Cónclave en Santander
¿Qué se va a debatir en la Conferencia de Presidentes? Todas las claves
Sánchez se reunirá este viernes en Cantabria con todos los presidentes autonómicos tras más de dos años
![Archivo - El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece ante los medios tras mantener una reunión con el Rey, en el Palacio de la Almudaina, a 30 de julio de 2024, en Palma de Mallorca, Mallorca, Baleares (España). El jefe del Ejecutivo ha declarad](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/3b9afbd6-b8bd-4bf9-813c-7b544c2f7715_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
Archivo - El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece ante los medios tras mantener una reunión con el Rey, en el Palacio de la Almudaina, a 30 de julio de 2024, en Palma de Mallorca, Mallorca, Baleares (España). El jefe del Ejecutivo ha declarad / Isaac Buj - Europa Press - Archivo
![Miguel Ángel Rodríguez](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/408d09cd-3d79-4e73-ad27-aa0550d8649f_source-aspect-ratio_320w_0.jpg)
![Miguel Ángel Rodríguez](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/408d09cd-3d79-4e73-ad27-aa0550d8649f_source-aspect-ratio_320w_0.jpg)
Miguel Ángel Rodríguez
Miguel Ángel RodríguezPeriodista político, especializado en la información parlamentaria del Congreso y el Senado
Tras más de dos años, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, volverá a reunir a la Conferencia de Presidentes este viernes en Cantabria. La cita, que llega en un momento de máxima crispación en la arena política nacional, servirá para abordar media decena de asuntos que llevan meses enfrentando a PP y PSOE. Además, será el primer encuentro entre Sánchez y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, después de que esta rechazara acudir a Moncloa en la ronda de contacto que mantuvo el jefe del Ejecutivo. A continuación, todas las claves para entender qué ocurrirá este viernes.
Se trata del órgano de máximo nivel político de cooperación entre el Estado y las comunidades autónomas. Se creó en 2004 y, desde entonces, ha servido como foro de debate de asuntos de especial relevancia para el sistema autonómico. Además, tiene la capacidad de adoptar acuerdos por consenso. Desde su creación, la Conferencia se ha convocado en 26 ocasiones, 17 de ellas durante la pandemia de covid. La última tuvo lugar en La Palma, tras la erupción del volcán.
El reglamento de la Conferencia de Presidentes es claro: este órgano está compuesto exclusivamente por el jefe del Ejecutivo y los presidentes de las comunidades autónomas y de las ciudades de Ceuta y Melilla. En total, 20 personas. Además, al contrario de lo que ha ocurrido en otras ocasiones, está previsto que acudan todos los presidentes autonómicos. Incluido el lendakari, Imanol Pradales, y el president de la Generalitat, Salvador Illa, cuyos predecesores solían no asistir.También estará el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, aunque no tiene derecho a voto.
Más allá de las exigencias del PP para que se convocara la Conferencia, la principal discusión durante los últimos meses ha girado en torno a los temas que se iban a tratar en este órgano. En el Comité preparatorio, celebrado a finales de octubre, se acordó por mayoría, con la única abstención del País Vasco, poner cuatro asuntos encima de la mesa, todos ellos bastante polémicos.
Así, el jefe del Ejecutivo y los presidentes autonómicos debatirán sobre la situación de la vivienda en España, un tema en el que Sánchez reclama la aplicación de la ley de vivienda mientras que los presidentes del PP se niegan, y la escasez de recursos sanitarios. También se debatirá la cuestión de la migración tras un verano en el que Canarias y Ceuta han visto como sus servicios de acogida superaron el 400%. Hace una semana, socialistas y populares trataron de llegar a un acuerdo para modificar la ley de extranjería, pero el entendimiento fue imposible.
Sin embargo, el tema más candente será el de la financiación autonómica. Sobre todo, porque el sistema lleva caducado más de una década, las reclamaciones de las autonomías al Ejecutivo son constantes y el pacto entre el PSC y ERC sobre una financiación singular para Catalunya ha provocado las críticas de todos los dirigentes del PP.
Los presidentes autonómicos empezarán a llegar al Palacio de La Magdalena a partir de las 08:45 del viernes y después llegarán Pedro Sánchez y los reyes, Felipe VI y Letizia. Tras un encuentro inicial, el jefe del Ejecutivo ofrecerá una declaración institucional junto a la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga (PP).
Será entonces cuando dé comienzo la reunión plenaria. El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, explicó que se pactó que primero interviniese Sánchez y después los presidentes autonómicos por el orden de aprobación de los estatutos de autonomía. Así, empezaría Pradales (País Vasco), seguido de Illa (Catalunya) y Alfonso Rueda (Galicia).
Suscríbete para seguir leyendo
- La Abogacía del Estado defiende que los correos de la pareja de Ayuso eran 'conversaciones preliminares' no protegidas por el secreto
- El mensaje de Mouliaá a Errejón una semana después de la presunta agresión sexual: 'Mira a quién nos perdimos el otro día
- José Pablo López depura responsabilidades en RTVE por las filtraciones de la oposición: cesa al director de RRHH señalado, abre otro expediente y se persona en la causa
- La UCO desvela que el fraude de Aldama y su socio con el IVA de los hidrocarburos supera los 367,7 millones de euros
- PP y Junts tumban la subida de las pensiones y colocan al Gobierno en una situación límite
- Errejón entrega al juez los mensajes que intercambió con Mouliaá tras la presunta agresión sexual
- La Guardia Civil interviene a ladrones marroquís el ordenador de la abogada del novio de Ayuso
- Junts consuma su amenaza de ruptura y acusa al PSOE de estar ya en 'precampaña electoral