Revelación de secretos
Quién es Miguel Ángel Rodríguez, jefe de Gabinete de Ayuso, y por qué le ha citado el Supremo
Rodríguez comparecerá como testigo ante el juez el día 8 de enero
El juez del Supremo que investiga al fiscal general por la filtración sobre el novio de Ayuso cita a su jefe de Gabinete y a ocho periodistas

Miguel Ángel Rodríguez. / (‘Otro enfoque’, Cuatro)
El magistrado del Tribunal Supremo Ángel Hurtado, juez instructor de la causa contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos ha citado al jefe de Gabinete de Isabel Díaz Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, y a ocho periodistas para tratar de esclarecer cómo llegaron los correos electrónicos que intercambió la defensa de Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña, y la Fiscalía. En los e-mails publicados en prensa, el empresario trataba de llegar a un acuerdo para evitar ir a juicio por fraude a Hacienda.
Así pues, el histórico comunicador político comparecerá en unas semanas ante la justicia. El jefe de Gabinete de la presidenta, que ha señalado este martes haberse enterado de su citación a través de la prensa, ha asegurado que acudirá a declarar "con total tranquilidad". "Ya veré lo que me pregunta y ya veré lo que contesto", ha añadido.
La Abogacía del Estado ve "indicios"
La Abogacía del Estado, que ejerce la defensa del fiscal general García Ortiz, pidió al Supremo que citase a Rodríguez a declarar al existir "indicios" de su presunto acceso "a una parte del contenido de los correos" que el abogado de González Amador intercambió con la Fiscalía. El juez Hurtado ha aceptado la solicitud y ha instado al jefe de Gabinete de Ayuso a comparecer en la causa.
Los Servicios Jurídicos del Estado se basan en una información publicada por eldiario.es el 17 de octubre que afirmaba que "la primera revelación de secretos fue de Miguel Ángel Rodríguez", que habría filtrado correos a varios medios. El jefe de Gabinete fue claro en su reacción a esta publicación: "Aclaremos: si doy información con copia de un 'email' oficial de la Fiscalía en el que se propone un acuerdo con González Amador ¿dónde está el bulo? Si se demuestra que el fiscal general paró la operación y se negó al acuerdo ¿dónde está el bulo? República bananera con B de Begoña", señaló entonces.
Así pues, la defensa de García Ortiz sostiene que Rodríguez "propagó información manifiestamente falsa a propósito de la actuación desarrollada por la Fiscalía, que aquel tuvo acceso a los correos electrónicos que constituyen objeto de análisis en el presente procedimiento o, al menos, a alguno de ellos antes".
Sus lazos estrechos con José María Aznar y su perfil polémico
Miguel Ángel Rodríguez se ha convertido con el paso de los años en uno de los comunicadores políticos más influyentes de la democracia española. Tras trabajar en medios como El Norte de Castilla, La Vanguardia o Cadena Cope, empezó a colaborar con José María Aznar cuando éste presidía la Junta de Castilla y León. En 1988 fue nombrado director de comunicación del PP.
Ocuparía este cargo hasta 1996, año en el que Aznar ascendió al poder y le nombró Secretario de Estado de Comunicación. Dos años después las presiones de una facción del partido, que consideraba que había dado un tinte "excesivamente partidista" a la formación, le obligaron a dimitir. Poco después de dejar la política pasó a presidir la multinacional CARAT, que lideró hasta 2006.
Desde entonces sus actividades están ligadas a la comunicación y al periodismo, colaborando como analista político en diversos medios. Allí sus declaraciones nunca han dejado indiferente a nadie. En 2013, por ejemplo, aseguró desde el plató de Espejo Público que lo que le hacía falta al expresident catalán Artur Mas era "un fusilamiento".
Una difícil relación con la prensa
Sus encontronazos con los medios de comunicación han sido una constante durante toda su carrera. En 1997 el presidente de Antena 3 le denunció ante la Comisión Constitucional del Parlamento por haberle amenazado con represalias si la cadena llegaba a un acuerdo con Canal+ para retransmitir los partidos de fútbol de la liga española. Y hace escasos meses, ya como jefe de Gabinete de Ayuso, mandó un mensaje a una periodista de eldiario.es en el que señalaba que iba a "triturar" el periódico por las informaciones vertidas en el marco de esta investigación a la pareja de la presidenta.
Tras conocerse estas últimas amenazas, Rodríguez difundió un bulo en el que señalaba que dos periodistas de El País habían tratado de acceder a la vivienda de la presidenta. Él mismo acabó desmintiendo la información. Sus declaraciones, por otro lado, nunca han dejado indiferente a nadie.
El comunicador que transformó a Ayuso en un 'fenómeno fan'
En 2019 Ayuso lo trajo de vuelta a la política como jefe de campaña. Dos años más tarde pasó a ocupar el puesto de jefe de Gabinete de la presidenta madrileña, cargo que ostenta desde entonces. A través de la polarización ha convertido a una política joven e inexperta en todo un fenómeno de masas. Ayuso, además, le considera "un escudero, un protector, un compañero de aventuras, la persona que más me divierte, me inspira y que más me enseña".
Rodríguez fue, además, uno de los principales responsables de que la guerra entre Pablo Casado y la propia Ayuso en Génova se saldara con la salida forzosa del primero del escenario político.
- Así están las encuestas de las elecciones generales en España
- Encuesta CIS: El PSOE acecha cinco gobiernos autonómicos del PP en el ecuador de la legislatura
- El PP catalán asume que Feijóo busca a Junts y rema para que acepte una moción de censura contra Sánchez
- Antxon Alonso sostiene en el Supremo que Cerdán no participó en Servinabar y el juez le retira el pasaporte
- Navarra mantuvo hasta los 73 años al funcionario clave en la adjudicación del túnel de Belate a la trama Cerdán pese a tener cuatro sustitutos
- Toni Nadal, en el Congreso del PP: 'En Mallorca hablamos catalán, no mallorquín
- Última hora de la actualidad política, en directo | Rebeca Torró, nueva secretaria de Organización del PSOE
- Albiol defiende que el PP dialogue con Junts para presentar una moción de censura contra Sánchez y convocar elecciones