TRIBUNALES
BBVA reduce a 71.411 euros el valor de las acciones del hermano de Sánchez frente a los 1,4 millones que alegan las acusaciones
El abogado de David Sánchez ha pedido aplazar la ronda de declaraciones prevista para el 10 de enero

David Sánchez/Azagra / EUROPA PRESS


Cristina Gallardo
Cristina GallardoRedactora de Tribunales
Seguimiento de información jurídica y casos de corrupción e investigación en el Tribunal Supremo, Fiscalía, Tribunal Constitucional, Audiencia Nacional, Consejo General del Poder Judicial, Ministerio de Justicia. Analista de temas jurídicos. 25 años como redactora de Tribunales y quince de ellos como responsable de equipo de Tribunales en Europa Press. Jefa de Tribunales de El Periódico de España desde su fundación, en octubre de 2021, y ahora también en Tribunales en El Periódico.


Tono Calleja Flórez
Tono Calleja FlórezRedactor
(Gijón, 1974). Licenciado en Ciencias de la Información-Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (1992-1997). Comencé mi periplo haciendo prácticas en La Voz de Asturias (Grupo Zeta), para después pasar a la sección de Internacional de El País. Mi primer trabajo fue en El Faro de Melilla, diario en el que llegué a desempeñar la labor de director. En la Región de Murcia me encargué de la sección de Política en La Opinión de Murcia, periódico de la Editorial Prensa Ibérica (EPI). Ya en Madrid fui redactor en El País en la sección de Local hasta pasar a Tribunales en infoLibre.
También trabajé en la misma sección en Vozpópuli y La Razón antes de incorporarme como periodista a EL PERIÓDICO a las áreas de Tribunales e Investigación.
Especialista en Tribunales, Política, Internacional
Escribe desde España
BBVA ha certificado que el músico David Sánchez Pérez-Castejón, hermano del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no dispone de 1,4 millones de euros en acciones, como se indicaba en la denuncia inicial, sino que en realidad tiene 71.411 euros, según indica un escrito de la entidad bancaria dirigido a la jueza de Extremadura Beatriz Biedma, que le mantiene investigado.
En un auto reciente, la magistrada ya había descartado la parte de la denuncia de las acusaciones populares en la que se acusaba a David Sánchez, conocido musicalmente como David 'Azagra', de haberse beneficiado de un relevante incremento patrimonial.
En concreto, la jueza señalaba que "no se ha encontrado evidencia de que el investigado posea una cantidad de acciones del BBVA que alcancen el valor de 1,4 millones de euros". No obstante, pedía a BBVA el valor nominal de los depósitos de diversas acciones de cotización oficial a nombre del investigado, en noviembre de 2017, noviembre 2019, diciembre 2021, noviembre de 2022 y junio de 2023.
Aplazar las declaraciones
Por otra parte, el abogado de David Sánchez ha pedido aplazar la ronda de declaraciones prevista para el 10 de enero en la investigación por presuntos delitos contra la Administración y la Hacienda Pública, jornada posterior a la que están citados el propio David Sánchez y el presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, según informa Efe.
El letrado ha pedido la suspensión de la jornada del 10 de enero y, por ende, la fijación de una nueva fecha, ya que ese día tiene un juicio programado con anterioridad. Según la norma que rige el proceso judicial, los juicios tienen preferencia a las declaraciones en instrucción.
Según el auto del Juzgado de Instrucción 3 de Badajoz, instructor de la causa, el día 10 de enero están citados a declarar en calidad de investigados los que eran jefes de Servicio de Actividades Culturales y Gestión de Recursos Humanos de la Diputación de Badajoz cuando David Sánchez fue contratado por esta institución provincial como director de la Oficina de Artes Escénicas.
Otros investigados
También fija la declaración como investigados tanto de la que fue directora del Área de Cultura como del diputado provincial de Cultura y Deportes, Francisco Martos.
Esta petición del abogado de David Sánchez no afecta a las dos sesiones anteriores de comparecencias judiciales, programadas para los días 8 y 9 de enero.
En la primera están citados a declarar como testigos responsables y exresponsables de dos conservatorios de música adscritos a la Diputación, así como de la Agencia Tributaria.
El 9 de enero
Un día después, el 9 de enero, deben comparecer en calidad de investigados David Sánchez y Miguel Ángel Gallardo, así como la exdiputada de Cultura Cristina Núñez y las exdirectoras de Cultura y Recurso Humanos Elisa Moriano y Juan Cintas, respectivamente.
Tras recibir la petición de la defensa de aplazar las comparecencias previstas del día 10, la jueza ha dado dos días a las partes para que trasladen las fechas que tienen libres para poder asignar una nueva citación
- La UCO concluye que el director de Carreteras adjudicó 264,5 millones a empresas de la trama de Cerdán a petición de Koldo
- Encuesta CIS: El PSOE se desploma y reduce a la mínima su ventaja sobre el PP tras la crisis por la corrupción
- Koldo reprendió al director de Carreteras tras influir en una adjudicación 'a pecho descubierto', según la UCO
- La UCO revela que Koldo marcaba con fosforito a Pardo de Vera las empresas que debían resultar adjudicatarias de las obras
- El director de Carreteras imputado reclamó a Ábalos colocar a su gente en el Ministerio de Puente: 'A ver si hay un puesto con Óscar
- Las saunas del padre de Begoña Gómez, el 'misil de flotación' lanzado desde las cloacas por Villarejo contra Sánchez: 'Esto lo mata
- Caídas de hasta el 50% de ingresos: la salida del Gobierno de Ábalos y Koldo hundió a las empresas de la trama
- ¿Por qué Imanol Arias y Ana Duato se libran de la cárcel y a su asesor fiscal le condenan a 80 años?