Cara a cara en TV3

Junqueras y Godàs celebran su debate más agrio y disparan la tensión a un día del congreso

El líder de Nova Esquerra Nacional afea a Junqueras la gestión post1-O: "No había nada preparado"

MULTIMEDIA | Las 7 vidas políticas de Oriol Junqueras

MULTIMEDIA | Xavier Godàs, la Alternativa dentro de ERC

Las 5 diferencias entre Junqueras y Godàs que pueden decantar las elecciones en ERC

Imagen de archivo de Junqueras y Godàs.

Imagen de archivo de Junqueras y Godàs.

Quim Bertomeu

Quim Bertomeu

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Los dos aspirantes al liderazgo de ERC, Oriol Junqueras (Militància Decidim) y Xavier Godàs (Nova Esquerra Nacional), han celebrado este viernes el último debate cara a cara antes de la votación decisiva de este sábado en la que los 8.000 militantes del partido están llamados a escoger al nuevo presidente y a la nueva ejecutiva de la organización. El combate, celebrado en TV3, ha sido el más agrio hasta la fecha con interrupciones constantes y acusaciones cruzadas.

Una de las cuestiones que ha generado más controversia ha sido una que hasta hace poco generaba unanimidad en ERC: la gestión posterior del referéndum del 1 de octubre, que se hizo con Junqueras de vicepresidente de la Generalitat. Godàs ha afeado a su oponente que tras la celebración de aquella consulta "no había nada preparado" y eso abrió una "etapa de desencanto" en el independentismo que le ha hecho retroceder en las urnas y mermar el músculo electoral de ERC. Así, se ha ofrecido para abrir un "nuevo ciclo" en el partido y en el movimiento.

La alusión crítica al 1-O ha hecho que se viera al Junqueras más combativo en un debate de las últimas semanas. Ha acusado a su rival "falta de respeto" a la militancia de ERC y los independentistas "represaliados y perseguidos" por la justicia, algunos de los cuales están en su candidatura y otros en la de Godàs. "Me parece poco respetuoso que digas que no había nada preparado", ha continuado Junqueras, que ha reivindicado que bajo su mandato se potenció la estructura de la Agencia Tributaria de Catalunya y esto, a su juicio, permitirá a Catalunya tener una nueva financiación.

Tras meses de campaña electoral, Junqueras y Godàs se lo tienen prácticamente todo dicho por lo que era difícil que en el cara a cara de hoy surgieran grandes novedades o propuestas. Esta circunstancia ha hecho que, finalmente, lo más relevante era medir el estado de los ánimos de unos y otros a menos de 24 horas de la votación y el resultado ha sido el de un ambiente más crispado que nunca.

Junqueras, por ejemplo, ha afeado el "tono condescendiente" de Godàs y le ha acusado de repartir "carnés de pureza ideológica" entre los militantes. Por contra, éste le ha recriminado en varias ocasiones que no le dejaba hablar. También le ha criticado por haber dimitido como líder de ERC en el mes de junio pasado: "Tendrías que haber liderado el partido hasta el final". Son pullas y comentarios que, en los anteriores debates, no había aparecido con la misma crudeza.

Difícil reconstrucción

Quien resulte ganador de la votación de este sábado será el encargado de reconstruir el partido, que lleva desde el 12 de mayo -la debacle de las elecciones catalanas- en una profunda crisis y fractura interna. El debate de este viernes ha demostrado que, sea quien sea, el trabajo será difícil porque las cicatrices entre facciones son profundas. Los dos aspirantes han garantizado los mejores propósitos para recoser la formación. Godàs incluso ha asumido el compromiso de que, si él no resulta vencedor, volverá a su condición de "militante de base" y se pondrá "a disposición del partido". La incógnita se despejará este sábado a las 20 horas es cuando cerrará la votación. A esa hora ERC tendrá nuevo presidente y mucho trabajo por delante.

Nuevas propuestas

Las últimas horas de la campaña electoral también han servido para que los candidatos apuraran la posibilidad de convencer a los militantes con sus últimas propuestas. La candidatura de Junqueras, si gana, creará una "comisión de pactos" para hacer un seguimiento exhaustivo de si se están cumpliendo los acuerdos que ERC tiene en el Congreso con el PSOE y en el Parlament con el PSC. "Hay que saber si los acuerdos avanzan como tienen que avanzar", ha explicado la exconsellera Ester Capella. Una forma, aseguran, de "reconectar con la militancia y con la ciudadanía".

Este órgano estará integrado por la propia Capella, por otros diputados en el Parlament como Jordi Albert, Joan Ignasi Elena y Juli Fernández y por la senadora Laura Castel. "Esta comisión tiene que aportar para el conjunto de la militancia del partido transparencia, rigor y autoexigencia en aquello subscrito y firmado", ha añadido Junqueras.

También desde la candidatura de Godàs han lanzado una propuesta relevante: si es elegido presidente ha prometido que no estará en el cargo más de ocho años. Ni él ni su candidata a secretaria general, Alba Camps. "Es muy importante marcar fechas límite. Por decencia democrática hay que garantizar relevos y repartir juego", ha dicho. Una propuesta que incluye una pulla directa a su rival. Junqueras ha sido 13 años presidente y, si renueva el cargo, llegará a los 17.