TRAS LA DANA
Sánchez pide a las autonomías renunciar a fondos UE no ejecutados para reconstruir Valencia
El Gobierno reclama a las comunidades un "ejercicio de solidaridad colectiva" para devolver fondos europeos sin gastar y reasignarlos a la reconstrucción de las zonas afectadas por la DANA
Un "ejercicio de solidaridad colectiva". Así plantea el Gobierno de España la petición que ha formulado al conjunto de comunidades autónomas para que renuncien a parte de sus fondos europeos con el objetivo de reprogramarlos con dirección a Valencia y acelerar así la reconstrucción de las comarcas afectadas por la DANA del pasado 29 de octubre. En concreto, el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha pedido formalmente a las autonomías la "devolución de las cantidades no ejecutadas" (sin intereses de demora) de varios programas cuya ejecución va muy retrasada, con la intención de reasignar dichos fondos a los daños de l’Horta Sud, la Ribera, la Hoya de Buñol o Utiel-Requena, principalmente.
"Esta iniciativa permitirá a todas las comunidades autónomas participar en este fondo de solidaridad. Solicitamos su colaboración para agilizar el reintegro de los fondos no ejecutados, con el objetivo de acelerar las labores de reconstrucción", concluye el documento, al que ha tenido acceso este diario y que ha sido enviado por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a los consejeros del ramo de todas las comunidades.
¿Cuál es el mecanismo? El Gobierno de España, con el visto bueno de la Comisión Europea, ha decidido crear un nuevo componente dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, la estrategia española para canalizar los fondos europeos puestos a disposición tras la pandemia de 2020.
Sin embargo, esa nueva área del plan, destinada a financiar los trabajos de reconstrucción de las zonas afectadas, no tendrá nuevos fondos, sino que "se nutrirá de dotaciones presupuestarias reasignadas" desde otras áreas.
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ya anunció tras una visita en Bruselas que el Gobierno español presentará a la Comisión una modificación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) con el objeto de redirigir hacia la reconstrucción de los daños ocasionados por la DANA fondos europeos Next Generation EU asignados a España que aún no hayan sido comprometidos. El objetivo es presentar la modificación antes de acabar el año.
Fondos de digitalización
En este caso, el Gobierno ha decidido echar mano del componente 15, el destinado a la "conectividad digital, impulso de la ciberseguridad y despliegue del 5G", donde hay algunos programas, gestionados por las comunidades autónomas, que presentan un bajo nivel de ejecución. Es decir, hay un importante volumen de fondos disponibles. Son esos recursos los que el Gobierno quiere reprogramar.
En concreto, va a cancelar los programas Unico Bono Social y Unico Edificios. Además, finalizará el programa Unico Industrias y Empresas. Se trata de planes encaminados a mejorar la conectividad en banda ancha de familias vulnerables, en edificios antiguos y polígonos y clústers industriales. La fecha de finalización de estas actuaciones era el 31 de diciembre, aunque había margen para ejecutar los proyectos hasta el 30 de junio de 2025. Ahora, las autonomías ya no estarán obligadas a cumplir los objetivos establecidos, y "se permitirá la devolución de las cantidades no ejecutadas sin intereses de demora".
Petición del Consell
Con este movimiento, aclara el Gobierno a las autonomías (la mayoría de ellas controladas por el Partido Popular), "se atiende adicionalmente a una petición expresa formulada al efecto por la Generalitat Valenciana", con el objetivo de "impulsar y acelerar la reconstrucción de las áreas devastadas". El propio vicesecretario del PP y eurodiputado valenciano Esteban González Pons, también pidió al Gobierno reasignar fondos europeos para la dana, y recordó en declaraciones a los medios que la Comisión Europea es flexible para permitir que el flujo de fondos no gastado se destine a la reconstrucción.
Más de 16.600 millones
Este movimiento se produce al margen del despliegue de varios paquetes de ayuda por parte del Gobierno. El Consejo de Ministros ha aprobado decretos que suman un montante de 16.600 millones, buena parte de ellos ayudas directas y más de 5.000 en créditos ICO.
En paralelo, el Gobierno maniobra en Bruselas para tratar de activar mecanismos de financiación comunitarios. Varios ministros han mantenido reuniones con los comisarios. Además de esta flexibilidad, se ha pedido la activación del fondo de solidaridad o el reglamento Restore, que permitiría dirigir el dinero previsto hasta 2027 (Feder y FSE +) a las zonas afectadas.
- Los viajes en coche a Madrid de Cascos: el equivalente a casi cinco vueltas al mundo al año, comiendo bocadillos de lomo
- El banco reconoce que dijo por 'error' que Begoña Gómez tenía 40,25 euros: en realidad tiene 21.034 euros en sus cuentas
- PP y Junts tumban la subida de las pensiones y colocan al Gobierno en una situación límite
- Junts consuma su amenaza de ruptura y acusa al PSOE de estar ya en 'precampaña electoral
- Quién es el juez Carretero, protagonista en el juicio contra Errejón
- El CGPJ abre un expediente al juez del caso Errejón tras recibir más de 900 quejas por el interrogatorio a Mouliaá
- El empresario Rosauro Varo promovió que Telefónica financiara la cátedra de Begoña Gómez
- El Rey Felipe VI exige a los nuevos jueces una conducta 'ejemplar' y 'exigencias éticas