Debate entre candidatos
Junqueras y Godàs exhiben la fractura de ERC en los debates cara a cara
Chocan por la estrategia política y la estructura B del partido y se acusan de enfangar la campaña
Foc Nou rechaza 'mojarse' por Junqueras o por Godàs y da libertad de voto a sus miembros
La campaña de ERC vuelve a enfangarse con el caso de acoso en Exteriors de 2020
Las 5 diferencias entre Junqueras y Godàs que pueden decantar las elecciones en ERC
Quim Bertomeu
Quim BertomeuPeriodista
Licenciado en Periodismo y en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universitat Pompeu Fabra (UPF). Sigue la actualidad política del Govern, del Parlament de Catalunya y el día a día de los partidos catalanes, sobre todo de ERC.
Los dos aspirantes a la presidencia de ERC, Oriol Junqueras (Militància Decidim) y Xavier Godàs (Nova Esquerra Nacional), se han enfrentado este jueves a los dos primeros debate cara a cara de la campaña electoral republicana, por la mañana en Catalunya Ràdio y por la tarde en la sede del partido. Aunque los dos han mostrado buenos propósitos para recoser la formación de su fractura interna, han acabado exhibiendo que el momento actual es de una profunda división entre facciones y que, gane quien gane de los dos, tendrá una tarea ardua para recuperar la cohesión y sacar a la organización de su crisis actual.
Como Junqueras parte con ventaja de cara a la decisiva votación del sábado porque ganó la primera vuelta de hace dos semanas, se ha visto a Godàs saliendo al ataque en los dos combates. Por ejemplo, ha afeado a Junqueras haber desdeñado su candidatura durante la campaña: "Decíais que nos ibais a arrasar, compañero Junqueras. Habéis repetido que yo no podía ser un líder para este partido. Nos habéis menospreciado como alternativa. Esta no es una buena manera de recoser el partido", ha lamentado.
Decíais que nos ibais a arrasar, compañero Junqueras. (...) Esta no es una buena manera de recoser el partido
Junqueras, que es poco partidario de entrar en el cuerpo a cuerpo, ha acabado entrando al trapo tanto en el debate de la mañana como el de la tarde. Se ha defendido de los reproches de su oponente recordando que durante la campaña también ha habido duras críticas contra él, algunas de las cuales provenían de la candidatura de Godàs. "No haré un listado sobre lo que se ha llegado a decir sobre mí mismo o muchos compañeros míos", ha dicho. Este intercambio de dardos resume bastante bien los más de siete meses de batalla interna que acumula el partido y lo difícil que será la reconciliación. Junqueras ha asegurado que él es partidario de "la mano tendida y los abrazos fraternales", pero esto no ha convencido a Godàs: "Los abrazos se practican, no se declaran".
No haré un listado sobre lo que se ha llegado a decir sobre mí mismo o muchos compañeros míos. Incluso desde los micrófonos de este estudio
Otro asunto delicado
Pero si hay una herida delicada en ERC que supura sin cesar y crispa los ánimos es el turbio asunto de la estructura B que tenía el partido y que hacía campañas de propaganda encubierta cómo los polémicos carteles difamatorios contra los hermanos Maragall. Junqueras siempre ha asegurado que nunca supo lo que ocurría, una versión que Godàs no ve plausible y que utiliza para tratar de desgastarle: "Nadie se cree de verdad que no supieras lo que pasaba", le ha recriminado. Esta sospecha molesta a Junqueras que no solo defiende su inocencia -"Es evidente que no fui yo", ha dicho-, sino que sostiene que los responsables de lo ocurrido orbitan alrededor de la candidatura de su oponente. De nuevo, fractura.
Además, más allá del listado de reproches, tampoco se ponen de acuerdo en cómo tratar de resolver el asunto y eso será un problema tras la votación del sábado. Junqueras quiere crear una "comisión de la verdad" para indagar en lo que ocurrió que esté pilotada por el exdiputado Joan Tardà. Godàs la rechaza porque considera que esto es un agravio para los órganos que ya tiene el partido encargados de abordar el caso, como la Comisión de Garantías. La única realidad es que, tras haber pasado medio año desde que estallara el escándalo, hay una investigación a medias y ningún responsable oficial.
Estrategias dispares
Si los 8.000 militantes con derecho a voto que tiene ERC han seguido el debate han visto a dos candidatos con estrategias políticas claramente dispares. Godàs ha defendido que ERC tiene que volver a construir su proyecto a partir de ser un referente político de la "izquierda nacional", es decir, soberanista y progresista. Su crítica a Junqueras es que ha intentado hacer de ERC un partido tan tranversal, que lo ha acabado desdibujando y esto le ha restado apoyo electoral. "Hemos intentado gustar a todo el mundo y hemos acabado no gustando a nadie", ha sido su diagnóstico. Además, ha acusado a Junqueras de haber dado la orden de "esconder las [banderes] 'estelades'" en los mítines en ese afán de buscar votantes más allá del perímetro habitual de ERC.
El exlíder de ERC ha contraatacado advirtiendo del gran peligro que, a su juicio, tiene la propuesta de Godàs: "Yo no quiere un partido pequeño y resignado que se cierre en sí mismo". Su propuesta es recuperar el pulso electoral del partido a través de la fórmula que lo hizo grande durante su presidencia. Un partido que no se centra en hacer gala de una posición ideológica estricta, sino que lo que quiere es captar adeptos en casi todos los estratos de la sociedad siendo percibido como una "herramienta útil" para los ciudadanos. "Un partido que se parezca a la sociedad", ha remachado.
A vueltas con la investidura de Illa
Uno de los temas recurrentes ha sido qué papel debe tener ERC en la gobernabilidad de Catalunya, donde está en la oposición pero da estabilidad al PSC en el Parlament. Godàs y Junqueras coinciden en que hay que endurecer la posición del partido hacia los socialistas para que cumplan con los acuerdos de investidura que siguen pendientes como la nueva financiación o el traspaso integral de la gestión de Rodalies. Pero, pese a estar de acuerdo, Godàs ha vuelto a afear a Junqueras que nunca haya aclarado qué votó en la consulta interna que organizó ERC en agosto para que los militantes decidieran si se tenía que investir a Illa o no. "Aún no sabemos que votaste. ¿Votaste sí o votaste no? La militancia tiene interés en saberlo", ha dicho. Junqueras ha mantenido la incógnita y se ha limitado a insistir en que si los socialistas no cumplen "todos los acuerdos" pendiente no habrá nuevos pactos.
- Los viajes en coche a Madrid de Cascos: el equivalente a casi cinco vueltas al mundo al año, comiendo bocadillos de lomo
- El banco reconoce que dijo por 'error' que Begoña Gómez tenía 40,25 euros: en realidad tiene 21.034 euros en sus cuentas
- PP y Junts tumban la subida de las pensiones y colocan al Gobierno en una situación límite
- Junts consuma su amenaza de ruptura y acusa al PSOE de estar ya en 'precampaña electoral
- Quién es el juez Carretero, protagonista en el juicio contra Errejón
- El CGPJ abre un expediente al juez del caso Errejón tras recibir más de 900 quejas por el interrogatorio a Mouliaá
- El empresario Rosauro Varo promovió que Telefónica financiara la cátedra de Begoña Gómez
- El Rey Felipe VI exige a los nuevos jueces una conducta 'ejemplar' y 'exigencias éticas