Contra los recursos
El PSOE esgrime las referencias al PP y a Génova del caso Koldo para defender su personación
Argumenta que sin prejuzgar "la posible implicación de responsables del Partido Popular" considera que si él puede ejercer la acusación, también los socialistas
MULTIMEDIA | De Koldo a Ábalos: quién es quién y qué hacía en la trama corrupta
Las 4 claves de la declaración de Aldama: de los pagos a cargos del PSOE a la relación con Sánchez

Guía para entender el caso Koldo a las puertas de una declaración que Ábalos pide aplazar


Ángeles Vázquez
Ángeles VázquezPeriodista
Periodista especializada en tribunales desde 1996. Primero en Europa Press, donde fui jefa de la sección de tribunales hasta que me incorporé a 'Público'. El cierre de su edición en papel me llevó a pasar al 'otro lado' e incorporarme a prensa del Ministerio de Justicia. Acabada esa etapa colaboré con el 'Ara' hasta que me incorporé a la redacción de 'El Mundo'. Llegué a 'El Periódico' en 2016 y desde entonces vivo entre la Audiencia Nacional, el Supremo y el Constitucional. Descubrí '100 cosas que hacer en Madrid al menos una vez en la vida' y lo conté en un libro.


Tono Calleja Flórez
Tono Calleja FlórezRedactor
(Gijón, 1974). Licenciado en Ciencias de la Información-Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (1992-1997). Comencé mi periplo haciendo prácticas en La Voz de Asturias (Grupo Zeta), para después pasar a la sección de Internacional de El País. Mi primer trabajo fue en El Faro de Melilla, diario en el que llegué a desempeñar la labor de director. En la Región de Murcia me encargué de la sección de Política en La Opinión de Murcia, periódico de la Editorial Prensa Ibérica (EPI). Ya en Madrid fui redactor en El País en la sección de Local hasta pasar a Tribunales en infoLibre.
También trabajé en la misma sección en Vozpópuli y La Razón antes de incorporarme como periodista a EL PERIÓDICO a las áreas de Tribunales e Investigación.
Especialista en Tribunales, Política, Internacional
Escribe desde España


Cristina Gallardo
Cristina GallardoRedactora de Tribunales
Seguimiento de información jurídica y casos de corrupción e investigación en el Tribunal Supremo, Fiscalía, Tribunal Constitucional, Audiencia Nacional, Consejo General del Poder Judicial, Ministerio de Justicia. Analista de temas jurídicos. 25 años como redactora de Tribunales y quince de ellos como responsable de equipo de Tribunales en Europa Press. Jefa de Tribunales de El Periódico de España desde su fundación, en octubre de 2021, y ahora también en Tribunales en El Periódico.
La representación del PSOE en el caso Koldo ha echado mano de las pocas referencias al PP y a su sede central en la calle Génova de Madrid que aparecen en algún informe de la UCO de la Guardia civil para defender su personación en el procedimiento y oponerse así a los recursos interpuestos por el resto de acusaciones populares para intentar evitar que a los socialistas se les conceda la posibilidad de ejercer también la acusación.
En un escrito de cinco páginas al que ha tenido acceso este diario el PSOE argumenta que "existen líneas de investigación en la presente causa que apuntarían a la posible implicación de responsables del Partido Popular". "El futuro ya mostrará lo fundado o infundado de estas sospechas, que esta parte no prejuzga en absoluto, pero, en todo caso, entendemos que estos indicios no cuestionan la legitimidad del Partido Popular para ejercer de acusación; por el mismo motivo, no cabrá cuestionar la legitimidad" socialista.
Hazte Oír, Liberum, Iustitia Europa y Vox recurrían la decisión del juez Ismael Moreno de permitir la personación del PSOE como acusación popular en el procedimiento apelando a un “sesgo de judicialización política” del que ha alertado el Tribunal Supremo. El PSOE, convencido de que el magistrado velará para evitar que ello se produzca, señala que su único interés "es colaborar con la justicia" y argumenta que "la posibilidad -hipotética- de que algún militante del PSOE esté implicado en hechos delictivos hace aún más justificado" su interés "en llegar al fondo del asunto".
Si no hay problema para que el PP ejerza la acusación tampoco debería haberlo para que lo haga el PSOE, señala el escrito. Así señala que en "los informes policiales que obran en la causa se recoge que Koldo García comunicó por teléfono a Juan Carlos Cueto que al día siguiente se reuniría con 'Miguel' (se entiende que Miguel Tellado) y ‘Alberto’ (no especifica) para tratar de que la Administración balear, en manos del PP, desistiera de una reclamación a la empresa Soluciones de Gestión". Cueto traslada a un tercero que “parece ser que el otro ha dicho que sí, porque le han dado otro favor a cambio”, reproduce el PSOE.
El escrito recoge también que "en otra llamada, Koldo García reitera a Cueto" que había "quedado a las 10.15 en Génova para tratar el tema" y, según los investigadores, podría referirse a la sede del Partido Popular. "Insistimos en que esta parte, por pura prudencia, no valorará estos indicios, extraídos de informes policiales, ni siquiera elucubrará con la identidad del tal ‘Alberto’. Únicamente señalamos que la eventual participación de afiliados o responsables de un partido en actos delictivos no priva a dicho partido del derecho a activar la acción penal; por el contrario, en estos casos deberían ser los más interesados en aclarar lo sucedido", argumentan los socialistas.
Y en cuanto a la futura declaración de la empresaria Carmen Pano, que manifestó a los medios que había llevado dinero en efectivo a la sede socialista de Ferraz, la representación legal del PSOE sostiene que es un argumento más a favor de su personación, porque la acción popular también debe servir para luchar contra los bulos. Y tira de ironía para señalar que "se pretende traer a la causa como testigo a una persona que habría reconocido, según noticias publicadas, su implicación en un delito de cohecho (cosa harto discutible)", lo que enmarca en "una estrategia defensiva de más alcance que, a fuerza de inconsistente, ha sido cuestionada y negada por otros miembros de la trama", en referencia a la colaboración con la justicia que el nexo corruptor de la trama, Víctor de Aldama, dice estar practicando.
En cuanto al resto de argumentos de las otras acusaciones para negar la personación al PSOE, el partido los califica de "un sinsentido, no exento de candor", porque si solo quiera ejercer la acusación popular para conocer la causa, podría hacerlo a través de los medios de comunicación, que "ofrecen a diario un seguimiento bastante razonable de las actuaciones".
- Encuesta elecciones generales España: Sumar y Junts perderían la mitad de sus escaños tras dos años de apoyo a Sánchez
- Santos Cerdán a Koldo García, tras dejar el ministerio: 'Digo que te cuides, trata de colocar a la familia
- La encuesta de EL PERIÓDICO tras el terremoto en el PSOE: datos internos, cuestionarios, cruces y respuestas individuales
- Koldo García, en sus notas del móvil: 'Estoy cansado de que la gente me trate como aquel que da miedo; también hago cosas bien y con cabeza
- Koldo advirtió a Cerdán de que podía salir su nombre si no se pagaba una deuda de una adjudicación de la trama: 'Ten cuidado
- Muere Esperanza García, exdiputada del PP y delegada de la Junta de Andalucía en Catalunya
- Sondeo GESOP: El 62% de los españoles se oponen a la amnistía pese al aval del Tribunal Constitucional
- Aldama asegura a la jueza que pactó pagar el ascenso del Zamora a Segunda B con dinero del entorno de Delcy Rodríguez