Plan del Govern

Barcelona tendrá cinco juzgados nuevos para combatir la multirreincidencia

Las claves del plan contra la multirreincidencia: del aumento de juzgados al papel de la Guardia Urbana de Barcelona

Los comerciantes y los abogados de Barcelona consideran positivo el plan de choque contra la multirreincidencia

El plan contra la multirreincidencia contempla aumentar los jueces de refuerzo y más juzgados en Catalunya

Más de un año de retraso en los juicios rápidos de Barcelona, cuando deberían celebrarse en 15 días

Barcelona tendrá cinco juzgados nuevos para combatir la multirreincidencia

Europa Press

J. G. Albalat
Júlia Regué
Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Catalunya se pone las pilas para atajar la multirreincidencia con un nuevo juzgado de guardia para delitos leves, sobre todo para hurtos de objetos con un valor menor a los 400 euros, y cuatro juzgados penales de refuerzo más para celebrar juicios rápidos para delitos de hasta cinco años de prisión, como robos con fuerza o con intimidación. La Generalitat calcula que este refuerzo judicial en Barcelona permitirá reducir los plazos para que no superen el mes en 2026.

El president Salvador Illa ha oficiado este miércoles una reunión en el Palau de la Generalitat con el ministro de la Presidencia, Justicia y Relación con las Cortes, Félix Bolaños; el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni; y el conseller de Justícia, Ramon Espadaler, en la que se ha aprobado el plan de choque contra la multirreincidencia que ya se empezó a perfilar en el encuentro en la Moncloa entre Illa y el presidente del GobiernoPedro Sánchez.

Como avanzó EL PERIÓDICO, en el cónclave de este miércoles se ha pactado poner en marcha estos cuatro juzgados penales de refuerzo con cuatro magistrados, letrados de la administración de justicia y 15 funcionarios; entre los que habrá dos gestores, ocho tramitadores y cinco auxiliares. Actualmente, hay 25 juzgados de este tipo, por lo que el aumento de personal se calcula que permitirá incrementar en 2.400 los señalamientos anuales de juicios rápidos (que ahora se demoran hasta 15 meses), hasta obtener una capacidad total de 8.550 vistas por año. En estos momentos, ya hay cuatro jueces de refuerzo y, por lo tanto, se sumarán otros cuatro. Todo ello en colaboración con el Consejo General del Poder Judicial y con el Tribunal Superior Justícia de Catalunya, y con una reserva de presupuesto previsto haya o no cuentas públicas para 2025. La jueza decana de Barcelona, Cristina Ferrando, se le comunicó ayer martes.

En la capital catalana es donde se registran entre el 55% y el 60% de todos los juicios rápidos celebrados en Catalunya. Estos procedimientos se encargan de resolver asuntos relacionados con alcoholemias, hurtos (de más de 400 euros y de multirreincidentes condenados previamente con tres delitos leves), robos, lesiones o violencia machista, entre otros. La instrucción de los juicios rápidos se realiza en la misma guardia tras pasar a disposición el detenido, no tiene una especial complejidad su investigación e implica delitos que comportan penas de hasta cinco años de prisión. El juicio se fija en el mismo juzgado de guardia, donde el fiscal también procede a presentar su escrito de acusación.

Delitos leves

Sobre los tres juzgados de guardia para delitos leves, hay uno que es permanente, otro que es temporal que se convertirá en estable, y uno último de nueva creación. El pronóstico de la Generalitat es que con estos tres juzgados de guardia, la capital catalana pueda asumir 18.000 juicios inmediatos al año, un 50% más, y reducir el tiempo para los señalamientos de los ocho meses actuales a un mes vista de cara a finales de 2026.

Por otro lado, con más juzgados de guardia para delitos leves, que incluye el juicio por hurtos de menos de 400 euros, amenazas, coacciones o lesiones leves, se calcula que se podrá reducir el colapso en Barcelona, ya que concentra cerca de un 47% de estos delitos de estas características.

El papel de la Guardia Urbana

En este acuerdo hay otra novedad. Y es que la policía de Barcelona tendrá acceso a los historiales de los delincuentes por multirreincidencia a partir de marzo de 2025. De esta forma los agentes podrán saber si el detenido cuenta con antecedentes delictivos, de qué naturaleza, y analizar si se le debe aplicar la agravante de multirreincidencia que establece el Código Penal.

Esta medida se podrá hacer efectiva gracias a una modificación legislativa y permitirá hacer un uso más eficiente de las agendas de señalamiento de juicios y evitar de cargarlas innecesariamente, lo que repercutirá positivamente en la reducción de los plazos de tramitación de una causa. La Guardia Urbana remite al juzgado, sobre todo, casos relacionados con delitos de tráfico, en especial alcoholemias o conducción sin carnet de conducir en regla.

487 personas han cometido 6.169 delitos

Con este paquete, el Govern prevé abordar uno de los grandes retos de la legislatura, que es la falta de medios para agilizar los juicios, lo que implica un colapso de la administración y, a la vez, da cierta impunidad a los delincuentes pese a la actuación policial.

El ministro Bolaños ha subrayado la colaboración entre el Gobierno, la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona para alumbrar este pacto, cuyo cumplimiento se irá valorando cada semestre en una comisión de seguimiento. "Todos somos conscientes de un incremente muy significativo de delitos leves, poco graves, casi siempre sin incidencia física en las personas, pero que provocan una percepción de inseguridad que genera malestar en la ciudadanía", ha aseverado.

Para ejemplificar la situación, Bolaños ha asegurado que hay 487 personas que han cometido 6.169 delitos, y que, por contra, Barcelona tiene dos juzgados de lo penal menos que Madrid cuando tiene señalados el doble de juicios por delitos de hurto. Con el nuevo plan se duplican los juzgados actuales para revertir esta situación y para que la espera para los señalamientos, que en Barcelona es de casi 15 meses, se acerque a los seis meses, la media española.

Por su parte, el conseller Espadaler también ha puesto en valor los servicios públicos y la colaboración entre las administraciones, que no solo "suma, sino que multiplica". "Hay un problema que identifican los estudios demoscópicos en la percepción de seguridad que tiene parte de razón de ser en el fenómeno de la multirreincidencia, y hay que atajarlo", ha defendido, y se ha propuesto abordar la problemática más allá de Barcelona.

El alcalde Collboni ha entonado una frase que a su juicio corre por la capital catalana que es la de que los delincuentes "entran por una puerta y salen por la otra", por la falta de rapidez en la celebración de los juicios. Collboni ha aseverado que, para revertirlo, se ha reforzado la policía y que hay un 7,5% más de investigaciones y detenciones gracias a la colaboración policial, ya que este año se cerrará con 94.000 intervenciones. "La multirreincidencia es el principal agujero negro de seguridad en Barcelona", ha sentenciado.