Políticas sociales
El PP catalán pide explicaciones al Govern por los 500 días de espera para valorar discapacidades
Los populares exigen la comparecencia de la consellera de Drets Socials, Mónica Martínez, por las cifras "escandalosas" en la atención de esta problemática
El Govern trabaja para reducir en un año el 30% de espera para valorar la dependencia y la discapacidad
Cada día mueren 38 catalanes esperando las ayudas a la dependencia

Juan Fernández, portavoz del PP en el Parlament / EUROPA PRESS


Gisela Boada
Gisela BoadaRedactora
Licenciada en Periodismo y Ciencias Políticas por la Universitat Pompeu Fabra. Escribe en la sección de política y sigue la actualidad informativa del Parlament y del Partido Popular (PP) en Catalunya.
La lista de espera para valorar o reconocer una discapacidad en Catalunya es actualmente de 16,6 meses de media, es decir, casi 500 días, según los datos oficiales de la conselleria de Drets Socials i Inclusió del Govern. Una realidad que en comarcas como el Vallès Occidental o el Barcelonès se agrava todavía más al superarse los dos años de espera (29 meses y 24 respectivamente) hasta la atención final de este colectivo. Sobre esta cuestión, cuya competencia es exclusiva de la Generalitat, se ha pronunciado este lunes el PPC, al considerar que son unas cifras "escalofriantes" que dejan un escenario "grave". Por este motivo, el partido ha pedido la comparecencia "inmediata" de la consellera Mónica Martínez Bravo para dar explicaciones en el Parlament: "Queremos saber qué medidas se van a tomar para corregir de inmediato esta situación".
"En la opinión pública había un clima de queja creciente sobre la lentitud de atención a las personas con discapacidad, pero no podíamos imaginar que los datos iban a ser tan escandalosos", ha explicado el portavoz popular en el Parlament, Juan Fernández, en una rueda de prensa desde la sede de la formación. La media de los 500 días se ha hecho pública a partir de una pregunta del PPC al Govern en la que pedía conocer el tiempo medio actual para la valoración de discapacidades.
El Govern anunció una inversión de 2,3 millones
En la misma respuesta, Martínez sostiene que reducir estos tiempos es una "prioridad" de su departamento y añade que se están "realizando algunas actuaciones de mejoras" para implantarlas a "corto y medio plazo". Precisamente, un día después de resolverse la cuestión planteada por el PPC, el Govern anunció un plan para reducir las listas de espera de la dependencia y la discapacidad con una inversión de 2,3 millones de euros. En ese sentido, el Ejecutivo trabaja con la intención de que antes de terminar 2025 estos tiempos se reduzcan hasta los nueve meses mediante la "digitalización, la simplificación de los trámites y la incorporación de nuevos perfiles profesionales" en la atención.
Agilizar este asunto es primordial para que las personas afectadas -que han aumentado un 83% en diez años- puedan acceder a servicios públicos subvencionados como residencias, centros de día o servicios de atención a domicilio, e incluso para beneficiarse de las exenciones fiscales o las becas destinadas a estos casos. En este punto, los populares también instan al president Salvador Illa a que se convoquen las prestaciones de apoyo a personas con discapacidad, que "suelen ser" de carácter anual -según Fernández- y que este 2024 todavía no han sido convocadas. Para presionar al ejecutivo, el PPC ha presentado una propuesta de resolución con esta petición a la Comisión de Derechos Sociales.
Ley de conciliación del Congreso
Desde la formación liderada por Alejandro Fernández se marcan ahora como prioridad atender a la agenda social de Catalunya con el foco en las "saturación" de las listas de espera en el ámbito sanitario en general. A partir de enero, el partido se reunirá con entidades del tercer sector para tratar de "escuchar" las necesidades y trasladar soluciones a la Cámara Catalana. La intención es alinear sus pasos con los del PP en el Congreso, que en esta materia presentó una ley de conciliación y que los populares catalanes quieren tratar de imponer también en Catalunya. "Queremos proponer una serie de iniciativas que favorezcan la sostenibilidad económica de las familias y la crianza de los hijos", ha relatado Fernández.
Más allá de las medidas en la carpeta social, el portavoz ha exigido a Illa que "presente de una vez" la propuesta de las cuentas públicas: "Catalunya no puede seguir ni un día más sin presupuestos porque condicionan que se puedan prestar unos servicios públicos de calidad", ha espetado, al tiempo que ha acusado al president de ser "rehén" de ERC, cuyo liderazgo vuelve a estar en manos de Oriol Junqueras tras la culminación del congreso republicano este fin de semana. La reelección de líder republicano también ha sido criticada por los populares al considerar que es "volver al pasado".
- La Fiscalía rechaza suspender el caso de los dos delitos fiscales del novio de Ayuso y propone ampliar 6 meses la investigación
- Óscar Puente, sobre los fallos en Rodalies: 'Si invertimos más, hacemos inviable la prestación del servicio
- RTVE rechaza emitir la declaración institucional de Ayuso sobre la pandemia que le había pedido el Gobierno madrileño
- Un excargo de la RFEF denuncia represalias de Rubiales por alertar de irregularidades en el contrato de la Supercopa
- Encuesta elecciones generales España: El PP frena el ascenso de Vox mientras la izquierda sigue a la baja
- El juicio del fiscal general del Estado se perfila para julio con un tribunal presidido por el juez Martínez Arrieta
- La Generalitat Valenciana niega manipulaciones en la fotografía de Mazón entrando al Cecopi
- Los directores de los conservatorios de Badajoz se enviaban correos antes de convocar la plaza del hermano de Pedro Sánchez con el asunto 'El hermanísimo