Contratación polémica de becarios
La jueza imputa a Nacho Cano en la causa por delitos contra sus becarios en Malinche
Le cita a declarar como investigado junto a tres de sus colaboradoras en la causa por presunta contratación irrregular de inmigrantes extranjeros
Cristina Gallardo
Cristina GallardoPeriodista
La jueza Inmaculada Iglesias, que investiga al productor musical Nacho Cano, le ha citado a declarar en calidad de investigado por la presunta comisión de delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros y delitos contra los derechos de los trabajadores en relación con la supuesta contratación ilegal de migrantes en situación irregular para su musical 'Malinche' en Madrid.
La juez, que actúa a instancias de la Fiscalía, explica en su auto que, si no llamó antes a declarar como investigado a Cano, fue para evitar la "pena de banquillo", y que lo hace cuando ha practicado las diligencias e imprescindibles, y añade que fijará las fechas más adelante.
El auto dictado este lunes por el Juzgado de Instrucción número 19 de Madrid supone su imputación formal en la causa que se inició por la denuncia de una de sus becarias, aunque no detalla la fecha de la declaración de Cano ni de las otras tres personas, colaboradoras del músico, contra las que se dirige el procedimiento. Se trata de acreditar, en palabras de la Fiscalía la "verdadera naturaleza de la actividad que vinieron a realizar" los veinte becarios procedentes del México.
También se cita a varios testigos, entre ellas personas que se encuentran actualmente en México, país del que procedían los becarios del musical, para lo que se activan los correspondientes mecanismos de cooperación judicial internacional.
Documentación sobre los becarios
Además de los investigados, se citan a declarar, igualmente sin fecha, a varios testigos, entre ellos los policías que realizaron el atestado que dio lugar a las actuaciones, tras la denuncia de una becaria --que es investigada en otro procedimiento diferente en otro juzgado por posible denuncia falsa.
Igualmente, llama a declarar como investigados a varios empresarios relacionados con la producción musical. Entre los testigos cita al administrador de la escuela Jana Producciones, a quien se le llama también a aportar "toda la documentación acreditativa de su actividad de formación en relación con los supuestos becarios de Malinche", así como la documentación financiera del citado proyecto. La jueza también quiere saber qué profesores de esta escuela dieron clase a los becarios y la explicación de su reclutamiento que pueda aportar la Fundación Casa México en España. A ellos se suman las citaciones de los responsables de la fundación Arte que Alimenta y al director del Hotel Las Descalzas, donde los becarios estuvieron alojados.
Mantiene a CC.OO.
Por otra parte, la jueza mantiene la acusación popular que ejerce CC.OO. en este procedimiento. La jueza recuerda que las actuaciones se iniciaron a raíz de las gestiones realizadas por los agentes de Extranjería del distrito Centro de Madrid con base en las conversaciones de WhatsApp de una de las becarias, que denunció su situación y aportó los mensajes en los que parecía deducirse que los bailarines fueron introducidos a España como turistas y aleccionados a fingir que accedían como tales. En este punto, una de las imputadas, colaboradora de Nacho Cano, les habría indicado qué gestiones deberían realizar y qué documentos entregar para lograr este objetivo.
A la jueza no le constan las resoluciones en firme de varios juzgados de lo contencioso-administrativo que habrían concedido la permanencia en España de los bailarines, tal y como argumentó la defensa del músico, habiéndose dictado únicamente medidas cautelares al respecto. Por otro lado, califica de necesaria la citación de la subinspectora de trabajo que elaboró un informe sobre la situación de los becarios, que reconoció que en ningún momento visitó el centro de trabajo en IFEMA ni tuvo acceso al atestado policial. Únicamente identificó a quienes habían manifestado ser profesores de los bailarines.
Otras pruebas ya obrantes en el sumario acreditaría que la entrada en España de los citados becarios se habría realizado sin ninguna documentación que les relacionara con el musical Malinche, así como la contraprestación de entre 300 y 500 euros que habrían recibido. Finalmente, rechaza que haya habido irregularidades en el reparto de este asunto, tal y como denunció la defensa del músico, ni que haya existido retraso malicioso alguno en la práctica de las diligencias.
- Confirmada la condena del excomisario de Barajas por recibir Porsches y relojes a cambio de un mejor trato en el aeropuerto
- Encuesta CIS: El PP se recupera y recorta a dos puntos la ventaja de un PSOE que sigue a la baja
- El acta de la declaración de Errejón: 'Ella sabía perfectamente lo que hacía
- Puigdemont suspende las 'negociaciones' con el PSOE y pide una reunión urgente en Suiza
- La ANC decide su nueva estrategia para la independencia: estas son las cuatro claves
- Isabel Rodríguez: 'La vivienda en este país ha dejado de ser un instrumento financiero o de inversión
- El Govern prevé poner en marcha el tranvía de Tarragona entre Cambrils y Vila-seca en 2028
- Begoña Gómez alerta de que Peinado se ha confundido al decir que sus investigaciones no pueden ser recurridas