Homenaje en Castellterçol
Jordi Pujol da por hecho que Catalunya no será independiente y lamenta la desaparición de Convergència
La antigua Convergència 'rehabilita' a Jordi Pujol y le reconoce como "padre de la nación" catalana
¿Fue un error disolver Convergència? Nueve exdirigentes de CDC reflexionan sobre la decisión de poner fin al partido en 2016 y evalúan su legado 50 años después de su fundación
Junts acaba con las disputas territoriales tras asegurarse Turull el control del partido

ACN


Carlota Camps
Carlota CampsRedactora especializada en Parlament y política catalana
Graduada en Periodismo y con un máster en Análisis Político, sigue la actualidad política del Parlament y el día a día de varios partidos catalanes, especialmente de Junts per Catalunya.
El expresident de la Generalitat, Jordi Pujol, ha dado por hecho que Catalunya no podrá ser independiente. Así lo ha afirmado en el acto de homenaje que le ha organizado la asociación de Amics d'Enric Prat de la Riba este viernes en Castellterçol (Moianès). Pujol ha recordado que ya cuando asumió el poder hace 40 años se dio cuenta de que España era un país "muy poderoso" y de que la única manera que tenía Catalunya de "salvarse" era negociando.
"Esto ahora casi no se puede decir, o ahora un poco más, porque ya se ha visto en estos últimos tiempos que la independencia es muy difícil", ha aseverado. Sin embargo, quien fue president de la Generalitat durante 23 años, se ha mostrado convencido de que se puede seguir avanzando en el autogobierno catalán. "Catalunya no será nunca independiente, podemos aspirar a salvarnos negociando con España", ha incidido, en este caso, sobre su etapa al frente de la Generalitat catalana.
Al final de su intervención, Pujol ha admitido que de joven ya creía que Catalunya no sería un Estado propio y que ya entonces se lo comentaba al activista Pere Figuera, algo que ahora ve imposible, "al menos en 10 o 15 años".
Por otro lado, ha lamentado la disolución de Convergència y se ha declarado "responsable" del "trauma" que condujo a esta decisión. "Tendríamos que haber sido capaces de mantener" el partido, ha afirmado, al mismo tiempo que ha pedido a sus herederos -aunque no ha mencionado a Junts directamente- que mantengan "aquella política" y que respondan al mismo "espíritu" y "mentalidad".
Finalmente, Pujol ha dicho que la inmigración puede ser un "problema", pero ha pedido no tener una actitud de "hostilidad" ni de "rechazo" con los recién llegados, sino "actuar" para que se sientan "identificados" con la catalanidad.
El acto ha contado con la participación de algunas de las figuras más significativas de la antigua Convergència como el expresident Artur Mas, el exconseller Felip Puig y el exalcalde de Barcelona, Xavier Trias, así como también de la expresidenta del Parlament y exconsellera, Núria de Gispert.
- El Supremo confirma la multa impuesta a una fiscal de Valls (Tarragona) por retrasos de hasta dos años en los asuntos que le asignaron
- ¿A quién beneficia el voto a los 16 años? El 'target' de la izquierda que acecha la derecha
- Xavier Amor: 'El encargo del 'president' Illa es ayudar a los ayuntamientos de Catalunya sin importar el color político
- El Gobierno decreta tres días de luto oficial por la muerte del Papa Francisco
- Turull (Junts) cuestiona empadronar 'a todo el mundo dónde sea' y reclama cambios en el padrón
- Mazón habló con Pradas menos de 13 minutos el 29-O e ignoró cuatro de sus seis llamadas
- Así afecta el luto oficial por la muerte del papa Francisco a la Diada de Sant Jordi
- ERC y Junts exigirán resultados en financiación, catalán y amnistía antes de fin de curso