Comisión Mixta de Seguridad Nacional

Robles reivindica la ayuda militar en la DANA y el PP la acusa de "priorizar evitar conflictos de competencias antes que salvar vidas"

La minstra de Defensa, Margarita Robles, a su llegada a la Comisión Mixta de Seguridad Nacional en el Congreso.

La minstra de Defensa, Margarita Robles, a su llegada a la Comisión Mixta de Seguridad Nacional en el Congreso. / Eduardo Parra - Europa Press

Juan José Fernández

Juan José Fernández

Madrid
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

De nuevo Gobierno y oposición del PP se han enzarzado en el Congreso en torno a las responsabilidades de la gestión del desastre provocado por la DANA en la Comunitat Valenciana. La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha comparecido ante la Comisión Mixta de Seguridad Nacional para responder, entre otras, a preguntas sobre este asunto; y lo ha hecho en torno a dos pivotes argumentales: uno, que es "la hora de estar juntos" en el trabajo de reconstrucción; y dos, un ramo de datos numéricos, loas y agradecimientos al esfuerzo de los militares en el barro. Pero el Grupo Popular ha apartado ese argumentario para retomar la inconclusa polémica sobre quién tuvo que tomar las riendas.

El senador del PP y exalcalde de Almería Luis Rodríguez Comendador ha alabado también el trabajo de los soldados, pero ha reprochado a la titular de Defensa: "Si algo quedó claro en esa crisis es que no faltaron recursos, sino voluntad política de utilizarlos a tiempo".

Para el portavoz popular en la comisión, el Estado pudo actuar el 29 de octubre "sin necesidad de esperar voluntades o solicitudes autonómicas". Ha denunciado el senador que "el despliegue de la UME estuvo condicionado por decisiones políticas que priorizaron evitar conflictos competenciales antes que salvar vidas".

18.000 militares

La ministra, por su parte, ha mostrado la dimensión del despliegue. Son ya 18.000 los militares que han pasado por trabajos relacionados con la DANA, y siguen desplegados sobre el terreno algo más de 8.500 aportados por la Unidad Militar de Emergencias, los ejércitos de Tierra y Aire, la Guardia Real y la Armada.

Ha contado Margarita Robles que entre esos militares se han dado casos de intoxicación por su contacto con lodos venenosos, y que no pocos efectivos "han tenido que recibir apoyo psicológico; no olvidan el ruido, ni el olor..."

El contingente aportado por Defensa ha superado las 5.500 misiones de ayuda, en las que se salvó a 108 personas y se recuperaron 95 cadáveres. El contingente militar ha empleado 1.824 vehículos, entre ellos dos decenas de helicópteros, 130 máquinas pesadas, ambulancias y camiones. Además, 30 drones a cuyo trabajo ha dado mucha importancia la titular de Defensa.

Dónde estaba Mazón

Con la escena de su discusión con un vecino en un garaje inundado de Paiporta flotando en el ambiente de la comisión, Robles ha contado que los militares de la UME están limpiando "los garajes que le asigna la dirección de la emergencia", en directa alusión a la Generalitat Valenciana.

En su turno de réplica, el senador popular Rodríguez Comendador ha afirmado que esta fue "una emergencia de dimensiones que requerían una dirección de carácter nacional. ¿En qué pueden creer los ciudadanos si, cuando más necesitaban al Estado (...) las Fuerzas Armadas permanecieron inactivas esperando autorización?". Y ha remachado: "Al principio la comunidad (valenciana) estuvo sola y el Estado, ausente."

La ministra ha contestado con otra acusación -"Quizá el Partido Popular no sea el más adecuado para hablarme a mí de falta de liderazgo; yo pregunto dónde estaba ese día el presidente de la Generalitat"- y subrayando que junto a cada alcalde de las zonas afectadas hay, y habrá "el tiempo que sea necesario, hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas".