Entrevista al conseller de Justícia i Qualitat Democràtica

Espadaler: "La justicia es reticente al uso del catalán, está muy por debajo de lo que sería exigible"

Espadaler: "No necesitamos más juzgados, sino más jueces"

Barcelona tendrá cinco juzgados nuevos para combatir la multirreincidencia

Las claves del plan contra la multirreincidencia: del aumento de juzgados al papel de la Guardia Urbana de Barcelona

Entrevista a Ramon Espadaler

Manu Mitru y Patricio Ortiz

Júlia Regué
Sara González
Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Más allá del plan de choque contra la multirreincidencia, el primer gran pacto del Govern de Salvador Illa con el Gobierno de Pedro Sánchez, el conseller de Justícia i Qualitat Democràtica, Ramon Espadaler (Vic, 1963), reivindica en la entrevista con EL PERIÓDICO que hay que dar un espaldarazo al uso del catalán en el ámbito judicial. Él ha sido siempre un dirigente militante con esta carpeta y considera que en estos momentos contribuye a que el ejecutivo de Illa pueda seducir a un votante más a la derecha que el PSC y antiguo elector de CiU.

Esta es su tercera etapa como conseller, pero es la primera en un Govern del PSC. ¿El legado de Convergència i Unió lo encarna hoy el partido socialista?

El PSC es un partido socialdemócrata, situado a la izquierda del centro del arco parlamentario, pero, en estos momentos, hay antiguos votantes de Convergència i Unió que se pueden identificar mucho con este proyecto político, muy particularmente con la persona y la forma de hacer del president.

A cuenta de los 50 años de la fundación de Convergència se ha abierto el debate sobre si fue un error disolver el partido. ¿Usted qué opina?

Es un partido en el que no he militado nunca y yo tuve la desgracia de cerrar un partido histórico, Unió Democràtica de Catalunya y, por tanto, las decisiones soberanas corresponden a cada partido. Entiendo que haya este debate, pero yo no interferiré.

¿Qué incidencia política tiene Units per Avançar dentro del Govern de Illa?

[Con el PSC] Tenemos visiones que no son exactamente idénticas. Nosotros llenamos un espacio más a la derecha del PSC y hay temas que para nosotros son muy relevantes como el modelo de escuela catalana, la pública y la concertada. Complementamos unos valores que el president comparte, ya que él se define como socialdemócrata y humanista cristiano. Somos una fuerza política que, en terminología europea, nos encuadramos en la democracia cristiana. Somos 'fans' de Merkel.

Units per Avançar llenamos un espacio más a la derecha del PSC en el Govern

La ley de amnistía está aprobada, pero no se ha aplicado a los principales líderes del 1-O. Está en manos de los jueces, pero los independentistas piden a los gobiernos que muevan ficha. ¿Qué puede hacer usted desde su Departament?

Ha hecho quién podía hacer, que es legislador a instancia de quién llevó la ley al parlamento con una voluntad política clara y muy valiente. Me parece un ejercicio de coraje político y una apuesta muy honesta por la reconciliación. La pelota está ahora en el tejado de la justicia, que tiene que interpretar la ley siguiendo la voluntad del legislador. Pedimos celeridad, que se acate y se cumpla.

Barcelona 04/12/24 Política. Entrevista al conseller de Justicia, Ramon Espadaler. AUTOR: MANU MITRU

El conseller de Justícia, Ramon Espadaler, durante la entrevista con EL PERIÓDICO / MANU MITRU

Hay otro frente judicial que afecta al Gobierno. ¿Cree que Sánchez puede aguantar hasta 2027 teniendo en cuenta los casos de presunta corrupción que le acechan?

Cuando el presidente manifiesta su voluntad de agotar el mandato es que tiene la certeza y la voluntad de hacerlo. Sobre lo otro, creo que hay un evidente interés político en utilizar cualquier cosa para derrocarle con unas formas de una dureza tremenda, llegando al extremo de poner en cuestión la Comisión Europea en un momento que Europa necesita más cohesión.

Hay un evidente interés político en utilizar cualquier cosa para derrocar a Sánchez

¿Cuáles son sus prioridades presupuestarias?

Somos un Departament fuertemente inversor porque tenemos las infraestructuras judiciales y las penitenciarias. Aquí hay una demanda nítida. Otras es dignificar el turno de oficio y recuperar las becas para estudiar la carrera judicial.

Lo hemos visto defender ante los jueces que tienen que comprometerse más con el uso del catalán en el ámbito judicial. ¿Hay todavía demasiadas reticencias?

Sí, hay reticencias en el uso del catalán. Está muy debajo de lo que sería exigible. Es un derecho poderse dirigir en catalán en el ámbito de la justicia. Es una buena noticia que la última ley que se publicó en el BOE sobre el acceso a la justicia garantice por primera vez en la legislación española que cualquiera pueda dirigirse en la lengua propia a tribunales de fuera de Catalunya. 

¿Qué plan tiene el Govern para revertir ese bajo uso del catalán?

Las becas, además de garantizar que la carrera judicial sea accesible para personas que no tendrían capacidad económica, también buscan ese aumento del catalán; y la tecnología puede facilitar traducciones de muchos expedientes de una manera fiable. Es un déficit que hay que combatir. 

El Govern aprobará el martes la ley de memoria democrática que quedó pendiente en la anterior legislatura. ¿Harán modificaciones?

Como establece el acuerdo de investidura con ERC, antes de que acabe el año esta ley estará en el Parlament y para cumplir este calendario el texto no se modificará, ni una coma, porque alargaría la tramitación por parte del Govern. Es una ley que había superado las enmiendas a la totalidad y el trámite de comparecencias, pero que, lamentablemente, decayó porque se acabó la legislatura. 

Mis predecesores no han conseguido convencer a Marlaska para que Via Laietana sea un espacio de memoria. Yo lo intentaré

¿Está de acuerdo, entonces, con esos dos años para retirar la simbología franquista, monumento de Tortosa incluido?

Esto será objeto de debate seguro, pero me parece son pasos en la dirección correcta de una normalidad que debería llegar. 

Barcelona 04/12/24 Política. Entrevista al conseller de Justicia, Ramon Espadaler. AUTOR: MANU MITRU

El conseller Espadaler, en su despacho / MANU MITRU

¿Cómo piensa lograr que la Via Laietana se convierta en un espacio de memoria?

Esto solo será posible si hay un acuerdo a tres entre el Gobierno, que es el titular del equipamiento, la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona; si no, será altamente improbable. Es un espacio triste para mucha gente que tiene que resignificarse y hay que decir si es compatible o no con el uso policial. La policía que está hoy en Via Laietana es plenamente democrática y, por lo tanto, nada tiene que ver con los episodios que durante el franquismo se vivieron allí.

¿Cómo piensa convencer al ministro Marlaska?

Todos mis predecesores no lo han conseguido. Yo lo intentaré, lo que no sé es si lo lograré, lo digo con honestidad.

Suscríbete para seguir leyendo