POLÉMICA AUSENCIA

Malestar en Exteriores con la Casa del Rey y Cultura por no informar de su invitación a la reapertura de Notre Dame

Zarzuela asegura que los Reyes no acudieron por cuestiones de agenda, ya que Felipe VI pasó todo el fin de semana preparando su viaje a Italia

La tensión entre la jefatura del Estado y el Gobierno también se ha vivido en paralelo estas semanas por las cuatro visitas de Felipe VI a la Comunidad Valenciana por la DANA

La primera misa en Notre Dame borra la pena del incendio de 2019: "La alegría es máxima"

La primera misa en Notre Dame borra la pena del incendio de 2019: "La alegría es máxima"

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La ausencia del Gobierno en la reapertura de la catedral de Notre Dame el sábado ha dejado entrever una falta de coordinación no solo entre los socios de coalición, sino también entre el Gobierno y Casa del Rey. Fuentes de Exteriores han mostrado en privado su malestar por no haber sido informadas previamente ni por parte de la Casa del Rey ni por el Ministerio de Cultura sobre sus invitaciones “personales e intransferibles” para asistir a la reapertura de la catedral cinco años después de incendiarse.

Tanto es así que las mismas fuentes aseguran que llegaron a enterarse por la prensa de la ausencia y pidieron explicaciones en ese momento. El asunto, según señalan, será abordado por José Manuel Albares con la Zarzuela este martes, aprovechando su viaje de Estado con los Reyes a Italia.

Zarzuela asegura que los Reyes no acudieron por cuestiones de agenda, ya que Felipe VI pasó todo el fin de semana preparando su viaje a Italia. El Rey envió un telegrama a Macron, el pasado mes de noviembre, para excusarse y agradecerle la invitación.

El solemne acto celebrado cinco años después del incendio que amenazó con su completa destrucción congregó hasta a 40 jefes de Estado y de Gobierno. Además del anfitrión Emmanuel Macron, se dieron cita el presidente electo de EEUU, Donald Trump, la primera ministra italiana, Georgia Meloni, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y una nutrida representación internacional y de casas reales, con el sonado plantón de España. Desde el Gobierno descargaron responsabilidades en un primer momento en el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, al señalar que la invitación era “personal e intransferible”, al igual que en el caso de los Reyes.

En público, la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha pedido “quitar hierro” a la ausencia de representantes institucionales en este acto. Una “polémica artificial”, según lo denominó tras argumentar que “las invitaciones que se formulan para este evento son invitaciones nominales e intransferibles y además se realizan a los jefes de Estado” por parte de su homólogo francés, además de al titular de Cultura, Ernest Urtasun. “La no asistencia”, finalmente, se justificó “por cuestiones, lógicamente, de agenda”. “Creo que se entienden y se comprenden”, concluyó preguntada en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. Una pregunta dirigida al titular de Exteriores, pero que la portavoz prefirió asumir sin dar turno de palabra a Albares. En la agenda del Gobierno publicada por Moncloa figuraba que el ministro de Cultura asistiría la misma tarde de la reapertura a una función del Circo Mundial en el recinto ferial de Ifema, en Madrid.

Desde el Ministerio de Cultura se sacudieron este lunes cualquier culpa y apuntaron a la responsabilidad del departamento de Exteriores de José Manuel Albares, a quien atribuyen la coordinación de la agenda internacional, y de quien depende la "política exterior".

Fuentes de Moncloa señalaban además este lunes que se trataba de un oficio religioso, descargando así la responsabilidad sobre la asistencia en los propios invitados. Desde Cultura justificaron la ausencia del ministro por asuntos familiares y, en el caso de los Reyes, se da la circunstancia de que la mayoría de sus actos y viajes están refrendados por el Gobierno y los acompaña un ministro de jornada. Desde Casa Real nunca incluyeron en su agenda la asistencia a París.

La DANA

Últimamente, la relación entre el Gobierno y la Casa del Rey también ha pasado varias jornadas de tensión debido a lo que algunos en el Ejecutivo de Pedro Sánchez ven como un excesivo protagonismo del jefe del Estado en la Comunidad Valenciana. 

En las seis semanas que han pasado desde que la autonomía fuera castigada por la DANA, Felipe VI se ha desplazado a la zona tres veces y ha presidido, este lunes, la misa en memoria de las víctimas, unas visitas en las que se pone de manifiesto de forma clara el malestar social contra los dirigentes públicos y son caldo de cultivo, según fuentes del Ejecutivo, para los discursos de la "antipolítica" y de la "ultraderecha" ante los evidentes fallos de prevención que ha habido.

Mala relación con Villarino

Albares, además, no mantiene la mejor relación personal con Camilo Villarino, jefe de la Casa del Rey desde el pasado mes de febrero, cuando sustituyó a Jaime Alfonsín, que estuvo al lado del Felipe VI casi 30 años. Villarino, diplomático de carrera, es ahora la mano derecha del jefe del Estado y el principal enlace con la Moncloa para todas las gestiones. Albares le vetó ir destinado como embajador a Moscú, en agosto de 2021, un cargo para el que le había designado Arancha González Laya, antigua ministra de Exteriores. Villarino (60 años) también fue director de Gabinete del Alto Representante de la UE para los Asuntos Exteriores y la Política de Seguridad Josep Borrell.