Entrevista al secretario general de Junts
Jordi Turull: "Sánchez no puede seguir como presidente si no cumple y va de derrota en derrota"
"No hay una negociación entre el PP y Junts. Si el PP la quisiera, ahora llega tarde", asegura el dirigente posconvergente
MULTIMEDIA | Carles Puigdemont, el periplo continúa
MULTIMEDIA | Las deudas del PSOE con ERC y Junts
Júlia Regué
Júlia ReguéResponsable de la sección de Política.
Graduada en Periodismo y en Ciencias Políticas por la Universitat Pompeu Fabra (UPF), ha desarrollado su carrera profesional en la sección de Política, donde se incorporó en 2016. Ha seguido la actualidad política del Parlament de Catalunya y el día a día de varios partidos. También ha colaborado en programas de TV3, Catalunya Ràdio, RAC1 y Ser Catalunya.
Carlota Camps
Carlota CampsRedactora especializada en Parlament y política catalana
Graduada en Periodismo y con un máster en Análisis Político, sigue la actualidad política del Parlament y el día a día de varios partidos catalanes, especialmente de Junts per Catalunya.
El secretario general de Junts, Jordi Turull (Parets del Vallès, 1966), avisa al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que si la Mesa del Congreso veta el martes la iniciativa que plantea que el jefe del Ejecutivo se someta a una cuestión de confianza, Junts "tomará decisiones". En una entrevista con EL PERIÓDICO, que se publica íntegramente este domingo, Turull lanza varias advertencias al PSOE, descarta que haya negociaciones con el PP y detalla el estado del pacto por el traspaso de las competencias en inmigración a Catalunya. Este es un avance de la conversación con el dirigente posconvergente:
Sánchez ya ha rechazado la cuestión de confianza que Junts le reclama, y solo depende del presidente someterse a ella. ¿En qué queda el aviso de Puigdemont?
Este año tenía que servir para intentar construir una confianza que no hay. Y no ha ido bien. [El PSOE] actúa de dos formas distintas: hace un discurso en Ginebra y otro muy distinto en el Estado y en Catalunya. Queremos saber cuál de los dos es el que vale. Nuestra confianza no la tiene y, hasta que se debata la proposición, tiene tiempo de rectificar con hechos, no con palabras. Queremos ver qué PSOE hay. Según cuál sea, no vale la pena continuar.
Los letrados del Congreso dudan de la admisión a trámite y hay fuentes que apuntan que la Mesa del Congreso vetará la iniciativa.
Nos cuesta mucho imaginar que, tal y como están las cosas, el PSOE se niegue a que haya un debate sobre esta proposición. Si la Mesa dice que no hay nada que hablar, tomaremos nuestras decisiones.
Su partido también pidió una cuestión de confianza a Pere Aragonès. Las consecuencias de su rechazo fueron la destitución del vicepresidente, Jordi Puigneró, y la consulta a la militancia que les hizo abandonar el Govern. ¿Qué consecuencias tendrá para Sánchez?
Puigdemont también se sometió a una cuando la CUP no quería votar los presupuestos. Una cuestión de confianza permite resituar las cosas, no es negativo. Aragonès hizo caso omiso y así le ha ido. Si la Mesa lo admite a trámite, pasarán dos meses hasta que se debata y son dos meses en los que el PSOE puede hacer cosas. Tomaremos decisiones en función de hechos, no de palabras. Se ha acabado el crédito.
¿Podrían levantarse de la mesa de negociación en Suiza?
Nosotros hemos cumplido, el PSOE no. No ha concretado de forma efectiva muchos de los compromisos que tenía con nosotros y otros los ha intentado aminorar.
Entonces, si los acuerdos están en este punto y Sánchez no quiere someterse a una cuestión de confianza, les queda la vía de la moción de censura.
No necesariamente. No queremos entrar en este marco mental. No vamos al Congreso como si fuera una subasta de uno u otro bloque, vamos a defender los intereses de los catalanes. Si Sánchez cree que, de derrota en derrota en el Congreso, puede seguir, nos encontraremos con la peculiaridad de que hay una cúpula judicial que no quiere aplicar las leyes y un presidente del Gobierno que actúa a espaldas y sin la confianza del Congreso. Eso es una democracia de pandereta, supongo que Europa tomará nota. No me imagino a Sánchez siguiendo de presidente si no cumple sus compromisos y va de derrota en derrota. No puedes pactar una cosa con Junts y otra con los socios ideológicos del bloque de investidura, eso es jugar al trilerismo político. Llega un punto en el que hay que decir basta.
No hay una negociación entre el PP y Junts. Si el PP la quisiera, ahora llega tarde
Precisamente, sobre el paquete fiscal al que se refiere, ¿Junts mantendrá el acuerdo con el Gobierno o votará las enmiendas del PP?
Mantenemos el acuerdo con el Gobierno.
Esta semana hemos visto una negociación con el PP por el impuesto sobre la producción de energía eléctrica. ¿Habrá nuevos acuerdos con los populares?
En una comisión puede haber transacciones, pero no hay una negociación entre el PP y Junts. Si el PP la quisiera, ahora llega tarde. En su momento, hace un año y medio, dijimos que estábamos dispuestos a hablar, porque no somos de ningún bloque, y decidieron que no querían. No hemos hablado. Cuando nos vienen con el argumento de que si no hay Sánchez, vendrá el PP, no nos hacen ni cosquillas. No nos dejaremos utilizar.
¿Alberto Núñez Feijóo ha enviado a algún emisario a hablar con Junts?
No me consta.
Suscríbete para seguir leyendo
- La jueza de Badajoz al hermano de Sánchez: 'Hay indicios de que se le ha dado a usted como un trato de favor
- Miguel Ángel Rodríguez hace explotar el plan del juez Hurtado de sentar en el banquillo al fiscal general del Estado
- El juez Hurtado cita a Álvaro García el 29 de enero, un día después de que la Sala III del Supremo resuelva si anula su nombramiento como Fiscal General
- David Sánchez ante las preguntas de su abogado: 'Trabajo todos los días, trabajo en vacaciones, me encanta, lo hago con pasión
- La mayoría del Parlament pide a Junts que actúe ante las denuncias contra el diputado Dalmases
- El problema de productividad de la economía española se concentra en un 40% de las empresas
- Junqueras oficializa el 'no' a los presupuestos de 2025 de Illa
- El fiscal general se considera víctima de un juicio paralelo en la causa por revelación de secretos del novio de Ayuso