Congreso de ERC
Junqueras y Godàs asumen el programa de Foc Nou y exponen a ERC a un ciclo de consultas a la militancia
Los dos candidatos luchan por reclutar a los 800 votantes de la candidatura de Helena Solà, eliminada en primera vuelta
Las 5 diferencias entre Junqueras y Godàs que pueden decantar las elecciones en ERC
La disputa Junqueras-Godàs entra en una espiral 'antiPSC' que complica los presupuestos de Illa
Junqueras y Godàs celebrarán un debate cara a cara este jueves

Oriol Junqueras y Xavier Godàs escuchando a Helena Solà el día del debate entre presidenciables. / ERC


Quim Bertomeu
Quim BertomeuPeriodista
Licenciado en Periodismo y en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universitat Pompeu Fabra (UPF). Sigue la actualidad política del Govern, del Parlament de Catalunya y el día a día de los partidos catalanes, sobre todo de ERC.
El día después de la primera vuelta de las elecciones al liderazgo de ERC tanto Oriol Junqueras (Militància Decidim) como Xavier Godàs (Nova Esquerra Nacional) tuvieron clara cuál era la estrategia para ganar la segunda vuelta: intentar captar a los 824 votantes que aquel día fueron a parar a Helena Solà (Foc Nou), la candidatura que quedó en tercera posición y, por lo tanto, eliminada de la carrera. Desde ese momento, Junqueras y Godàs han competido por asumir la mayor parte del programa electoral de Foc Nou para seducir a esos más de 800 votantes 'huérfanos' y que les elijan el día de la segunda y definitiva votación, el sábado 14 de diciembre. Solo podrán votar a uno de los dos.
El gran símbolo de que tanto Junqueras como Godàs se han volcado en esta estrategia es que han incorporado a su programa la principal bandera de Foc Nou: celebrar en 2025 una consulta a la militancia para que decida si rompe el acuerdo de investidura une ERC al PSC. Junqueras abrió la puerta de par en par a esta medida -"Me suena bien todo lo que tenga que ver con revisar todos los cumplimientos. Y esto se puede hacer con una consulta", dijo- y Godàs incluso le puso fecha: antes de acabar el otoño del año que viene. Pero no solo eso, tanto Militància Decidim como Nova Esquerra Nacional han entrado en una espiral sobre a ver quién proponía más consultas a los afiliados. Así, han asumido el compromiso de consultar también si ERC tiene que aprobar los presupuestos de la Generalitat, del Estado o si debe entrar en el gobierno municipal de Barcelona. Gane quien gane la batalla, el partido se expone a un ciclo de tres o cuatro consultas en un año.
La cinco condiciones de Foc Nou para apoyar a Godàs o a Junqueras
- Consulta sobre el acuerdo con el PSC
- Plan para la independencia en 2030
- Auditoría externa sobre los carteles
- Bicefalia partido-instituciones
- Fijar el referéndum como requisito a cualquier investidura
Esta competición por celebrar votaciones internas tiene una gran derivada: la dirección del partido entregará a los militantes la decisión final sobre los grandes pactos y, por lo tanto, perderá el control sobre el desenlace de las negociaciones. Además, si se tiene en cuenta que la militancia ha dado síntomas de fatiga hacia los pactos con los socialistas, esto complica el apoyo de ERC tanto a los presupuestos catalanes como a los del Estado. Hay voces del partido que ya han cuestionado está vorágine de consultas. La exconsellera Ester Capella -encuadrada en el bando de Junqueras- ha dicho este martes que ERC tiene que ser un partido "fiable" que "no puede estar revisando permanentemente los acuerdos".
Independencia, auditoría y bicefalia
Junqueras y Godàs también han hecho suyas otras dos grandes propuestas de Foc Nou. La primera, elaborar un plan para reactivar la lucha por la independencia. Aunque con matices, las dos candidaturas se comprometen a preparar un documento e incluso fijan un mismo horizonte temporal para un nuevo embate soberanista: deberá ser como muy tarde en 2031, año en que ERC cumplirá 100 años y en que habrá elecciones municipales. La segunda, la necesidad de encargar una investigación al margen de los órganos internos del partido para intentar aclarar el turbio asunto de los carteles difamatorios contra los hermanos Maragall. Es la "auditoría externa" que Foc Nou propuso desde el principio.

La candidata de Foc Nou, Helena Solà, el día del debate entre presidenciables. / ERC
Finalmente, la candidatura de Helena Solà también exigió consolidar la bicefalia que ERC se ha autoimpuesto en los últimos años: que el presidente y la secretaria general del partido no puedan ser candidatos a las elecciones. Es una idea que Godàs sostiene desde el primer día y que, en cambio, incomoda a Junqueras porque aspira a ser presidente de la Generalitat algún día. Sin embargo, el exlíder de ERC intenta trampear esta exigencia con un recordatorio: mientras el poder judicial se resista a aplicarle la amnistía, él tampoco podrá ser candidato a nada y se centrará en el partido.
La única condición que no asumen
Solo hay una propuesta clave de Foc Nou que ni Godàs ni Junqueras han asumido: la exigencia de que ERC solo apoye futuras investiduras en el Congreso de los Diputados a cambio de la celebración de un "referéndum de independencia acordado y vinculante". Las dos candidaturas interpretan que asumir esta premisa maniataría ERC en negociaciones de futuro. Desde hace más de un lustro los votos republicanos en Madrid han sido decisivos para investir a presidentes del Gobierno.
Desde Foc Nou contemplan la disputa de Junqueras y Godàs por sus votantes con una sensación agridulce. Por un lado, la decepción de no estar en la segunda vuelta del sábado tras haber quedado eliminados de la disputa. Por el otro, la satisfacción de ver que su programa electoral ha acabado condicionando la batalla. "Hemos incidido de forma directa en la agenda del partido. Ideas, ideas e ideas", celebra uno de sus miembros. Ahora tienen que decidir, de cara a la votación definitiva del día 14, si explicitan su apoyo hacia Junqueras, hacia Godàs o llaman a la abstención. Fuentes de la candidatura prevén un posicionamiento a finales de la semana.
Suscríbete para seguir leyendo
- La Fiscalía rechaza suspender el caso de los dos delitos fiscales del novio de Ayuso y propone ampliar 6 meses la investigación
- Óscar Puente, sobre los fallos en Rodalies: 'Si invertimos más, hacemos inviable la prestación del servicio
- RTVE rechaza emitir la declaración institucional de Ayuso sobre la pandemia que le había pedido el Gobierno madrileño
- Un excargo de la RFEF denuncia represalias de Rubiales por alertar de irregularidades en el contrato de la Supercopa
- Encuesta elecciones generales España: El PP frena el ascenso de Vox mientras la izquierda sigue a la baja
- El juicio del fiscal general del Estado se perfila para julio con un tribunal presidido por el juez Martínez Arrieta
- La Generalitat Valenciana niega manipulaciones en la fotografía de Mazón entrando al Cecopi
- Los directores de los conservatorios de Badajoz se enviaban correos antes de convocar la plaza del hermano de Pedro Sánchez con el asunto 'El hermanísimo