Junta de Seguridad de Catalunya

La Guardia Civil y la Policía Nacional se integrarán este viernes en el sistema de emergencias 112 de Catalunya

El servicio catalán de protección a víctimas de violencia machista quedará completamente conectado con el VioGén2 en el primer trimestre de 2025

Estado y Govern estudian alcanzar los 25.000 agentes de Mossos en 2030, 3.000 más de los previstos

Núria Parlon: "La fractura en los Mossos d'Esquadra era artificial"

La Guardia Civil y la Policía Nacional se integrarán en el sistema de emergencias 112 de Catalunya

La Guardia Civil y la Policía Nacional se integrarán en el sistema de emergencias 112 de Catalunya / VÍDEO: EL PERIÓDICO

Germán González

Germán González

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Estado y la Generalitat han acordado este jueves que la Policía Nacional y la Guardia Civil se integren de forma inmediata, desde las 00.00 horas de este viernes, en el sistema de emergencias de Catalunya 112. Asimismo, también han anunciado que durante el primer trimestre de 2025 se producirá la interconexión definitiva de los sistemas de seguimiento de los casos de violencia de género y machista SIAV -de la Generalitat- y Viogen2 -del Gobierno-. Se culminará así los trabajos iniciados en 2021 para integrar esos dos servicios. El ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, ha subrayado que ello se traducirá en una "mejora significativa" en la protección de las víctimas y permitirá dar "una respuesta policial mucho más rápida que la que hay ahora".

Desde este viernes, las llamadas al 112 que sean competencia de Policía o Guardia Civil se derivarán automáticamente a estos cuerpos

Estos son dos de los acuerdos alcanzados en la Junta de Seguridad de Catalunya celebrada en el Palau de la Generalitat este jueves en la que también se ha abierto la puerta a que Catalunya tenga en 2030 unos 25.000 agentes de los Mossos d’Esquadra, 3.000 más de los previstos inicialmente en la anterior Junta de 2021. Para ello se crea un "espacio de trabajo" entre los ministerios de Interior y Hacienda junto con el Departament d'Interior. Con una mayor dotación policial, el Gobierno y la Generalitat pretenden cubrir todas las necesidades actuales existentes derivadas de sus competencias en orden público y seguridad, así como compensar las jubilaciones previstas en el cuerpo policial catalán para los próximos años.

La Junta ha estado presidida por el president, Salvador Illa, y han asistido, además de Marlaska, la consellera de Interior, Núria Parlon, el director general de la Policía catalana, Josep Lluís Trapero, el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, el secretario general técnico del ministerio, Juan Antonio Puigserver, el delegado del Gobierno en Catalunya, Carlos Prieto; y el secretario general del Departament d’Interior, Tomás Carrión; además del jefe de asesoría jurídica de la dirección general de la Policía, Alex Bas, entre otros mandos policiales.

La conexión de SIAV y VioGen2 permitirá que si una mujer con orden de protección va de Catalunya a otra comunidad, los cuerpos policiales lo sepan automáticamente

También se ha acordado que los Mossos, en colaboración con los Agentes Rurales, asuman la investigación de delitos e ilícitos administrativos relacionados con el medio ambiente en Catalunya, sin perjuicio de los que, al tener una dimensión extracomunitaria, corresponda a los cuerpos de seguridad del Estado. Marlaska ha destacado que los Mossos son competentes en todos los delitos en Catalunya, aunque ha dejado claro que el Seprona de la Guardia Civil -el servicio que se encarga de los delitos ambientales- "va a permanecer en Catalunya" porque hay delitos que tienen un ámbito supracomunitario. En esta Junta no se ha abordado la posibilidad de que los Mossos asuman nuevas competencias en seguridad en puertos y aeropuertos.

La integración del 112

Desde este mismo viernes a las 00.00, cuando un ciudadano llame al 112, automáticamente esa llamada se derivará a Policia Nacional o a Guardia Civil si el asunto es competencia de estos dos cuerpos policiales. Hasta ahora, cuando llegaba una emergencia del ámbito policial al 112, el sistema alertaba a los Mossos, que en función del ámbito competencial las derivaba a la Guardia Civil o la Policía Nacional. A partir de este viernes, será directamente el CAT112 quien activará al cuerpo competente. Marlaska considera "muy relevante" este cambio dado que asegurará que cualquier emergencia tenga una respuesta policial "mucho más rápida" que en la actualidad. Parlon también ha valorado positivamente esa mejora en agilidad.

La protección a víctimas del machismo

Por lo que respecta a la integración de los sistemas catalán y estatal (SIAV y VioGen2) de protección a víctimas de violencia machista, esta permitirá "de forma automática" que si una víctima de violencia machista tiene una medida de protección y viaja de Catalunya a otra comunidad o a la inversa, se notifique al instante a las fuerzas de seguridad competentes para que "no haya ni un minuto" en que su protección se pueda ver comprometida, según ha detallado Marlaska. El ministro ha hecho hincapié en que esta medida se traducirá en una "mejora significativa" en la protección de las víctimas.

"Fundamental" que haya más 'mossos'

En la rueda de prensa posterior a la reunión, la consellera Parlon ha defendido la ampliación del cuerpo de Mossos d'Esquadra. Ha destacado que dentro del despliegue de competencias de autogobierno de Catalunya y con los retos de "lucha contra el crimen organizado, la delincuencia común, la cibercriminalidad y la violencia machista es fundamental ampliar la plantilla". Ha recordado que actualmente hay 19.070 agentes y que el compromiso adoptado en la anterior Junta de Seguridad, en 2021, era llegar a los 22.000 en 2030. Ahora, la consellera ha confirmado que se trabajará con el Gobierno para que sean 25.000 efectivos.

La Junta también ha acordado que el próximo año los Mossos se incorporarán al Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias (SEPBLAC) y a la Oficina de Recuperación y Gestión de Activos. Asimismo, la policía catalana participará en la Oficina Nacional de Garantías de los Derechos Humanos (ONGADH), de la Secretaría de Estado de Seguridad, como órgano encargado de velar por que los cuerpos policiales cumplan las normas nacionales e internacionales contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, en garantía del respeto a los derechos fundamentales de las personas.

También habrá un mecanismo de comunicación directa entre Interior y la conselleria para que los Mossos puedan incorporarse a las misiones y grupos de ayuda del Gobierno en supuestos de catástrofe en el extranjero, con el fin de contribuir a llevar a cabo las funciones y tareas de búsqueda y de rescate.

Finalmente, se ha decidido la incorporación de los Mossos en los planes de inspección en materia de precursores de explosivos y que estos tengan acceso al sistema de la Secretaría de Estado de Seguridad para establecer una base de datos de alojamiento y alquiler de vehículos.