Caso Koldo
Ábalos traslada al Supremo que el Tribunal de Cuentas avala la compra de mascarillas y le advierte de las filtraciones policiales
El exministro prepara una serie de 'pruebas' con las que confía en neutralizar las acusaciones vertidas en su contra por Aldama

Ábalos entrega un informe en el que sostiene que De Aldama incurre en hasta 25 contradicciones / JOSÉ LUIS ROCA / VÍDEO: Europa Press

Ángeles Vázquez
Ángeles VázquezPeriodista
Periodista especializada en tribunales. Vivo entre la Audiencia Nacional, el Supremo y el Constitucional. Descubrí '100 cosas que hacer en Madrid al menos una vez en la vida' y lo conté en un libro.
Tono Calleja Flórez
Tono Calleja FlórezPeriodista
Cristina Gallardo
Cristina GallardoPeriodista
El exministro de Transportes José Luis Ábalos está preparando una serie de 'pruebas' para presentar en el alto tribunal para desarmar las acusaciones que ha vertido el considerado nexo corruptor de la trama Koldo, Víctor de Aldama. Entre ellos figura un documento en el que enumera hasta 25 contradicciones, o lo que directamente considera "mentiras" del empresario, pero también resoluciones judiciales del Tribunal de Cuentas o del juzgado de Plaza de Castilla en el que se investigan las filtraciones que considera que se han producido en el procedimiento.
De esta forma, además del documento de 85 páginas en que el que se ha reunido las 25 contradicciones que ha detectado en las declaraciones de Víctor de Aldama, el exministro también ha presentado 11 bloques de documentos. El primero se refiere al Tribunal de Cuentas y se centra en las resoluciones dictadas por el órgano fiscalizador para avalar los contratos de mascarillas realizados desde su ministerio.
El segundo engloba las filtraciones que se habrían producido en el caso Koldo y la denuncia que en este sentido presentó la fiscalía, hechos que se investigan en el Juzgado de Instrucción número 33 de Madrid.
Entre la documentación también aparecen informaciones periodísticas sobre la parte de la investigación que asumió la Fiscalía Europea, sobre preguntas parlamentarias al Gobierno y relativas a la auditoría realizada por el Ministerio de Transportes, cuando ya estaba a su frente Óscar Puente.
También incluye las resoluciones judiciales que se han ido dictando sobre la visita al aeropuerto madrileño de Barajas de la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, y las distintas comparecencias que se han producido en la comisión del caso Koldo en el Senado, que avalan su versión de lo ocurrido en el MITMA.
El exministro también considera que refuerzan su defensa los intentos de personación que realizó en el caso Koldo como perjudicado y los contratos y los pagos de alquiler que realizó del chalé gaditano de La Alcaidesa, cuyo disfrute por su parte los investigadores consideran que fue un pago por su intermediación en la adjudicación de contratos.
- La 'excitación' por la jubilación anticipada a agosto de la jueza de Nacho Cano y de González Amador, pareja de Ayuso
- La fiscal provincial de Madrid alega su 'desconcierto' por la filtración de datos del novio de Ayuso para pedir el archivo de la causa
- Un empresario denuncia que testaferros de Aldama se concertaron para apropiarse de un inmueble valorado en 3,7 millones
- La jueza insiste en que la Generalitat 'conocía perfectamente' el desborde del barranco del Poyo tres horas antes de la alerta
- La jefa regional de Hacienda enfatiza el 'dolo' en el fraude ya admitido por la pareja de Ayuso
- La Fiscalía cree tener una prueba para hacer tambalear la instrucción de Hurtado
- La UCO reconoce un 'error' en la valoración de la casa de Ábalos en Colombia: la compró por 751 euros y no por 2,1 millones
- Junts consigue el apoyo de PSOE, PP y Vox para tramitar una ley para desalojar ocupas en 48 horas