Congreso republicano
ERC elige entre Junqueras y Godàs en una votación con la participación disparada
Más del 80% de la militancia ya ha depositado su voto para decidir a quién fía la reconstrucción del partido
Sánchez, Illa y Collboni aguardan al vencedor para empezar a negociar presupuestos y acuerdos de gobierno
MULTIMEDIA | Las 7 vidas políticas de Oriol Junqueras
MULTIMEDIA | Xavier Godàs, la Alternativa dentro de ERC
Junqueras y Godàs celebran su debate más agrio y disparan la tensión a un día del congreso
Quim Bertomeu
Quim BertomeuPeriodista
Licenciado en Periodismo y en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universitat Pompeu Fabra (UPF). Sigue la actualidad política del Govern, del Parlament de Catalunya y el día a día de los partidos catalanes, sobre todo de ERC.
Siete agotadores meses después de que ERC inaugurara su peor crisis en más de una década, este sábado sus más de 8.000 militantes eligen definitivamente a qué líder fían la difícil reconstrucción de un partido fracturado internamente. Escogen entre la candidatura de Oriol Junqueras, el presidente de ERC en los últimos 13 años que reclama una nueva oportunidad para devolver la organización al camino de la victoria, o la candidatura de Xavier Godàs, el aspirante que defiende que solo con un nuevo liderazgo la formación remontará.
Junqueras parte con ventaja en una votación con participación récord. Los datos oficiales apuntan que a las 19.00 horas ya ha depositado su voto más del 80% de la militancia, dos puntos más que hace justo dos semanas a la misma hora, cuando ya hubo la primera vuelta donde el expresidente de las filas se impuso a Godàs por 13 puntos de ventaja -48,3% de votos a 35,3%-. Pero, como aquel día nadie llegó al 50% de los sufragios, se celebra hoy esta segunda vuelta. Godàs, pese a esta distancia, ha luchado en las últimas semanas por captar a los votantes que en la primera vuelta optaron por una tercera candidatura -Foc Nou- que aquel día quedó eliminada. Confía que esto le haya permitido acortar diferencias.
Gane quien gane, a partir de las 20 horas de este sábado el nuevo presidente de ERC se encontrará con el reto de recoser una organización que se partió por la mitad tras la derrota sin paliativos de las elecciones catalanas del 12 de mayo. A partir de aquel día, el tándem Junqueras-Rovira, que había gobernado el partido desde 2011, se divorció de mala manera. Una parte de la formación se arremolinó en torno Junqueras y desde entonces lucha a su lado para que recupere el trono otros cuatro años más. La otra parte se agrupó en torno a la secretaria general, Marta Rovira, y armó la candidatura de Godàs. En los últimos días de campaña electoral se han celebrado varios cara a cara entre los dos candidatos que han revelado que la tensión está disparada.
Estrategias diferentes
El ganador de la votación de hoy no solo heredará una organización fracturada, sino que también deberá enfrentarse a otros dos grandes problemas. El primero, la situación de declive electoral que se encuentra ERC tras retroceder con contundencia en las últimas elecciones municipales, generales, catalanas y europeas. Un ciclo completo contando las noches electorales por decepciones.
Para revertir la situación, los dos candidatos proponen estrategias diferentes. Godàs quiere resituar a ERC como partido de la "izquierda nacional", es decir, centrado en recuperar un espacio nítidamente progresista y soberanista. Junqueras, en cambio, proyecta una formación que no se centre tanto en hacer gala de una posición ideológica estricta, sino una ERC que aspire a ser el partido socialdemócrata catalán de referencia que lo que busque es captar adeptos en casi todos los estratos de la sociedad. Para Junqueras, la receta de Godàs convertirá a ERC en un partido "pequeño y encerrado en sí mimo". Para Godàs, la propuesta de su rival ha hecho de ERC una formación que "ha intentado gustar a todo el mundo y ha acabado no gustando a nadie".
Una herida que supura
El otro gran problema para el nuevo presidente será intentar resolver la crisis reputacional que desangra el partido, la de los carteles difamatorios que se burlaban del alzhéimer del expresidente Maragall y que salieron de dentro de la organización. Un asunto turbio que sigue sin estar aclarado. Medio año después de que estallara el escándalo, ERC no ha logrado aún terminar la investigación interna ni señalar con claridad a los responsables. Esta es una herida que no deja de supurar y que tensiona especialmente el bando de Junqueras y el de Godàs, que se acusan de ser los responsables del problema.
Relaciones con los socialistas
El desenlace de la batalla por el liderazgo de ERC será seguido muy de cerca tanto por el PSOE como por el PSC. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el de la Generalitat, Salvador Illa, necesitan a los republicanos para aprobar sus respectivos presupuestos y están esperando a conocer a cuál de los dos interlocutores dirigirse. También el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, aguarda el desenlace para saber si los republicanos querrán entrar en su gobierno municipal.
Gane Junqueras -que hace tándem con Elisenda Alamany- o gane Godàs -que tiene al lado a Alba Camps-, los socialistas saben que ERC no pondrá fáciles sus votos a las cuentas públicas ni a su entrada al ejecutivo barcelonés. La cuestión es que los dos candidatos han interpretado que, para captar el voto de los afiliados, tenían que endurecer el discurso hacia los socialistas. Lo han llegado a hacer tanto, que ahora no podrán aceptar cualquier acuerdo para salir del paso, sino uno que puedan exhibir con orgullo a los militantes. Además, cualquier eventual pacto que alcancen se han comprometido a consultarlo internamente. Esto también complica las cosas.
Sin embargo, tanto Sánchez como Illa tienen una carta a su favor y es que difícilmente a ERC le convendrá tensar la cuerda hasta el punto de arriesgarse a unas elecciones anticipadas ya sean en España o en Catalunya. El partido republicano está tan dividido y débil que ir a las urnas ahora sería más una amenaza que una oportunidad. En ERC todo el mundo sabe que, sin reconstrucción previa, será difícil salir del pozo electoral.
- La jueza de Badajoz al hermano de Sánchez: 'Hay indicios de que se le ha dado a usted como un trato de favor
- El juez Hurtado cita a Álvaro García el 29 de enero, un día después de que la Sala III del Supremo resuelva si anula su nombramiento como Fiscal General
- David Sánchez ante las preguntas de su abogado: 'Trabajo todos los días, trabajo en vacaciones, me encanta, lo hago con pasión
- El problema de productividad de la economía española se concentra en un 40% de las empresas
- Operación coordinada' de la Fiscalía y 'urgencia' por el novio de Ayuso, indicios que apuntalan la causa contra el fiscal general
- El PP confirma que apoyará la última reforma de las pensiones y desbloquea su tramitación en el Congreso
- Las comunidades del PP bajarán del 10% al 4% el impuesto de transmisiones para facilitar el acceso a la vivienda
- El Govern activa el traspaso de la R1 de Rodalies