sí, y no hacerlo tiene unas consecuencias", ha rematado, descartando casi por completo la posibilidad de que Junts acabe retirando del orden del día la tramitación de su proposición no de ley. Cuando hace una semana Puigdemont planteó la cuestión de confianza, la conclusión fue que el expresident apretaba, pero sin llegar a ahogar. Sin embargo, con el paso de los días, ha ido subiendo el volumen de su dialéctica y tensando cada vez más la cuerda, aunque aún hay tiempo de enderezar la situación. "Si no cambian las cosas, no tiene sentido seguir", ha insistido.
En clave catalana, el expresident se ha referido a la reelección de Oriol Junqueras como presidente de ERC y ha revelado que le mandó un mensaje para felicitarle y para proponerle una reunión. Sobre el debate de la renovación de liderazgos y sobre el hecho de que los dos principales partidos independentistas mantengan a día de hoy los mismos mandatarios de 2017, Puigdemont ha recordado que "también había un tal Pedro Sánchez dirigiendo el PSOE que nadie le dice que se tendría que apartar". Finalmente, sobre la ley de amnistía, ha criticado que los jueces no le apliquen esta normativa aprobada definitivamente hace más de seis meses por el Congreso, pero también ha lamentado que ni Sánchez ni Illa no le consideren un "interlocutor válido". Sin embargo, ha asegurado que su cuestión personal no tiene ningún vínculo con la negociación política con el PSOE.
- La jueza de Badajoz al hermano de Sánchez: 'Hay indicios de que se le ha dado a usted como un trato de favor
- El juez Hurtado cita a Álvaro García el 29 de enero, un día después de que la Sala III del Supremo resuelva si anula su nombramiento como Fiscal General
- Confirmada la condena del excomisario de Barajas por recibir Porsches y relojes a cambio de un mejor trato en el aeropuerto
- David Sánchez ante las preguntas de su abogado: 'Trabajo todos los días, trabajo en vacaciones, me encanta, lo hago con pasión
- El problema de productividad de la economía española se concentra en un 40% de las empresas
- Operación coordinada' de la Fiscalía y 'urgencia' por el novio de Ayuso, indicios que apuntalan la causa contra el fiscal general
- El PP confirma que apoyará la última reforma de las pensiones y desbloquea su tramitación en el Congreso
- El Constitucional tiene previsto apartar este martes al magistrado Macías de las deliberaciones de la amnistía