CASO KOLDO
Ábalos no señala a ningún miembro del Gobierno y niega comisiones ante el Tribunal Supremo
El exministro ha confirmado la participación de Koldo en los alquileres del chalé de Cádiz y del apartamento de la plaza de España de Madrid
El PP reprocha a Ábalos que alardee de no haber dejado "nada en el tintero" cuando se ha negado a responder a 300 preguntas de las acusaciones populares
Cristina Gallardo
Cristina GallardoPeriodista
Tono Calleja Flórez
Tono Calleja FlórezPeriodista
Ángeles Vázquez
Ángeles VázquezPeriodista
Periodista especializada en tribunales. Vivo entre la Audiencia Nacional, el Supremo y el Constitucional. Descubrí '100 cosas que hacer en Madrid al menos una vez en la vida' y lo conté en un libro.
El exministro de Transportes José Luis Ábalos ha asegurado, tras declarar ante el juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente, como imputado en el caso Koldo, que ha dado las explicaciones pertinentes para acreditar que nunca recibió comisiones de Víctor de Aldama. Y como muestra de hartazgo que le produce su señalamiento en el caso hasta se permitió añadir un "como ya he dicho muchas veces".
Fuentes presentes en la declaración han señalado a este periódico que en sus tres horas de comparecencia el exministro ha contestado a todas las preguntas que le ha formulado el instructor; ha negado el cobro de comisiones y de prebendas, y en ningún momento ha señalado a miembros del Gobierno. Lo único que ha admitido es la participación del que fuera su asesor, Koldo García, en la gestión de los alquileres del chalé de Cádiz y del apartamento la plaza de España de Madrid que ocupó Jessica R.G., que fue su pareja.
El actual diputado del grupo mixto ha entregado en el alto tribunal documentación, que se ha comprometido a presentar "hoy mismo" de forma oficial para acreditar sus "aclaraciones" ante el instructor del caso Koldo en el Supremo. "He dado las explicaciones suficientes, nada ha quedado en el tintero", ha asegurado a los periodistas a las puertas del alto tribunal.
Ábalos se enfrenta en esta causa a los indicios apuntados en los informes de la Guardia Civil sobre el presunto cobro de comisiones por los contratos de mascarillas, el disfrute de un chalet de medio millón de euros en Cádiz y el alquiler por casi 90.000 durante casi tres años del apartamento que ocupaba la que, según los investigadores, era su pareja, además de manejos para el rescate de Air Europa o el conocimiento del viaje a España de Delcy Rodríguez.
Delante del juez Leopoldo Puente, el exministro Ábalos atribuyó la gestión de ambos inmuebles a Koldo García, porque era quien se encargaba de los alquileres vacaciones de su familia y su pareja. Tanto en ese extremo como en lo relativo a las mascarillas, en cuya adquisición dijo haber intentado supervisar que todo estuviera bien, pero negó responsabilidad en la contratación de su adquisición con Soluciones de Gestión, este medio se ha puesto en contacto con Koldo García, que ha confirmado la veracidad de la declaración de Ábalos en estos hechos.
También pesan en contra del exministro las últimas revelaciones realizadas por Aldama en relación con el cobro de hasta 650.000 euros de comisiones en efectivo, la contratación de su hijo por parte de la trama y un precontrato para poder acceder a un piso de lujo en Madrid que el comisionista valoró en 1,9 millones de euros y que vinculó a adjudicaciones a empresas del entorno del considerado nexo corruptor de la trama. En la causa abierta al exministro se investigan delitos de organización criminal, tráfico de influencias, cohecho y malversación de caudales públicos. Las fuentes consultadas señalan que Ábalos ha asegurado que ni siquiera vio el inmueble y que, por tanto, el contrato alegado por Aldama nunca se ejecutó.
"Un respeto, esto es el Supremo"
Tras algo más de tres horas de declaración, en las que buena parte de ellas fue el propio instructor el que preguntó, Ábalos negó tajantemente a la prensa la existencia de comisiones y reaccionó con enfado cuando se le mencionó expresamente el piso que según la UCO de la Guardia Civil se facilitó a Jessica o el chalé de La Alcaidesa. "Un respeto que esto es el Supremo", ha dicho para negarse a responder. Al ser insistido en este punto, el exministro optó directamente por marcharse.
Fuentes jurídicas señalan a este diario que ante el juez el exministro ha reconocido la participación de Koldo en la gestión de los dos inmuebles mencionados en los primeros informes de la UCO de la Guardia Civil: el del chalé de la Alcaidesa, en La Línea de la Concepción (Cádiz) ,y el de la Torre de Madrid, en la madrileña plaza de España.
Las mismas fuentes han señalado que Ábalos ha negado cualquier irregularidad en esos contratos. En el procedimiento existen correos electrónicos y mensajes que Koldo cruzó con el considerado nexo corruptor de la trama, Víctor de Aldama, en relación con ambos inmuebles. Solo fue en esos puntos en los que el exministro descargó responsabilidad en su asesor. De hecho el abogado de este, también presente en la declaración, no entendió necesario formular pregunta alguna a Ábalos.
El que fuera secretario de organización del PSOE llegó al Supremo en taxi unos veinte minutos antes de la hora de su cita acompañado de su abogado, José Aníbal Álvarez, un penalista cuyo prestigio se sustenta en intervenciones en causas de gran proyección mediática, como fueron los casos GAL y Malaya. En la sala, además del instructor de la causa, le esperaban el fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, las defensas de Aldama y de Koldo García y un único representante de las siete acusaciones populares personadas, la que ejerce abogado del PP, Alberto Durán. Entre todas las organizaciones que ejercen la acción popular habían preparado unas 300 preguntas para Ábalos, pero no se llegaron a escuchar en la sala, porque este se negó a responder a la acusación.
Por parte del PP se reprocha a Ábalos que alardee de no haber dejado "nada en el tintero" cuando se ha negado a responder a 300 preguntas de las acusaciones populares. Fuentes de esta acusación popular señalan a este diario que el ex ministro "ha hecho de la evasiva su estrategia judicial y se ha escabullido a pesar de todas las evidencias que le apuntan como protagonista de una trama en la que Sánchez era apodado el Uno". Entre las preguntas sin responder, las referidas al nivel de influencia de que disfrutaba Koldo con otras administraciones socialistas, las referidas a la relación entre Aldama y la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, y a la llegada de la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, en enero de 2020 a Barajas.
Sólo el PP pudo asistir
Que solo pudiera asistir a la declaración el PP motivó la queja del resto de acusaciones, que ven vulnerados los principios de igualdad de armas y de tutela judicial efectiva. A partir de ahora solo tendrán acceso a las actuaciones a través del letrado de los populares, decisión que recurrirán. A juicio de Luis María Pardo, de Iustitia Europa, supone su expulsión del procedimiento en la práctica, mientras que Javier María Pérez Roldán, de Hazte Oír, destaca la importancia que tiene asistir a un interrogatorio para poder apreciar el lenguaje no verbal de los comparecientes y dar mayor o menor credibilidad a sus palabras. Marta Castro, de Vox, sostiene que el no poder acceder a la sala "raya el buen hacer de la administración de justicia".
El informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que motivó que el caso Koldo fuera elevado al alto tribunal en lo relativo al exministro apunta a que el presunto comisionista del caso “pagaba de manera recurrente y periódica a Koldo una cantidad fija de 10.000 euros mensuales”, por los que éste posteriormente, “se prevalía de la influencia de Ábalos, y actuaba en beneficio del propio Aldama y de sus empresas”. Ante el juez del caso Koldo en la Audiencia Nacional, Ismael Moreno, Aldama incluyó al exministro entre quienes habrían cobrado mordidas en metálico a cambio de favorecer los intereses de los empresarios que él avalaba ante diferentes administraciones bajo la órbita del PSOE.
Como garantía de ese cobro situó el piso de casi dos millones de euros en el Paseo de la Castellana de Madrid que dice que le proporcionó al ahora diputado del grupo mixto. En el escrito que aportó al Supremo, Aldama incluyó una relación de obra pública, preadjudicada, que se licitaría conforme a los Presupuestos Generales del Estado correspondientes a 2021, fundamentalmente por la Dirección de Carreteras" en la que habría subrayado las constructoras adjudicatarias.
- La Abogacía del Estado defiende que los correos de la pareja de Ayuso eran 'conversaciones preliminares' no protegidas por el secreto
- PP y Junts tumban la subida de las pensiones y colocan al Gobierno en una situación límite
- La UCO desvela que el fraude de Aldama y su socio con el IVA de los hidrocarburos supera los 367,7 millones de euros
- La Guardia Civil interviene a ladrones marroquís el ordenador de la abogada del novio de Ayuso
- Junts consuma su amenaza de ruptura y acusa al PSOE de estar ya en 'precampaña electoral
- Quién es el juez Carretero, protagonista en el juicio contra Errejón
- Orriols pierde la cuestión de confianza en Ripoll y deja en manos de la oposición su continuidad como alcaldesa
- El juez Pedraz cita como investigada a la empresaria que afirmó llevar bolsas con dinero a Ferraz