Lema: "Mazón, dimisión"
El PP dice que la manifestación del sábado no era contra Mazón sino contra “todas las administraciones”
La dirección nacional mantiene la defensa del presidente valenciano tras la segunda gran protesta en Valencia para pedir su salida y la de todo el Gobierno autonómico

Ester Muñoz, este lunes, durante la rueda de prensa en la sede del Partido Popular. / José Luis Roca


Pilar Santos
Pilar SantosPeriodista
Licenciada en Periodismo por la Ramon Llull.
Empezó en Barcelona en 1997 haciendo la agenda y las farmacias de guardia. Pasó por varias secciones antes de llegar a Política. En 2007, se trasladó a Madrid para cubrir la Moncloa con José Luis Rodríguez Zapatero y, después, con Mariano Rajoy. La información de Exteriores la llevó a más de 40 países. A partir de 2011 sumó la cobertura de la Zarzuela.
Tras la moción de censura a Rajoy, está centrada en el PP y la Casa del Rey.
Colabora en programas de análisis en Telecinco, RNE y Catalunya Ràdio.
El pasado sábado, los valencianos volvieron a abarrotar por segunda vez el centro de la ciudad para pedir la dimisión de Carlos Mazón y de todo su Gobierno autonómico justo un mes después de la DANA. Más de 100.000 personas salieron a la calle para sumarse a una protesta cuyo lema era "Mazón, dimisión". En la manifestación se vieron decenas de pancartas improvisadas contra el político alicantino y referencias a su ausencia en las horas críticas del 29 de octubre, porque estuvo más de tres horas en un restaurante comiendo con una periodista. Pese a ello, según el PP nacional, esa protesta fue "contra todas las administraciones, porque los valencianos se han sentido abandonados en general".
Así lo dijo este lunes Ester Muñoz, vicesecretaria de Sanidad y Educación del PP, y la persona que asumió el papel de portavoz del partido tras el comité de dirección reunido por Alberto Núñez Feijóo. Tras una pregunta de la prensa sobre la protesta del sábado, Muñoz aseguró que en su partido "entienden" y "respetan" que "la gente se manifieste", pero apuntó que el PP ve una muestra de rechazo social a todas las administraciones, incluida la que representa el Gobierno central, presidido por Pedro Sánchez.
Después de un primer momento tras la DANA en el que se puso de manifiesto la mala relación de Feijóo y Mazón, el partido a nivel nacional ha decidido cerrar filas con el dirigente valenciano y centrar todas las críticas en el Ejecutivo de coalición. Preguntada sobre si la dirección cree que la reconstrucción emprendida por Mazón "está siendo exitosa", Muñoz respondió que están viendo a un 'president' que "ha asumido responsabilidades y ha hecho cambios en su Gobierno" además de "autocrítica". Muñoz también volvió a subrayar que el político alicantino compareció en las Cortes antes que Sánchez lo hiciera en el Congreso. "La obligación de las administraciones públicas y de aquellos que gobernamos las administraciones públicas es poner soluciones y yo al señor Mazón le veo precisamente en las soluciones de la reconstrucción", concluyó.
La dirigente conservadora comparó la decisión del dirigente valenciano de cesar a dos consejeras por su gestión de la DANA con los ascensos que Pedro Sánchez ha hecho de Pilar Bernabé, delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, y la ya exvicepresidenta Teresa Ribera. Bernabé ha entrado a formar parte del comité federal del PSOE y Ribera ya ha sido elegida número dos de la Comisión Europea, con la alemana Ursula von der Leyen de presidenta. Los populares consideran que la exvicepresidenta del Ejecutivo fue una de las grandes culpables de las consecuencias fatales de la DANA en la Comunidad Valenciana, algo que ella ha rechazado porque los avisos se dieron y el problema llegó cuando las autoridades autonómicas no tomaron las decisiones cuando habría tocado.
- La Fiscalía rechaza suspender el caso de los dos delitos fiscales del novio de Ayuso y propone ampliar 6 meses la investigación
- Óscar Puente, sobre los fallos en Rodalies: 'Si invertimos más, hacemos inviable la prestación del servicio
- RTVE rechaza emitir la declaración institucional de Ayuso sobre la pandemia que le había pedido el Gobierno madrileño
- Un excargo de la RFEF denuncia represalias de Rubiales por alertar de irregularidades en el contrato de la Supercopa
- Encuesta elecciones generales España: El PP frena el ascenso de Vox mientras la izquierda sigue a la baja
- El juicio del fiscal general del Estado se perfila para julio con un tribunal presidido por el juez Martínez Arrieta
- La Generalitat Valenciana niega manipulaciones en la fotografía de Mazón entrando al Cecopi
- La consellera de Drets Socials, Mònica Martínez Bravo, vive a caballo entre Madrid y Barcelona