En el Parlament
Illa explicará los acuerdos de la Junta de Seguridad tras pedirlo Junts, ERC, Comuns y CUP
La Guardia Civil y la Policía Nacional se integrarán este viernes en el sistema de emergencias 112 de Catalunya
Junts y ERC acusan a Illa de "descatalanizar" y "españolizar" el servicio de emergencias 112

El president Salvador Illa, flanqueado por los consellers Albert Dalmau y Alícia Romero, en la reunión del Govern / Rubén Moreno / Govern


Carlota Camps
Carlota CampsRedactora especializada en Parlament y política catalana
Graduada en Periodismo y con un máster en Análisis Político, sigue la actualidad política del Parlament y el día a día de varios partidos catalanes, especialmente de Junts per Catalunya.
El president de la Generalitat, Salvador Illa, comparecerá el próximo miércoles 18 de diciembre en el Parlament para dar explicaciones sobre los acuerdos forjados en la Junta de Seguridad de Catalunya que se celebró la semana pasada y a la que acudió el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. Así lo ha aprobado este martes la Junta de Portavoces de la Cámara catalana por unanimidad, tras pedirlo Junts, ERC, Comuns y la CUP.
La petición llega tras la indignación de estos grupos por la decisión de la Junta de integrar la Guardia Civil y la Policía Nacional en el sistema de emergencias catalán del 112. Los cuatro partidos reclaman conocer los detalles de este acuerdo en sede parlamentaria y saber el posicionamiento del president al respecto, así como también la estrategia política general del Departament d'Interior i Seguretat Pública.
Desde el Govern aseguran que el president Illa se ha mostrado siempre favorable a dar las explicaciones cuando se le requiera, ya que consideran que es una "cuestión de normalidad democrática". Así lo ha asegurado la consellera y portavoz, Sílvia Paneque, en la rueda de prensa posterior al Consell Executiu, en la que también ha defendido la decisión.
Paneque ha asegurado la "coordinación" entre cuerpos policiales "es un requisito para avanzar en la seguridad de Catalunya" y ha defendido que se trataba de una petición de la propia ciudadanía. "Tolerancia cero con algunos comportamientos o hechos delictivos. La inclusión de Policía Nacional y Guardia Civil en el 112 permite avanzar en este sentido", ha rematado.
Críticas por el 112
La semana pasada, Junts y ERC ya cargaron contra el Govern por este pacto. Junts considera que la medida que "descatalaniza" el servicio de emergencias y que con ella el Govern va en contra del trabajo hecho por la Generalitat los últimos años. Una acusación que ahora los posconvergentes también usan para confrontar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a quien piden que se someta a una cuestión de confianza. Según el partido, es contradictorio estar negociando nuevos traspasos en Madrid como el de las competencias en inmigración y, a su vez, que la Generalitat permita la entrada de los cuerpos y fuerzas de seguridad estatales a instituciones catalanas.
Por su parte, ERC ve una intención del Govern "españolizar" los servicios de emergencias y acusa al Govern de haber renunciado a nuevas competencias para los Mossos. Según los republicanos, el Govern de ERC pactó la pasada legislatura que la policía catalana asumiera la seguridad en puertos y aeropuertos, algo que ahora habría decaído con el nuevo ejecutivo socialista. También la CUP ha criticado la decisión del Govern, que consideran que no tiene "ningún tipo de justificación de carácter político" ni "social" y que tampoco responde a "ninguna demanda en este sentido por parte de ningún agente reconocido en la sociedad civil".
En cambio, los Comuns apuntan que se han sumado a la petición de comparecencia porque consideran que la oposición debe hacer su labor de controlar al Executiu y porque entra dentro de la "normalidad" pedir comparecencias. Sin embargo, aseguran que no irán a esta comparecencia con "apriorismos" y defienden que, antes de dar su opinión sobre la medida de incorporar Guardia Civil y Policía Nacional en el 112, primero quieren "escuchar" los "motivos" del acuerdo.
- Encuesta CIS: El PSOE se dispara y logra su máxima ventaja sobre el PP pese a los escándalos judiciales
- Koldo García tras conocer el informe de la UCO sobre Santos Cerdán: 'Acaba de empezar
- El jefe de seguridad de Correos ligado al 'Delcygate' dimite tras descubrirse 'un conflicto de interés' en un contrato de 10 millones
- La presidenta del Supremo y del CGPJ anticipó al fiscal general del Estado el 12 de octubre que la Sala Segunda abriría causa contra él, tres días antes de ocurrir
- Koldo, tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón, el ingreso mensual se terminó
- Una jueza propone procesar por ocultar 4,7 millones al principal socio de Aldama y a la empresaria que dijo haber entregado una mordida al PSOE
- Santos Cerdán no entrega su acta de diputado y eleva aún más el nerviosismo del PSOE
- Peinado pregunta a la Fiscalía si incluye en el caso Begoña Gómez el rescate de Air Europa tras una nueva querella de Vox