Control en el Senado
El Gobierno acusa al PP de hacer política de "tierra quemada" y sembrar el "pánico"
La vicepresidenta ve a una oposición apoyada solo en "bulos" que los "tabloides" convierten en "noticias"

Montero, en una sesión de control en el Senado. / Diego Radamés / Europa Press


Pilar Santos
Pilar SantosPeriodista
Licenciada en Periodismo por la Ramon Llull.
Empezó en Barcelona en 1997 haciendo la agenda y las farmacias de guardia. Pasó por varias secciones antes de llegar a Política. En 2007, se trasladó a Madrid para cubrir la Moncloa con José Luis Rodríguez Zapatero y, después, con Mariano Rajoy. La información de Exteriores la llevó a más de 40 países. A partir de 2011 sumó la cobertura de la Zarzuela.
Tras la moción de censura a Rajoy, está centrada en el PP y la Casa del Rey.
Colabora en programas de análisis en Telecinco, RNE y Catalunya Ràdio.
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, acusó este martes al PP de no querer hacer una oposición constructiva y desistir siquiera de presentar una alternativa al Ejecutivo de coalición. Así se lo dijo en el pleno del Senado a Alicia García, portavoz de los populares, que dedicó su última pregunta del control en la Cámara alta a hacer una lista con noticias judiciales que han afectado a Pedro Sánchez y al PSOE este último año, calcada a la que había hecho Alberto Núñez Feijóo la víspera.
Para Montero, los conservadores obvian los datos sobre el crecimiento económico de España, la creación de empleo y la caída de paro. "El PP quiere que las cosas vayan mal. Por eso vacían la democracia. Convierten los bulos, las mentiras y la información de tabloides en noticias que se llevan a los tribunales para luego ejercer de portavoces de delincuentes confesos", denunció. La vicepresidenta acusó a los de Feijóo de mantener una "estrategia de acoso y derribo" y de adoptar una política de "tierra quemada" en este 2024.
En esa línea de quejarse de una oposición repleta de exageraciones siguió poco después Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo. Hereu explicó que justo acababa de llegar de una reunión en la CEOE con empresarios del sector hotelero y no había tenido "ninguna sensación del pánico" del que hablaba segundos antes la senadora María Salom, quien había asegurado el sector turístico está "muy preocupado e indignado" con el nuevo registro de viajeros y había pedido al Gobierno que rectifique.
En la pregunta de Vox a Montero, el senador Ángel Pelayo Gordillo también le echó en cara la presunta corrupción que afecta al exministro socialista José Luis Ábalos y denunció las alianzas del Gobierno de coalición con los independentistas, aunque los ultras no se acaban de creer las medidas de presión de Junts a Sánchez. "El señor Puigdemont no está interesado en sacar a Sánchez del poder sino en exprimirle como un limón, comerciando con la soberanía nacional y con la igualdad de los españoles", lanzó Gordillo.
- La defensa de la vicepresidenta Montero niega que la pareja de Ayuso sea un 'ciudadano particular' e insiste en que admitió dos delitos
- El Constitucional frena el intento de PSOE y Más Madrid de acusar al novio de Ayuso por delitos fiscales
- La jueza de Badajoz procesa al hermano de Sánchez: 'Usó su influencia para obtener un beneficio propio
- La Audiencia de Madrid ‘salva al soldado Nacho Cano’ y se abre el fuego contra la jueza Iglesias en el caso González Amador
- A juicio por terrorismo Yolanda y Luna, las españolas que siguieron a sus maridos hasta Siria y fueron repatriadas con 13 menores a su cargo
- La cara oculta de la amnistía a Puigdemont: el Gobierno teme que Junts termine de despegarse
- Sánchez explica el apagón por una “desaparición súbita” del 60% de la demanda sin saberse aún la causa
- Junts votará en contra de la reducción de la jornada laboral si no se adapta a las pymes