Caso Begoña Gómez
La fiscalía recurre la imputación del exconsejero del PP Güemes: "No se precisa ni el delito ni su presunta participación"
En otra impugnación el ministerio público se pregunta: "¿Cuál es la influencia de la mujer del presidente del Gobierno perteneciente al PSOE en un Ayuntamiento gobernado por el Partido Popular?"

El presidente del Centro de Emprendimiento e Innovación de IE Business School desde 2010 y exconsejero de la Comunidad de Madrid, Juan José Güemes, tras declarar como testigo en los juzgados de Plaza de Castilla. / A. Pérez Meca - Europa Press


Ángeles Vázquez
Ángeles VázquezPeriodista
Periodista especializada en tribunales desde 1996. Primero en Europa Press, donde fui jefa de la sección de tribunales hasta que me incorporé a 'Público'. El cierre de su edición en papel me llevó a pasar al 'otro lado' e incorporarme a prensa del Ministerio de Justicia. Acabada esa etapa colaboré con el 'Ara' hasta que me incorporé a la redacción de 'El Mundo'. Llegué a 'El Periódico' en 2016 y desde entonces vivo entre la Audiencia Nacional, el Supremo y el Constitucional. Descubrí '100 cosas que hacer en Madrid al menos una vez en la vida' y lo conté en un libro.


Tono Calleja Flórez
Tono Calleja FlórezRedactor
(Gijón, 1974). Licenciado en Ciencias de la Información-Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (1992-1997). Comencé mi periplo haciendo prácticas en La Voz de Asturias (Grupo Zeta), para después pasar a la sección de Internacional de El País. Mi primer trabajo fue en El Faro de Melilla, diario en el que llegué a desempeñar la labor de director. En la Región de Murcia me encargué de la sección de Política en La Opinión de Murcia, periódico de la Editorial Prensa Ibérica (EPI). Ya en Madrid fui redactor en El País en la sección de Local hasta pasar a Tribunales en infoLibre.
También trabajé en la misma sección en Vozpópuli y La Razón antes de incorporarme como periodista a EL PERIÓDICO a las áreas de Tribunales e Investigación.
Especialista en Tribunales, Política, Internacional
Escribe desde España


Cristina Gallardo
Cristina GallardoRedactora de Tribunales
Seguimiento de información jurídica y casos de corrupción e investigación en el Tribunal Supremo, Fiscalía, Tribunal Constitucional, Audiencia Nacional, Consejo General del Poder Judicial, Ministerio de Justicia. Analista de temas jurídicos. 25 años como redactora de Tribunales y quince de ellos como responsable de equipo de Tribunales en Europa Press. Jefa de Tribunales de El Periódico de España desde su fundación, en octubre de 2021, y ahora también en Tribunales en El Periódico.
La fiscalía no comparte la forma de instruir del juez Juan Carlos Peinado y mucho menos su decisión de cambiar la situación procesal de los testigos que comparecen en la causa abierta contra la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez. En el recurso interpuesto contra la imputación del presidente del Centro de Emprendimiento e Innovación de IE Business School y exconsejero del PP, Juan José Güemes, el fiscal adscrito al caso, José Manuel San Baldomero, argumenta la "inexistencia de motivación por sucinta que sea y de exposición fáctica o argumental" para justificar el cambio de declaración.
El recurso, al que ha tenido acceso este diario, recuerda los otros dos casos en los que se ha producido una situación similar: el del empresario al que recomendó Juan Carlos Barrabés y el del rector de la Universidad Complutense de Madrid, Joaquín Goyache. Su conclusión es que el juez peca de los mismos defectos, pero, además, en el caso de Güemes, el cambio de produjo apenas realizadas unas manifestaciones en el juzgado, y el fiscal afirma que no alcanza a comprender "qué puntos contratos de las mismas han sido determinantes para variar dicho cambio en su situación procesal".
En opinión del ministerio público, en el caso de Güemes "no se ha precisado cuál es el delito atribuido ni su presunta participación", más allá de que al principio de su declaración fue informado de que la causa versa sobre los delitos de tráfico de influencias, corrupción en los negocios, apropiación indebida y usurpación de funciones. En este punto, el fiscal se permite una apostilla: "Ignoramos qué ha ocurrido con la presunta prevaricación surgida de la nada en la imputación de Goyache al inicio de su declaración como investigado".
También dice ignorar el fiscal por qué ha sido imputado y "qué hechos y extremos se abordarán en su futura declaración ni respecto a qué delitos. De ahí que considere que el cambio de situación procesal deba ser revocado.
Según consta en el sumario, al ser interpelado por Peinado sobre el contrato de Begoña Gómez, Güemes dijo que ella “acreditó con su currículum tener experiencia para su trabajo”. Y a continuación añadió de forma clara que no contrató a Gómez por ser la esposa del presidente del Gobierno, a la vez que resaltó que su relación profesional se inició antes de que Pedro Sánchez accediera a la Moncloa. En concreto, situó en 2017, cuando la conoció y le comentó que tenía experiencia en márketing. Añadió que se reunió “dos o tres veces con ella” antes de que fuera contratada.
Ayuntamiento del PP
Además, en un segundo escrito, de 19 de noviembre, la fiscal Lorena Taboada rechaza la decisión de Peinado de investigar diferentes contratos públicos a la empresa innova Next SL, de Juan Carlos Barrabés, quien fue recomendado en concursos de la administración por Begoña Gómez. En uno de ellos, que fue otorgado por el Ayuntamiento de Madrid, ya gobernado por José Luis Martínez-Almeida, la representante del Ministerio Fiscal se pregunta, de forma literal: "¿Cuál es la influencia de la mujer del presidente del Gobierno perteneciente al PSOE en un Ayuntamiento gobernado por el Partido Popular? Las máximas de la experiencia dicen que ninguna; más aún, la relación podría perjudicar al contratista”.
En otro apartado del escrito de la fiscal, en el que se opone a la decisión del juez Peinado de ordenar el registro de la empresa de Juan Carlos Barrabés, se dice que no se comprende el delito que pudo haber cometido Begoña Gómez, en un concurso público en el que no participa: “La señora Gómez no interviene y la oferta de la mercantil de Barrabés es la más ventajosa para la Administración”.
Además, Taboada resalta que en cualquier expediente “intervienen multitud de funcionarios públicos, lo que hace difícil una ‘confabulación’ de todos ellos para beneficiar a la señora Gómez o al señor Barrabés”, dice la fiscal, que concluye que “ningún indicio de delito hay en los contratos anteriores”.
- La UCO concluye que el director de Carreteras adjudicó 264,5 millones a empresas de la trama de Cerdán a petición de Koldo
- Encuesta CIS: El PSOE se desploma y reduce a la mínima su ventaja sobre el PP tras la crisis por la corrupción
- Koldo reprendió al director de Carreteras tras influir en una adjudicación 'a pecho descubierto', según la UCO
- La UCO revela que Koldo marcaba con fosforito a Pardo de Vera las empresas que debían resultar adjudicatarias de las obras
- El director de Carreteras imputado reclamó a Ábalos colocar a su gente en el Ministerio de Puente: 'A ver si hay un puesto con Óscar
- Las saunas del padre de Begoña Gómez, el 'misil de flotación' lanzado desde las cloacas por Villarejo contra Sánchez: 'Esto lo mata
- Caídas de hasta el 50% de ingresos: la salida del Gobierno de Ábalos y Koldo hundió a las empresas de la trama
- ¿Por qué Imanol Arias y Ana Duato se libran de la cárcel y a su asesor fiscal le condenan a 80 años?